Mientras escribo este artículo, tengo abiertos varios proyectos de ‘visible mending’ sobre mi mesa. Aunque para ser honestos, hablemos claro: arreglar, remendar, reutilizar, customizar.

Una camiseta de Levi’s que compré en una pop up efímera de ropa vintage (la que organizó hace poco La perxa, échale un ojo). Una de esas de venta al kilo. La que he cortado hacia la mitad más o menos y la voy a transformar en otra prenda, con un trozo de otro vestido de cuadros, también de segunda mano. Es un proyecto bastante creativo y el resultado siempre es sorprendente. Vale que yo llevo el tema del remiendo hasta el límite haciendo customizaciones extremas, pero eso ya es cuestión de hasta donde cada uno quiera pasarse la pantalla.

Pero no va en realidad de transformar todo tu armario como si estuvieras creando un Frankenstein con tu ropa (que también), sino de arreglar todas esas pequeñas “taras” que surgen con el tiempo y el uso, para dar una segunda vida. En muchas ocasiones, más colorida y diferente que hace que parezca nuevo.

a person with a bag and a skateboard
Daniel Zuchnik
Vaqueros MEGA customizados con parches.

Por suerte, hay una parte del mundo consciente que ha despertado de un letargo de consumismo automático, apostando por la sostenibilidad en cuanto al momento de vestirse por la mañana se refiere. Y gracias a esta parte del mundo, aquello del #visiblemending (hashtag incluido), ha cobrado vida, brillo y resplandor. Tanto, que de una forma u otra, está sacando los colores a todas las marcas de moda ULTRA rápida.

El concepto de “antes de tirarlo, reciclarlo” (como bien decía uno de los perritos de la Patrulla Canina), no podía ser más eficaz. Y las redes hablan: la combinación de las habilidades tradicionales con la creatividad moderna suma cada vez más adeptos y likes. Incluso se han creado cuentas de Instagram que sólo tratan este tema, ofreciendo un montón de ideas originales de arreglar unos vaqueros rotos, un calcetín o cualquier agujero mínimo de una prenda. Y todo esto, en forma de respuesta innovadora y artística, fomentando la sostenibilidad.

La traducción literal de ‘visible mending’ no es más que reparación visible y consiste sencillamente en reparar la ropa de manera que el arreglo sea intencionadamente visible. A diferencia de las reparaciones convencionales, donde el objetivo es hacer que las costuras y parches sean lo más discretos, el visible mending abraza la imperfección y la celebra como parte del proceso creativo. Este enfoque incluye bordados, parches, zurcidos y otras técnicas para reparar rasgaduras, agujeros y áreas desgastadas, repletos de colores, texturas y formas.

a woman in a military uniform
Raimonda Kulikauskiene

En lugar de desechar cualquier prenda de ropa dañada, la tendencia anima a prolongar la vida útil de la ropa a través de la reparación creativa. Y no sólo se consiguen likes, sino algo bastante más importante: contribuye a reducir el desperdicio textil y el consumo excesivo de ropa nueva, lo que, a su vez, ayuda a disminuir el impacto ambiental de la industria de la moda, una de las más contaminantes del planeta.

El arte de remendar

El remiendo visible es una auténtica expresión artística. Quienes lo practican, no dudan en utilizar colores brillantes, diseños complejos o motivos únicos, para convertir una reparación funcional en una obra de arte. Porque ya que hemos llegado a este punto, jugamos fuerte. El resultado: prendas repletas de personalidad, carácter, que cuentan su propia historia a través de las cicatrices que lleva y sobre todo, originalidad.

a person in a dress
Ethan Miller
El look de Danna Paola en los Latin American Music Awards el pasado 2023 es un claro guiño al ’visible mending’, llevado al lado punk.


Las técnicas virales

Si no tienes ni idea de por donde comenzar, puedes sencillamente animarte con el típico “huevo” de zurzir y dar puntadas de colores en todas direcciones. Pero si quieres profundizar algo más, atención a las técnicas que más resuenan en las redes sociales, extraidas de disciplinas como el bordado o el patchwork, para arreglar todo lo que está roto.

Boro

Es una técnica tradicional japonesa que utiliza parches y costuras para reforzar áreas desgastadas. El boro crea patrones geométricos que pueden ser ultra detallados y preciosos.

diagram
Victoria Kondysenko

Sashiko

Otro método japonés que utiliza puntadas simples para crear diseños decorativos mientras se repara la ropa. El sashiko suele emplear hilo blanco sobre tela índigo para un efecto visual distintivo. Es decir, busca los contrastes.

Parches creativos

Consiste en coser parches de tela que contrasten sobre la base, en los agujeros o áreas dañadas, utilizando formas y colores que resalten y sobre todo, sin buscar la perfección (porque aquí no tiene cabida).

two women wearing sunglasses
Christian Vierig

Iniciación al visible mending

Arreglar un par de vaqueros rotos de forma creativa y diferente es relativamente simple y no requiere de habilidades avanzadas ni cursos para hacer un remiendo. Aquí tienes algunos trucos para empezar.

Identifica el remiendo

Busca agujeros, desgastes o áreas que puedan beneficiarse de una reparación creativa con una exploración en profundidad. Es decir, no busques sólo agujeros, toca, estira y juega con el tacto para localizar no sólo los arreglos que sean más visibles, sino todo lo que sea susceptible de una segunda vida.

Cuando ya lo tengas todo identificado, decide si prefieres zurcir, parchar o bordar para reparar la prenda. Haz un boceto previo (no hace falta que sea perfecto), con paletas de color, dibujos que te inspiren, formas, líneas… Después será mucho más fácil y ya sólo será, ahora sí, coser y cantar.

scissors and paper on table
Robert Niedring

Los materiales

Reúne hilos, agujas y telas para parches. Y no, no necesitas irte a una tienda megaespecializada. Busca en casa, porque si es con materiales reciclados, tendrá mayor sentido sostenible.

a pair of scissors on a person's jeans pocket
Yuliia Kokosha

No tengas miedo de experimentar con colores, patrones y diseños. El visible mending es tanto una reparación como una forma de arte e incluso, de meditación activa.

El gran impacto social de arreglar tu ropa

Todo esto va más allá de la sostenibilidad; también tiene un impacto social positivo. Arreglar tu ropa y sobre todo, compartirlo y mostrarlo, crea la base de una cadena de pequeños y fantásticos acontecimientos: conecta emocionalmente, tanto a ti, como a otras personas; promueve ideas sostenibles, inspira a otros a seguir dando valor a la ropa que parece tener una fecha de caducidad.

a couple of men in garment
Edward Berthelot

Y algo importante: destaca el valor de lo hecho a mano en un mundo en el que las IAS hacen que ni siquiera sepamos ya lo que es real y lo que no.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.