A pesar de que la vida moderna cada vez nos deja menos tiempo para ello, cuidar de nuestras prendas y alargar su vida útil es una de las tareas cotidianas más trascendentales que podemos desempeñar en términos de sostenibilidad y el ahorro de energía y recursos. En un sistema productivo (fast fashion) en el que constantemente se nos incita a comprar una y otra vez, en el que la ropa, marcada a precios muy tentadores, ve comprometida su calidad y durabilidad, poco a poco la sociedad va tomando conciencia sobre el impacto de producir rápido y barato: el derroche innecesario de energía o el uso de químicos que contaminan el entorno son alarmantes dentro de la industria textil. Por si pareciera poco, las condiciones laborales de la personas que las fabrican también se ven afectadas, así que en nuestro empeño por ir minimizando estos efectos, va surgiendo esa necesidad de cuidar las prendas que ya tenemos o darle una segunda oportunidad a la ropa usada, vintage o de segunda mano, comprar y elegir de manera consciente, que sean básicos de buena calidad y alargar al máximo la vida de éstas.

Y ciertamente, a nivel individual se trata de la mejor y más ética actitud que podemos adoptar: volver a dar el valor a lo que ya guardamos en el armario y mimarlo, de manera que podamos hacer que nos dure y podamos disfrutar de ello mucho más… En el caso de las piezas heredadas y/o confeccionadas con exquisita materia prima, ¿por qué no hacerlas eternas? En ellas, con el fin de mantenerlas en buen estado, los tejidos o materiales de alta calidad con que están hechas necesitan un tratamiento, guardado y lavado diferente, por lo que tenemos una cierta responsabilidad durante la etapa en que les vamos a dar uso. Si en la era de la conciencia sostenible te has comprometido a revalorizar y aprovechar la ropa que ya tienes, así como comprar menos y mejor (el armario cápsula es una de las mejores opciones) puede que te preguntes cómo cuidar y conservar tu cárdigan de lana, blusa de seda o jeans preferidos en el mejor estado, como el primer día, más allá de saber cómo leer bien las etiquetas.

No te vuelvas loca buscando aquí y allá. Hemos hecho una pequeña investigación recopilando los prácticos consejos de algunas marcas de moda relevantes: la guía de cuidado de la ropa de Zara y los consejos para lavar y cuidar la ropa de C&A, las cuales incluyen el abc de sus etiquetas así como una lista completa de cuidados de las prendas de ropa y sus diferentes tejidos. ¿El resultado? Esta guía definitiva para cuidar tus prendas favoritas, incluyendo indicaciones sobre cómo lavarlas, plancharlas (si es el caso) y guardarlas para que estén siempre perfectas y puedas presumir de ellas durante mucho, mucho tiempo.

Identifica el tejido

Seda, poliéster, viscosa, algodón… El primer paso para cuidar tu ropa es conocer bien las fibras de que está compuesta. No todos los tejidos reaccionan igual a las manchas o necesitan los mismos cuidados, y las etiquetas interiores de las prendas albergan la información más valiosa a la hora de qué hacer y qué no hacer cuando se trata de lavar y cuidar tu ropa.

pichi tweed
Daniel Zuchnik

Antes de lavar, mira las etiquetas

Sabemos que dejarlas sin cortar es un rollo porque molestan y pican, pero es importante no cortarlas antes de tiempo, pues en ellas encontrarás el material con el que están hechas tus prendas así cómo tratarlas adecuadamente a la hora de lavar, secar y planchar. Los consejos de C&A señalan que los 5 símbolos básicos de cada etiqueta te revelan si estás ante ropa normal o delicada, siguiendo este esquema: lavar, blanquear, secar, planchar y cuidado profesional.

El símbolo de lavado indica la temperatura máxima de lavado en grados centígrados, la cual no deberías sobrepasar para mantener la calidad de la prenda. Pero hay que estar atenta a las variantes: si está tachado, no debes lavar la prenda (y tendrías que llevarla a la tintorería). Si aparece una mano deberías lavarla a mano, si hay una barra debajo hay que seleccionar en la lavadora un ciclo suave, y si aparecen dos, deberías seleccionar un lavado especial en tu lavadora. Piensa que en los últimos modelos del mercado hay programas especiales para lana, seda o cachemir, así que comprueba antes de enviarla al lavado profesional.

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas
Kinga Krzeminska//Getty Images

Los pictogramas de triángulo indican si tu prenda se puede blanquear. C&A advierte que casi todos los detergentes en polvo contienen productos blanqueadores que hacen desaparecer las antiestéticas decoloraciones de los tejidos claros, por ello, aconseja que los tejidos de colores vivos se laven con un detergente especial para color, ya que no contienen blanqueadores con oxígeno.

