«Desigual y yo hemos decidido que la expresión más glamurosa del poder de la moda debe ser la responsabilidad». Un compromiso compartido por el que Stella Jean repite, por segunda vez, colaboración con la etiqueta española, y que tiene como resultado la nueva colección Desigual x Stella Jean. Todo un recorrido por el Mediterráneo con prendas que rinden tributo al planeta y se enriquecen con estampados caribeños (o de animales) y motivos tropicales, dejando clara su ascendencia italiana (por su padre) y haitiana (por su madre). «Decidí reflejar mi doble identidad y mis raíces en la denominación de mi marca. Por un lado, está el nombre italiano Stella y, por otro, el apellido haitiano Jean, pero siempre juntos y buscando transmitir un mensaje común».
La ropa de Stella Jean, así como las piezas creadas para Desigual, hablan un idioma multicultural, y emplean la moda como megáfono que busca el equilibrio entre tradiciones diferentes a través del estilo. «Una colección es mucho más que la suma de prendas; la ropa puede hablar más fuerte y de una forma más incisiva que muchas palabras, logrando, de alguna manera, encender el tejido cultural». Y lo que nos dice su colección cápsula es que es posible construir puentes, y lo plasma a través de maxivestidos con exóticos y coloristas prints, faldas en azul tie-dye, camisas con bordados vibrantes y mangas abullonadas, bañadores con dibujos de palmeras y hasta un poncho con caballos salvajes estampados. «En esta ocasión, he dado importancia a los volúmenes de las prendas, porque con ellas decides ocupar un espacio relevante en el mundo. Siento que nos anulamos con demasiada frecuencia en realidades virtuales, y debemos volver a recuperar espacios que son nuestros. Ver, tocar, oír, oler... ¡sí!, porque necesitamos casi todos los sentidos para reconocer la calidad de un vestido».
Una calidad que se refleja no sólo en el diseño, sino también en los materiales de fibras sostenibles empleados para su fabricación, como son la poliamida reciclada, la piel certificada por Leather Working Group o el algodón BCI. «Una de las protagonistas es la rafia de Madagascar. Estas piezas han sido producidas en lo que una vez fue una fábrica de jabón en Antananarivo, y que hace tres años una chica de 25 transformó en un taller social para mujeres artesanas, porque entendió la importancia del trabajo como instrumento de dignidad y autoestima. Ella y sus 200 guerreras usan el croché para crear obras maestras, nutrir sueños y mantener a sus familias a través del arte de tejer la rafia».
*Maquillaje y peluquería: Vicky Marcos para Armani Beauty y Sebastian Professional. Modelo: Isilda Moreira (Uno). Ayudante de estilismo: Daniela Martín Gaitán. Agradecimientos: Finca Lagunas de las Madres (lagunasdelasmadres.com)