La retroalimentación entre moda y cine existe desde siempre, ambos mundos funcionan en simbiosis perfecta y ello se ha evidenciado a lo largo de la historia en dúos tan emblemáticos como el de la actriz Audrey Hepburn y Hubert de Givenchy, el de Catherine Deneuve y Saint Laurent o Edith Head y Grace Kelly, entre los más recordados. Pero, de igual manera que ha evolucionado la forma en que se consumen las películas (o cualquier otro contenido audiovisual), también se ha transformado el papel de la moda en este sector. Por descontado, el vestuario de cualquier película es uno de los puntos clave para jugar a favor de la historia: la ropa ayuda a crear al personaje pero también a creérnoslo, a dotar de verosimilitud a la historia, a construir narrativas y dar forma a imágenes que terminan por convertirse en icónicas. En 2024, no obstante, la relación entre cine y moda trasciende el diseño de vestuario.

elvis pelicula vestuario prada
Fotograma de la película Elvis de Baz Luhrmann
Miuccia Prada colaboró en la creación del vestuario de la premiada película "Elvis", de Baz Luhrmann. Previamente habían trabajado juntos en "El Gran Gatsby" (2013) y "Romeo+Julieta" (1996).

Todos los grandes nombres de la historia de la moda han dejado su huella en la gran pantalla. De Coco Chanel (participó en varios títulos, uno de los más sonados, la película El año pasado en Marienbad) a Armani (nadie como él para diseñar los trajes de Richard Gere en American Gigolo o de Leonardo Di Caprio en El lobo de Wall Street) o la venerada Miuccia Prada (la italiana ha trabajado mucho con el director Baz Luhrmann y la diseñadora de vestuario Catherine Martin, con quien creó el vestuario de películas como Romeo+Julieta, El gran Gatsby o el último biopic de Elvis Presley) han contribuido con su saber hacer a dar forma a los personajes a través de la moda. En el terreno español, inolvidables son las creaciones de Jean Paul Gaultier para Almodóvar, con mención especial de aquellos atuendos muy gaultierianos lucidos por el personaje de Andrea Cara Cortada en Kika (interpretado por Victoria Abril). "En general, hay que considerar que un diseñador de vestuario es un perfil especializado en el área de la producción cinematográfica y que por tanto un director creativo de moda no siempre está capacitado para trasladar esta visión teniendo en cuenta los requisitos que exige este arte, por lo que puede lo más habitual puede ser que colaboren juntos", puntualiza Elena Giménez, Coordinadora académica del área de Diseño de Moda en Barreira A+D, acerca de la relación más tradicional entre moda y cine.

Ese rol ha ido evolucionando a medida que las grandes firmas se han convertido en lucrativas compañías. Ahora, el diseñador no solo idea el estilismo de la gran pantalla, también aprovecha la visibilidad del título en cuestión para crear colecciones cápsula e incluso, en algunos casos, participan en la producción. Es el caso de Saint Laurent, que en abril del pasado año anunció la creación de su propia productora. Bajo el nombre de Saint Laurent Productions, la histórica firma hizo su debut en la sección oficial del Festival de Cannes de 2023, donde participó con el cortometraje "Extraña forma de vida", de Pedro Almodóvar. Por supuesto, Anthony Vaccarello, director creativo de la maison, fue el responsable de los looks del corto, con Pedro Pascal y Ethan Hawke como personajes principales. Los directores Paolo Sorrentino y David Cronenberg son otros de los nombres con los que trabajará el sello, el primero del lujo en crear su propia productora. "Estos directores nunca dejan de abrirme la mente y, de alguna manera, la visión singular y radical que aportan al cine me ha convertido en la persona que soy hoy", expresó Vaccarello en un comunicado.

saint laurent productora almodovar
Cortesía de Saint Laurent Productions
Saint Laurent ha sido la primera firma de lujo en crear su propia productora. Su primer proyecto se presentó el pasado año: el corto "Extraña forma de vida", de Almodóvar, cuyo vestuario ideó Anthony Vaccarello, director creativo de la firma.

No hay que olvidar, además, cómo el crecimiento de una industria puede fortalecer a la otra. Elena Giménez lo expresa así al apuntar que "desde el nacimiento de las nuevas plataformas de streaming, el sector audiovisual ha visto incrementados sus contenidos así como sus recursos y esto se ha visto reflejado directamente en el sector de la moda. Los estrenos, presentaciones y vida vinculada a actores tiene una necesidad del sector moda que no para de crecer tanto en puestos relacionados con el diseño como con la dirección creativa o estilismo". En este sentido, la alfombra roja es una de las herramientas de marketing más poderosas del momento para atraer público a las salas de cine. Y en consecuencia, cuanto más llamativo o especial sea un look, más repercusión tendrá y más gente se enterará del estreno de la película en cuestión.