El secado lo representa el símbolo del cuadrado y nos dice si podemos secar la prenda con secadora o al natural. Cuando dentro hay un círculo alude a la secadora; si está tachado es mejor secarla al aire. Si no localizas otra restricción en la etiqueta, puedes colgar la prenda en el tendedero o en una percha. Conviene que prestes atención también a los puntos dentro del círculo: si ves dos puntos, la prenda es apta para un secado normal, pero si solo aparece uno, entonces debes optar por el secado a baja temperatura.

Y el más fácil de identificar, el símbolo de la plancha, que te dice si tus prendas se pueden planchar o no. Cuantos más puntos veas dentro de la plancha, a más temperatura puedes plancharlas. Para hacerte una idea, los tejidos naturales como el algodón o el lino resisten bien al calor y permiten mayor temperatura, a diferencia de las fibras sintéticas o tejidos mixtos, los cuales deberías plancharlos a baja temperatura.

Reduce la frecuencia de lavado

¿Sabes que lo ideal es lavar lo menos posible? Antes de echar a lavar cada prenda pregúntate si realmente es necesario hacerlo, a no ser que tenga manchas o tenga mal olor, y si la has usado lo suficiente: por ejemplo, recuerda que con tus vaqueros, la marca Levi’s recomienda ponértelos 10 veces antes de lavarlos, ya que puede ayudar a reducir de manera considerable el uso de agua. Y no solo con los jeans, Zara nos recomienda lo mismo con otras prendas (resulta menos agresivo para sus tejidos), plantéate dejarlas al aire libre toda la noche para que se ventilen o “darles un agua” (darles un aclarado solo con agua) como decían nuestras abuelas, para evitar los malos olores antes de elegir meterlas en la lavadora.

Como afirma la guía de Zara, dejar más tiempo entre lavado y lavado, centrifugar en modo suave y cerciorarnos de llenar bien de ropa el tambor, ayuda además a reducir los microplásticos, que se generan al lavar las prendas sintéticas, fluyen por los desagües y pueden llegar a ríos, lagos y océanos.

Separa la colada

Nunca mezcles prendas delicadas con la colada diaria, pues el detergente normal o la temperatura elevada podrían dañarlas. Separa la ropa delicada por un lado y la ropa de diario por otro, volviendo a clasificar según el color: ropa blanca (y tonos neutros claros), oscuras y de colores.

La ropa interior o las prendas de lencería fina es mejor lavarlas por separado y además, meterlas dentro de una bolsa de red para proteger sus finos hilos del tambor de la lavadora. ¡Ah! En general, lavar las prendas del revés, dándoles la vuelta antes de meterlas en el tambor, es cierto que te llevará unos minutos más, pero evitará que se desgasten y te duren mucho más tiempo.

look negro
Daniel Zuchnik

¿Qué detergente utilizar?

Todas sabemos que los detergentes convencionales suelen contener ingredientes nocivos para los humanos o para el entorno (fosfatos que pueden acabar en los desagües), por ello las alternativas naturales y ecológicas (productos biodegradables y libres de fosfatos) o hacer tu propio detergente ecológico para lavadora son muy válidas y con ello reducirás los posibles impactos sobre la salud de tu piel y el medio ambiente.

¿Y qué pasa con el suavizante? Puedes sustituirlo por un poco de vinagre blanco añadiéndolo al cajetín de la lavadora durante el ciclo de enjuague. El vinagre equilibra naturalmente el PH del jabón, dejando la ropa suave y libre de químicos.

¿Quieres hacerte una idea de cómo hay que lavar y cuidar algunas de tus prendas fetiche de este otoño? Aquí van algunos tips que te pueden venir bien cuando tengas que hacer la colada:

Tu jersey o cárdigan de lana

Mohair, cashmere, lana 100% virgen… Las prendas de punto suelen ser delicadas, hay que ver bien en la etiqueta qué tejido tienen en su composición porque permiten poco margen de error. En cualquier caso, unos trucos muy útiles para conservar ese jersey o cárdigan de punto que tanto te gusta en perfecto estado nos los aporta la guía de cuidado de la ropa de punto de C&A:

  • No lavarlos con mucha frecuencia para no desgastar sus hilos, ya verás que bastará con airearlos durante la noche. Darles la vuelta a jerséis, vestidos de punto y cárdigans antes de lavarlos para evitar las bolitas.
  • Usar el programa delicado para tu colada y un detergente suave especial para punto y lana.
  • Para evitar que encojan, lo mejor es lavarlos a 30 grados como máximo.
  • Nada más sacarlos de la lavadora, estíralos bien (nunca escurrirlos) para que recuperen su forma original y tiéndelos en horizontal, lejos del sol y la calefacción.
  • ¡Ah! Si tu prenda de punto está hecha con una mezcla de tejidos, tienes que fijarte en el componente más delicado para aplicar los cuidados especiales.
  • Para deshacerte de las antiestéticas bolitas o pelusillas, recurre a una máquina o afeitadora de tela para dejar la superficie bien lisa.
  • Guarda tus jerséis y rebecas de manera horizontal y alejados de los rayos del sol.
consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas
Jeremy Moeller//Getty Images

Si guardas algún tesoro confeccionado en cachemir, angora o mohair, debes saber que se trata de uno de los materiales más finos y por ello necesita cuidados aún más especiales que la lana. C&A nos recomienda lavarlo a mano, o aún mejor, llevarlas a una tintorería. Recuerda que hay que lavarlo a no más de 30 grados y aclararlo varias veces con agua fría. Para secarlo, lo mejor es que lo extiendas de forma horizontal, a poder ser sobre una toalla.

