Hay cosas que desgraciadamente no podemos cambiar de la historia de la moda. Siempre hemos estado acostumbrados a ver cómo tops models se suben a las pasarelas con una serie de requisitos físicos y cánones de belleza muy delimitados. Esto ha ido desapareciendo poco a poco, y menos mal. Un año más, la revista Sports Illustrated ha alzado la voz y ha roto, de nuevo, todos esos estereotipos que tan normalizados nos han tenido siempre la industria de la moda.
La edición de la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue se publica anualmente en la misma en un número en el que presenta a modelos que usan trajes de baño de diversos lugares del mundo. La portada de la revista es altamente codiciada ya que por ella pasan codiciadas supermodelos. Nació en febrero de 1964, pero a partir de este mismo año 2019, el mes elegido es mayo.
Pero si por algo ha sido importante esta revista es por el apoteósico revuelo social que crea cada vez que llega el esperado desfile de ropa de baño dando visibilidad al movimiento #BodyPositive. El pasado año una modelo salió amamantando a su hijo en brazos. Todo un gesto que fue muy aplaudido por el público tanto presente como el de las redes sociales. Este tipo de acciones hacen que las mujeres se sientan más representadas y con más visibilidad, por ejemplo con temas como el que abarcamos, el de la lactancia. Modelos como Gisele Bündchen han defendido este tema tabú. ¡Bravo!
En la variedad está el gusto y eso es lo que pretende en todo momento la revista. Dar visibilidad a todo tipo de modelos, ya sean plus size, más delgadas, altas, bajas, negras, blancas, pelirojas o de diferentes edades o procedencia. Pero no todo es eso, sino que han ido más allá dando visibilidad al aspecto físico que dejan enfermedades como el cáncer, durante y después del tratamiento de la quimioterápia. Al igual que a todas esas personas que viven en una silla de ruedas. Todas tienen cabida en nuestra sociedad, somos personas y por ello también se merecen ser modelos a seguir.