• Rabanne presenta su colección de verano 2024
  • Demna, nuevo director creativo de Gucci
  • Pierpaolo Piccioli y el regreso del Balenciaga más puro

    «Tranquila, estoy feliz hablando contigo, no hay prisa». Solo ante el peligro, sin agentes sentados a su lado ni nadie que interrumpa cada dos por tres la entrevista, cercano y honesto, Julien Dossena (Bretaña, Francia, 1982) se presenta como un tipo calmado. Al menos lo parece. Es el director creativo de Rabanne desde 2013, y el responsable de haberle regalado una nueva vida a la maison fundada por el revolucionario creador de origen español Paco Rabanne. Huye de todo lo que suene a show o a viral, reivindica el papel intelectual y político de festivales de cine como el de Venecia, Cannes o San Sebastián, y cuestiona el funcionamiento actual de algunos desfiles y red carpets. «Hoy hay diseñadores que parecen jugadores de fútbol, es una locura», confiesa.
    look de rabanne f/w 25 26pinterest
    DarioAranyo
    ’Top’ de manga larga, cárdigan y vestido en punto de seda, pantalón y calcetines con lentejuelas, pendiente metálico y zapatos en piel con pulsera en el empeine, todo de RABANNE.


El diseñador nos recibe en la sede que Puig, propietaria de Rabanne –y también de Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier y Nina Ricci, entre otras–, posee en Madrid. En unas horas recibirá el premio Iconic Designer en la gala de los ELLE Style Awards 2025 (celebrada el pasado junio en la capital), y se muestra sorprendido y agradecido, a la vez que reconoce que España es para él muy importante.

look de rabanne f/w 25 26pinterest
DarioAranyo
Abrigo de pelo sintético con interior de flecos metalizados y vestido bordado sin mangas, ambos de RABANNE.

No obstante, su admirable carrera profesional se la debe a dos firmas que considera españolas: Balenciaga, donde trabajó de la mano de Nicolas Ghesquière entre 2008 y 2012, y Rabanne, casa en la que entró al año siguiente ya la que ha dotado de un maravilloso y revolucionario prêt-à-porter. «Son dos grandes diseñadores», explica sobre ambos fundadores. «Pero de generaciones distintas y muy diferentes entre sí. Podrían haber sido casi padre e hijo. Paco Rabanne reinventó lo establecido y supuso una revolución cultural. Cristóbal Balenciaga fue un visionario, pero de una manera más tradicional y conservadora. Siempre me ha fascinado la belleza de la austeridad española, seca, intelectual, casi mística. La influencia de Felipe II, la oscuridad de la estética de ese periodo... Y también la época de Franco en la que tantos artistas españoles que eran genios del siglo XX, como Picasso o Dalí, tuvieron que salir del país y crear a la española desde fuera. Me interesa esa dignidad radical de vuestra moda, ese fuerte sentido visual y conceptual frente a francesa, que resulta más sofisticada, frívola, ligera y exquisita», explica Dossena exhibiendo su vasto conocimiento y su pasión.

look rabanne f/w 25 25pinterest
DarioAranyo
Abrigo en pelo sintético, vestido bordado con lentejuelas, pendiente metálico, bolso ’Ring’ en piel bordado, calcetines con lentejuelas y zapatos en piel con pulsera en el empeine, todo de RABANNE.

Por algo estudió Historia del Arte en París y Moda en el prestigioso centro La Cambre (Bruselas).Y continúa narrando, con emoción en el rostro, la llegada en los años 80 de la famosa Movida madrileña. «Fue una revolución cultural, una explosión de toda una generación, de su sexualidad, con gente supercreativa... Yo aún percibo esa forma de disfrutar de la libertad y del propio cuerpo cuando voy a Formentera», añade refiriéndose a la casa que posee en la isla balear.

A sus 43 años recién cumplidos, es director creativo de Rabanne desde 2013, y un rara avis por el he-cho de permanecer desde hace más de una década en la misma maison. «He crecido al mismo tiempo que Rabanne, aquí llegué joven y me ha ayudado a moldearme como la persona que soy hoy. En los trabajos creativos es bueno que exista esa conexión entre la vida personal y la profesional», explica.

look de rabanne f/w 25 26pinterest
DarioAranyo
Vestido sin mangas con flecos metalizados, calcetines con lentejuelas y zapatos en piel con pulsera en el empeine, todo de RABANNE.

Y añade, acerca del importante juego de sillas acontecido en los últimos meses en el mundo de la moda, que le resulta«muy interesante ver el trabajo de diseñadores que ya conozco en otros lugares». El sector ahora está muy orientado al business, observa. «Tienes que hacer mucho dinero, 8 o 10 colecciones al año, ser viral... Nuestra profesión siempre ha sido competitiva, pero con las redes sociales creo que lo es mucho más. Pertenezco a una generación de diseñadores más tranquilos, hemos crecido en el estudio». Y recuerda que«el año pasado fue especialmente difícil para las diseñadoras. Gente anónima criticaba a Maria Grazia (Chiuri, ex Dior) y Virginie (Viard, ex Chanel)... Y ellas lideran equipos enormes, crean 8 colecciones anuales, dedican gran parte de sus vidas al trabajo... Merecen respeto. Todos los diseñadores, gusten o no, trabajan duro. Sin excepción», puntualiza.

look de rabanne f/w 25 26pinterest
DarioAranyo
’Top’ de cuello alto y manga larga con lentejuelas, falda y americana en lana con detalles en pelo sintético, pendiente metalizado, bolso ’Ring’ en piel metalizada con ’charm’ de pelo sintético, calcetines de lentejuelas y zapatos en piel con pulsera en el empeine, todo de RABANNE.

«Me gusta explorar la sensualidad, que parte de la propia voluntad, más que lo sexy, que es cómo lo percibe el ojo ajeno», explica sobre esa búsqueda apasionada con la que ha lo-grado reflotar la maison Rabanne. «La primera es algo más íntimo, no está enfocada a seducir». Y alude a esa feminidad que «a veces puede ser algo perjudicial para la mujer. Deberían ser libres para vestirse como quieran, pero sigue existiendo un tipo de mirada masculina que juzga».

look de rabanne f/w 25 26pinterest
DarioAranyo
Gabardina sin mangas de PVC, ’top’ y falda en cota de malla con encaje, pendientes y collar metálicos, y bolsos icónicos ’1969’ en colores cobre y plata, todo de RABANNE.

Mientras, nos confiesa su actual obsesión: «Marilyn Monroe. De pequeño la recuerdo como un icono sexual. Pero leyendo he descubierto que fue mucho más, actriz y también empresaria y productora. Vulnerable y empoderada a la vez. ¡Qué gran descubrimiento y qué gran mujer!». ■

Headshot of Lidia A. Costa
Madrileña de nacimiento, pero aguileña (de Águilas, Murcia) de corazón, es licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid y Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación, también por la UCM. Ha sido profesora de Periodismo de Moda en el Centro Universitario Villanueva, ha publicado ‘Fit Girls. Súmate al fenómeno de moda en Instagram’ (Ed. Lunwerg) y lleva 25 años trabajando en prensa femenina. Eterna doctoranda en Estudios Feministas y de Género, ex-bailarina clásica aficionada y gran deportista, adora el mundo de la moda y contar historias de todo.