Tu vestido o falda estampada preferida

Leer la etiqueta es clave, por lo que depende del material con el que esté confeccionado. Tejidos como la viscosa o el rayón son especialmente frágiles cuando se humedecen por lo que te aconsejamos que los laves a mano, especialmente si tu lavadora no tiene un programa delicado.

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas jeanne damas con falda midi estampada y botines
Pierre Suu//Getty Images

Si lo lavas en la lavadora puedes meter tu vestido estampado o falda en una bolsa de tela aparte para protegerla del roce con otras prendas o con el tambor. Seleccionando un ciclo especial para ropa delicada, siempre con agua fría y un jabón o detergente especial para prendas delicadas, evitando la secadora y secándolo al aire, tendrás más papeletas para que tu vestido o falda se mantenga ideal y perfecta durante mucho más tiempo.

Tu blusa o vestido de seda

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas blusa de seda street style
Edward Berthelot//Getty Images

Antes de meterla en la lavadora, intenta llevar tu blusa de seda a la tintorería, es mucho mejor para mantener sus fibras en buen estado, pero si tienes que lavarla a máquina, hazlo con un programa suave, un detergente especial para prendas delicadas y a temperatura baja. Al sacarla de la lavadora, no la retuerzas o escurras, cuélgala de una percha.

Tu camisa de lino

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas camisa lino
Jeremy Moeller//Getty Images

El lino es un tejido de fibras naturales que puedes lavarlo tanto a mano como a máquina. Si eliges esto último, lo mejor es que introduzcas la camisa, el vestido o el pantalón de lino en una bolsa independiente para que no se enganche con nada externo y elijas un ciclo a baja temperatura y corto con un detergente delicado. Como se arruga muchísimo, lo mejor es plancharlo cuando aún esté algo húmedo para quitar más fácilmente las arrugas y a la hora de guardarlo, colócalo sobre una percha para que evitar que se formen arrugas dentro de guardarropa.

Tus camisetas y sudaderas de algodón

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas camiseta blanca con vaqueros
Christian Vierig//Getty Images

Se trata de un tejido muy resistente pero a la hora de lavar tus camisetas blancas de algodón a máquina debes procurar que no encojan o destiñan para que puedas lucirlas siempre impecables. Como ya sabes, lo conveniente es separar la ropa por colores, lavarlas del revés en un programa preferiblemente frío (aunque aguantan las temperaturas altas), evita la secadora para que tus camisetas no encojan y plánchalas con vaporizador a máxima temperatura (también del revés).

Tus mejores vaqueros

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas vaqueros y camisa vaquera
Edward Berthelot//Getty Images

Lo dicho, lo mejor es que los laves lo menos posible, así no solo prevendrás que se encojan o se decoloren, también reducirás el consumo de agua y como consecuencia contribuirás a que haya menor impacto en el medioambiente. Cuando te hayas asegurado de habértelos puesto bastantes veces, dales la vuelta, abrocha cremallera y botones para evitar dañar el resto de prendas sucias dentro de la colada, y lávalos por separado en agua fría. Levi’s aconseja no utilizar la secadora, si te posible, y secarlos al aire del revés para que el sol no se coma el color.

Tu perfecto de cuero

consejos para lavar y cuidar tus prendas favoritas cazadora de cuero
Vanni Bassetti//Getty Images

Ni se te ocurra meterla en la lavadora. Por suerte su superficie está impermeabilizada y las manchas superficiales puedes limpiarlas fácilmente con agua y jabón y para después retirar éste, pasar suavemente un paño algo húmedo. Cuando el cuero se vuelva algo rígido o se cuartee, puede ser útil aplicar una crema especial para cuero para devolverle su flexibilidad.

Headshot of Adriana Rodríguez

Adriana es periodista y ha pasado por prensa escrita, la redacción de la revista MIA y diversos medios digitales como ELLE Digital y Zankyou Weddings, escribiendo sobre moda , tendencias, novias, wedding planning, decoración, interiorismo y trucos del hogar. Con experiencia y formación en comunicación corporativa y marketing digital, en los últimos años se ha especializado en el ámbito de los contenidos digitales, trabajando además como content especialista y copywriter para diferentes marcas de moda. De 2010 a 2021 ha sido editora del blog de moda de ELLE, Time for Fashion, y en la actualidad continúa compartiendo consejos sobre estilo, armario cápsula y las tendencias de moda más virales en ELLE.es. IG: @timeforfashionmag / Mail: timeforfashion@hotmail.com