Cuando todavía era un desconocido para el gran público, Michael Jordan tomó una decisión que hizo todavía más brillante su aura de super estrella del deporte. Las zapatillas creadas en su honor, las Air Jordan de Nike, proporcionaron un jugoso contrato publicitario a Jordan en plenos años ochenta, cuando el jugador despuntaba con su equipo de entonces, los Chicago Bulls. Ese es el contexto conocido por todos, pero la historia detrás de las zapatillas más famosas del mundo es mucho más de lo que parece a simple vista. En "Air", la película estrenada el pasado 5 de abril y que llega a Prime Video el 12 de mayo, se adentran en el origen de la deportiva, cómo surgió y cómo se erigió en un emblema sin fecha de caducidad a la vista. La cinta, dirigida y protagonizada por Ben Affleck, cuenta con Matt Damon en el papel de Sonny Vaccaro, ideólogo del lanzamiento, y con Viola Davis como Deloris Jordan, madre de Michael Jordan y una figura clave en esta alianza comercial.

Las zapatillas más famosas del planeta

Para conocer el origen de la historia hay que viajar hasta 1984. En aquel año se fragua el acuerdo comercial que pasaría a la historia y sentaría un precedente a la hora de establecerse relaciones profesionales entre deportistas y sus patrocinadores. Jordan firma un acuerdo con Nike por valor de 2,5 millones de dólares de la época, una cantidad que llegaba a triplicar lo que solían cobrar los jugadores de la NBA en este tipo de acuerdos. El movimiento puesto en práctica por Nike era sin duda arriesgado. Hoy en día, la marca deportiva vende 25 pares de zapatillas al segundo, un dato que dio la vuelta al mundo cuando se dio a conocer en 2016 por parte de un analista deportivo. La cifra nunca fue confirmada por la compañía pero nos permite hacernos una idea de la magnitud de sus ventas. Sin embargo, en los años ochenta la realidad era muy distinta.


Tal y como se refleja en la película, la empresa atravesaba una situación financiera complicada y necesitaba revitalizar la marca a toda costa para imponerse en el mercado. Sonny Vaccaro, un ejecutivo de marketing de la categoría de baloncesto interpretado por Matt Damon, encontró la particular gallina de los huevos de oro de la compañía: crear unas zapatillas para Michael Jordan. Las bautizaron con el nombre de Air Jordan. Jordan no era una celebridad, pero el instinto del empresario y una estrategia de marketing convertida en objeto de estudio décadas después obraron el milagro. Las zapatillas, diseñadas por Peter Moore (Matthew Maher en el film) se presentaron al público en 1985 y superaron con creces las previsiones más optimistas de ventas.

En la película, la figura de Michael Jordan no tiene un papel destacado, ni siquiera una presencia secundaria en la trama, aparece escasos segundos en pantalla. Los creadores del film decidieron centrar la atención en la madre del jugador, Deloris Jordan, quien supo conseguir el trato más ventajoso para su hijo. Hasta el momento, Adidas o Converse eran las marcas predilectas por los jugadores de baloncesto, el trato con Jordan redefinió el panorama para siempre.

ben affleck con zapatillas air jordan de nike
CBS Photo Archive//Getty Images
Ben Affleck no se ha quitado sus zapatillas Air Jordan durante la promoción de "Air", película que dirige y protagoniza.

Un símbolo urbano

El diseño original presentaba un exterior abotinado, con el símbolo de Nike en un lateral y detalles en rojo. Hoy en día es todo un clásico, pero supusieron todo un desafío en el mundo del baloncesto ya que el colorido diseño iba en contra del código de vestuario de la NBA. Desde la marca se hizo hincapié en esa narrativa de "calzado prohibido". En la película se explica que Michael Jordan podría ser multado con 5.000 dólares cada vez que apareciera con las zapatillas en la cancha. En este momento de la historia la leyenda se confunde con la realidad, pero lo cierto es que Nike relanzó aquel modelo negro y rojo, las codiciadas y cotizadas Air Jordan 1, en varias ocasiones bajo el título de Air Jordan Banned ("prohibidas").

Las Air Jordan arrasaron al tiempo que la popularidad de Michael Jordan alcanzaba cotas nunca conocidas para un jugador de la NBA. Desde Nike trataron de mantener el interés en el exitoso modelo, con nuevas versiones año tras año. Los coleccionistas de estas zapatillas, pueden tener en su poder decenas de modelos diferentes, todos con la esencia del diseño primigenio. La presencia de las zapatillas en las calles es indiscutible, presentes en el armario de mujeres con estilos tan dispares como Hailey Bieber, Jennifer Lopez o Kim Kardashian. El propio Ben Affleck ha lucido sin parar las zapatillas para la promoción de la película.

Nike logró hacer de las zapatillas un objeto de deseo muy codiciado entre la juventud. A finales de los ochenta y principios de los 90 el auge del hip hop popularizó una estética callejera donde las botas Timberland, los vaqueros anchos y las zapatillas Nike cobraron un nuevo simbolismo como elemento clave en la indumentaria de estética urbano. A día de hoy, las deportivas gozan de un sitio privilegiado como básico para todos, pero las Air Jordan siguen manteniendo su espíritu especial, con colaboraciones con firmas como Off White o Dior. Nunca un calzado tuvo tanto significado.

celebrities con zapatillas air jordan de nike
Getty Images
Las zapatillas "Air Jordan" se cuelan en todo tipo de armarios. De izq. a dcha., Jennifer Lopez, Hailey Bieber y Kim y Khloé Kardashian con este modelo de deportivas.
Headshot of Elena Muñoz

Elena Muñoz tiene una experiencia de más de una década escribiendo sobre moda. A lo largo de su trayectoria ha cubierto los desfiles de la semana de la moda de Madrid, las alfombras rojas de los premios más importantes del mundo y ha entrevistado a decenas de celebridades y diseñadores. Además, no se pierde ninguna novedad en materia de tendencias. A la hora de escribir sus artículos y reportajes, Elena Muñoz busca siempre una perspectiva más analítica, indagando sobre el simbolismo de las prendas, el significado de las tendencias y curioseando en la historia de la moda, tratando de ir un paso más allá y ofrecer otra visión de la industria, que es mucho más que ropa. Además, le interesa curiosear sobre nuevas firmas independientes, reivindicar las marcas made in Spain y hablar sobre sostenibilidad.

Estudió periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y desde muy pronto se adentró en las redacciones de revistas, donde ha desarollado toda su carrera. Aprendió en las redacciones de Grazia, Glamour y Marie Claire, donde desempeñó funciones de periodista digital pero también se familiarizó con la prensa escrita. Estuvo casi cinco años como editora digital de moda en Hola. En la actualidad colabora con diferentes medios de comunicación, entre ellos Elle. También tiene una newsletter, "El sofá", donde habla de cultura y mujeres que inspiran.