- Joyas y complementos de mujer: tendencias y novedades
- El dos piezas de perlas y punto de H&M que parece de alta costura
- 30 marcas de joyas españolas para las expertas en moda
En un mundo gobernado por los diamantes, la plata y el oro, una joya fruto de la naturaleza y de belleza atemporal, pasa desapercibida entre los amasijos de pulseras y collares que se enredan en los joyeros que miles de mujeres aún conservan de sus madres, y trata de recuperar el protagonismo que en realidad, nunca dejó de tener. Las perlas han formado parte de la historia global en muchos aspectos diferentes: han acompañado a la realeza en eventos remarcables, a estrellas de cine en grabaciones únicas, a famosos en sus alfombras rojas más importantes y a las mujeres de todo el mundo en sus días más especiales. Hoy, las perlas vuelven a cobrar protagonismo y a formar parte de nuestros joyeros para adornar nuestros looks y nuestras vidas con un toque de glamour muy especial. "Los diamantes son los mejores amigos de las chicas", pero Marilyn... ¡las perlas son de quien nos enamoramos!
El origen de una joya rescatada del fondo del mar: del interior de la ostra a una caja de joyería de lujo
Por si pensabas que fue la quinta de tu madre la que puso de moda las perlas, permítenos decir que no, aunque nuestras madres las lucieran como nadie, de eso no tenemos duda. Allá en el 5300 a.C, en Mesopotamia, las civilizaciones asiáticas comenzaron a adorar este tipo de joyas ya que en sus mares más próximos encontraron numerosas ostras portadoras de las mismas y a lo largo de los años, comenzaron a propagarse por el resto del mundo. Algo curioso es que la mitología griega pensaba que las perlas eran lágrimas de dioses y por eso, durante siglos, estas fueron las únicas joyas permitidas en funerales.
Pero, ¿Quién fue la persona que las popularizó en la moda? Pues ni más ni menos que Coco Chanel. La diseñadora popularizó su amor por las perlas e incluso se llegó a conocer que poseía unidades muy valiosas regaladas por su amante el duque Dimitri Pavlovich de los Romanov.
Chanel se decantaba por el tipo de perla cultivada, que es básicamente aquella que se consigue mediante intervención del ser humano. Hay diferentes tipos de cultivadas: las Akoya, las Tahití, las australianas; y por tipo de agua de dulce o de salada. Por otro lado estarían las perlas naturales que son todo lo contrario a las cultivadas y por tanto, muy raras de ver. En el Mar Caribe se encontró la conocida perla natural 'La Peregrina' que formó parte de la Corona Real Española.
Las perlas y los royals: una historia de amor y glamour
No es secreto que las joyas han acompañado a las royals de todo el mundo durante siglos y aunque muchos piensen que esto haya sido por simple estética, lo cierto es que estas son las joyas preferidas por la realeza por varios motivos. El primero es por el estatus y el glamour que otorgan las perlas, su unicidad y naturaleza las hacen irrechazables para los royals más clásica de antes y de hoy. Por otro lado, el motivo más importante es que combinan con todo y en toda ocasión, por eso siempre han sido y serán un básico de todo joyero.
La evolución de las perlas en los aspectos más creativos de la moda
Las joyas vuelven fuerte a nuestras vidas pero es que además lo hacen adaptándose incluso a nuevas facetas en las que nunca las habíamos visto: como complementos de uñas, como pelucas, decoración para peinados, bolsos... ¿No son geniales?
La actualidad de las perlas: cómo llevarlas y dónde conseguirlas
Como ya hemos mencionado antes, lo mejor de las perlas es su versatilidad y la cantidad de looks que podemos lucir con ellas. Hay muchos tipos de complementos con perlas pero para esta temporada, nuestras recomendaciones son los maxi collares con muchas vueltas, pues la tendencia de los complementos apilados es una de las que más se llevan este verano. Por otro lado, las pulseras básicas con algún detalle o 'charm' en plata o en oro y los anillos grandes combinados con pendientes básicos o colgantes.