El uniforme como fuente de inspiración. Cuántas veces hemos leído que Coco Chanel se inspiró en el armario masculino y sus uniformes para sus creaciones (la chaqueta negra, las cadenas de su bolso 2.55...). Pero la diseñadora no fue la única que vió en los atuendos castrenses una idea digna de ser trasladada al armario femenino. Yves Saint Laurent, el genio creativo francés, encontró en el atuendo de los colonos una prenda digna de ser transformada en un básico del armario, también femenino e incluso con un toque sexy: la chaqueta sahariana.

Saint Laurent (Algeria, 1936) nació y pasó su infancia en Orán, Algeria, en aquellos momentos una colonia francesa. Allí pudo codearse con la alta sociedad de la ciudad y seguir la moda de París a través de los vestidos que veía a su alrededor, las películas (sus padres eran dueños de una cinematheque) y sus libros y revistas. A pesar de esa burbuja glamourosa en la que el modisto se movía, seguramente el entorno y la situación de su país no le eran ajenos. En esa zona habían luchado milicias alemanas durante la II Guerra Mundial y el uniforme que llevaban estos soldados, los Afrikakorps, fue la fuente de inspiración a partir de la cual el modista creara su icónica prenda.

En 1968, Saint Laurent dio forma a su primera sahariana: una chaqueta en tela de gabardina beige, con un gran escote en uve recorrido por un cordón ajustable, cuatro bolsillos grandes y cuello subido. La completaba con un cinturón de arandelas en bronce que marcaba la cintura y terminaba de darle ese toque sexy que también le otorgaba el enorme escote. El creador conseguía, así, convertir una prenda eminentemente masculina en algo, no solo femenino, sino también sensual y provocador. Esta pieza formaría parte de su colección de 1968 y ese mismo verano alcanzaría la fama y quedaría grabada para siempre en la retina fashionista colectiva gracias al editorial de Vogue en el que Franco Rubartelli retrataba a la top modelo Veruschka luciendo la prenda con unas bermudas negras, sombrero y hasta rifle en mano, recreando literalmente el look safari. La prenda de los grandes cazadores se convertía ahora en un clásico de la moda. Al año siguiente, en los percheros de la tienda de la rive gauche en Paris, la sahariana se convertiría en un éxito de ventas.

Esta chaqueta de aire safari se lucía sobre pantalones o bermudas, ajustando la cintura y abriendo más o menos el escote. Rápidamente se convirtió en una prenda popular entre y de nuevo Saint Laurent, al igual que hizo cuando consiguió que las mujeres pudieran acudir a una fiesta en pantalón gracias a su tuxedo, ayudaba al camino de liberación de la mujer gracias a su moda.

El diseñador se consolidaba como revolucionario pues, anteriormente, nadie había osado incluir materiales sencillos como el algodón, rafia o lino en colecciones de Alta Costura. Saint Laurent , que ya lo había hecho con su colección de 1967, Africaine (en la que introducía bambú, madera, rafia...) volvía a causar revuelo usando una prenda utilitaria y funcional para crear un look muy sensual que podía llevarse de noche y de día.

La imagen de él y su hermana Brigitte posando para Helmut Newton en el ELLE francés en 1969 terminó de convertir la prenda en leyenda.

La sahariana a través de los años
betty catroux

Así se lleva la sahariana hoy

La chaqueta sahariana sigue siendo un imprescindible verano tras verano. Asociarla con el look 'lady colonial' (faldas de vuelo, pantalón a juego, sombrero) sería pecar de obviedad e incluso caer en lo políticamente incorrecto. Por eso, hoy en día, más que lucirse en un viaje exótico, la sahariana acompaña looks urbanos y 100% casual e incluso con tintes gorpcore. Más allá del lino o el algodón, puede verse en denim, efecto piel o incluso tejidos técnicos y sus colores no solo se limitan al khaki y el beige, sino que también abarcan los tonos pastel, flúor o incluso el patchwork.

Cómo convertir la prenda funcional en un look 'glam'.

street style paris fashion week womenswear fall winter 2023 2024 day eight
Edward Berthelot//Getty Images

En traje pantalón

street style paris fashion week womenswear fallwinter 20182019 day six
Edward Berthelot//Getty Images

Inés de la Fressange, asidua a las prendas clásicas y atemporales, le da uso también en invierno, sobre prendas más cálidas.

street style paris fashion week womenswear fallwinter 20202021 day eight
Edward Berthelot//Getty Images

En tejido impermeable y de colores, una silueta que podría ser clásica (falda midi, jersey), se actualiza al instante.

street style day 5 milan fashion week womenswear fallwinter 20232024
Valentina Frugiuele//Getty Images

Funcional, de tejido técnico para un look casual.

patricia wirschke street style shooting in dusseldorf
Mathis Wienand//Getty Images

Total look cargo, combinando sahariana con pantalón con bolsillos.

street style paris fashion week menswear fw 2020 2021 day four
Christian Vierig//Getty Images

Con manga corta

street style day 3 afterpay australian fashion week 2023
Hanna Lassen//Getty Images

La paleta de color se enciende y la sahariana se lleva en tonos vivos como este rojo anaranjado. Perfecta para darle vida a unos vaqueros.

fashion photo session in paris march 2021
Edward Berthelot//Getty Images

Dónde comprarla

En versión ligera y color khaki

SOBRECAMISA CORDÓN CINTURA

SOBRECAMISA CORDÓN CINTURA

Minimal

find. Marca Amazon - find. Chaqueta Utilitaria Mujer, Beige (Natural), 44, Label: XL

Marca Amazon - find. Chaqueta Utilitaria Mujer, Beige (Natural), 44, Label: XL

Más allá del beige y el color khaki

Parka pespuntes

Parka pespuntes

Fluida

Balsamik Balsamik - Chaqueta Sahariana Fluide - Mujer, caqui, 50

Balsamik - Chaqueta Sahariana Fluide - Mujer, caqui, 50

Estilo urbano

Cargo Pocket Drawcord Jacket

Cargo Pocket Drawcord Jacket

Headshot of Ana Canalejo

Ana Blanco Canalejo es redactora de Redes Sociales y contenidos de moda. Tras licenciarse en Sevilla, se especializó en Moda y Lujo en universidades de Madrid, París, y Londres (Saint Martins School of Arts). Con 9 años de experiencia en el sector de la moda y la comunicación, adora el arte, la moda y ‘todas las cosas bonitas’. Su tiempo transcurre entre trenes de Sevilla a Madrid, fotos de Pinterest y los biberones de su hijo.