El éxito del "method dressing"

Si hay alguien que ejemplifica a la perfección la relación entre moda y cine, esa es Zendaya. La intérprete ha contribuido en buena parte al éxito de lo que la prensa especializada ha definido como Method Dressing, algo así como "Vestuario del método", en alusión a la famosa técnica actoral. Es decir, ese momento en que las actrices (o actores, de manera mucho más minoritaria) abogan por aparecer en los actos de promoción de la película que van a estrenar con looks inspirados en sus papeles. El ejemplo más literal lo pusieron en marcha el año pasado Margot Robbie y su estilista Andrew Mukamal con la apoteósica promoción de Barbie. La intérprete lució decenas de estilismos inspirados en la muñeca de Mattel y otros eran directamente recreaciones de los diseños de Barbie. Aquella gira mundial de moda quedó patente en un libro Barbie: The World Tour (Rizzoli), una recopilación exhaustiva de todos los looks de Robbie.

barbie looks margot robbie libro
Courtesy of Rizzoli
Las decenas de looks de Margot Robbie en la intensa gira mundial de la película "Barbie" se recopilaron en un libro editado por Rizzoli.

Además de Robbie, actrices como Zoë Kravitz (con vestido felino de Oscar de la Renta inspirado en su personaje de Catwoman), Anya Taylor-Joy (de Rabanne, un look de ciencia-ficción homenaje a Furiosa: de la saga Mad Max), o Halle Bailey (responsable del estilo mermaidcore que arrasó el verano pasado gracias al remake de La Sirenita), han puesto en práctica esta tendencia que fusiona moda y cine. Volviendo a Zendaya, la polifacética actriz (con la ayuda de su amigo, el estilista Law Roach) lleva años haciendo guiños a sus personajes a través de la moda. En 2017, durante la promoción de El gran Showman, ya apostó por el method dressing con un esmoquin rojo satinado de inspiración circense. En 2021, cuando estrenó Spider-Man: No way home, acudió a la alfombra roja con un vestido arácnido de Valentino. Y más recientemente, desplegó toda la artillería pesada con los estilismos de la promoción de la segunda entrega de Dune, siendo su look cíborg firmado por Mugler el más comentado de todos. Sin olvidar, por supuesto, la maratón de looks con referencias al tenis desvelados en cada uno de los actos publicitarios de Challengers, su última película. El film, dirigido por Luca Guadagnino, merece mención aparte a la hora de hablar de moda.

looks de alfombra roja method dressing
Getty Images
El "method-dressing" (inspirarse en la película para los looks de promoción) es seguido por actrices como Anya Taylor-Joy, Halle Bailey o Zoë Kravitz, aunque Zendaya es la gran abanderada.

Moda que traspasa la pantalla

La película de Guadagnino cuenta con Zendaya como gran reclamo y está coprotagonizada por Mike Faist y Josh O'Connor, este último embajador global de Loewe. Esta firma tiene un peso especial y es que el vestuario de la cinta ha sido elaborado por Jonathan Anderson, director creativo de la marca. Una de las prendas que se hizo viral mucho antes de estrenarse la película fue la camiseta gris de manga corta que luce Zendaya en el tráiler y donde se puede leer I told ya en letras mayúsculas. La propia actriz la lució en versión sudadera durante la gira de promoción. Y hace apenas unas semanas, Loewe anunciaba el lanzamiento de una colección cápsula de la película con camisetas y sudaderas con esa frase estampada. Tal y como contó el propio Anderson en una entrevista, aquella prenda está inspirada en una camiseta que John F. Kennedy Jr. lució varias veces en los años ochenta. Cuarenta años más tarde es el objeto de deseo más codiciado entre los cinéfilos fashionistas. Giménez subraya cómo la película marca un nuevo episodio en la relación de moda-cine, no "tanto en la revolución del vestuario en la propia película pero sí en el discurso que se ha generado a través de la moda y la temática de la película en la gira de promoción de la misma". Y argumenta que la ubicua estética tenniscore, popularizada a raíz de las apariciones de Zendaya, no solo beneficiará a Loewe, "sino que la tendencia Tenis volverá a todas las marcas de consumo como una referencia estacional de la que será difícil escaparse este verano".

zendaya i told ya loewe
Gotham
Zendaya, protagonista de la nueva película de Luca Guadagnino "Challengers", con la sudadera "I told ya" de Loewe, un diseño que también aparece en el film.




Headshot of Elena Muñoz

Elena Muñoz tiene una experiencia de más de una década escribiendo sobre moda. A lo largo de su trayectoria ha cubierto los desfiles de la semana de la moda de Madrid, las alfombras rojas de los premios más importantes del mundo y ha entrevistado a decenas de celebridades y diseñadores. Además, no se pierde ninguna novedad en materia de tendencias. A la hora de escribir sus artículos y reportajes, Elena Muñoz busca siempre una perspectiva más analítica, indagando sobre el simbolismo de las prendas, el significado de las tendencias y curioseando en la historia de la moda, tratando de ir un paso más allá y ofrecer otra visión de la industria, que es mucho más que ropa. Además, le interesa curiosear sobre nuevas firmas independientes, reivindicar las marcas made in Spain y hablar sobre sostenibilidad.

Estudió periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y desde muy pronto se adentró en las redacciones de revistas, donde ha desarollado toda su carrera. Aprendió en las redacciones de Grazia, Glamour y Marie Claire, donde desempeñó funciones de periodista digital pero también se familiarizó con la prensa escrita. Estuvo casi cinco años como editora digital de moda en Hola. En la actualidad colabora con diferentes medios de comunicación, entre ellos Elle. También tiene una newsletter, "El sofá", donde habla de cultura y mujeres que inspiran.