9 hoteles de 4 y 5 estrellas muy céntricos para alojarse en Madrid sin arruinarse
Si estás pensando venir a Madrid para descubrir su Triángulo del Arte, sus maravillosas calles de Los Austrias, su barrio de Malasaña, su parque del Retiro, sus tapas o su chispeante noche, estos son los mejores hoteles para alojarse y completar una experiencia inolvidable.

- 28 pueblos bonitos cerca de Madrid donde pasar el día.
- Fin de semana en Madrid: qué ver y qué hacer en 48 horas.
- Las 37 mejores hamburgueserías de Madrid donde comer bien.
- Las 25 mejores librerías de Madrid: nuevas y clásicas.
- Los 20 mejores gimnasios para mujeres en Madrid.
"Con su todo es ahora, con su nada es eterno / Con su rap y su chotis, con su okupa y su skin / Aunque muera el verano y tenga prisa el invierno / La primavera sabe que la espero en Madrid": Joaquín Sabina es el gran compositor de Madrid y, en sus letras, ha sabido transmitir aquel dicho tan conocido como 'De Madrid al cielo'. Palacios, rincones coquetos, restaurantes exquisitos, barrios por los que caminar dejándose sorprender, tiendas coquetas... Todo esto y mucho más es la capital de Madrid.
La primera evidencia histórica de la ciudad es del año 865, cuando los musulmanes mandaron construir una alcazaba en la aldea de Mayrit ('tierra rica en agua'). En 1086, Alfonso VI de Castilla conquistaría la localidad y poco a poco iría creciendo hasta convertirse, en 1561, en la capital de España y, por ende, en la del imperio, una decisión que tomó Felipe II y que determinaría para siempre el destino de la ciudad.
En aquel siglo XVI, la ciudad estaba llena de palacios e iglesias sobrias, con un Alcázar en el que se ocultaba el monarca, con unas calles habitadas por buscavidas, los escritores, los artistas e hijosdalgos que deseaban medrar en la corte. Ese Alcázar 'perecería' en 1734 en un terrible incendio del que quedó constancia en lienzos y libros. En 1701 llegó a Madrid Felipe V, el primer rey Borbón, que emprendió una serie de reformas en la ciudad para que se pareciera más a las cortes europeas: con jardines, fuentes, arcos y el nuevo Palacio Real. Y esa nueva ciudad se estructura en torno al arroyo de la Fuente Castellana, actual Paseo del Prad0.
En 1819, en ese entorno, se funda el Prado, a imitación del Museo del Louvre, y también a imitación del urbanismo francés comienzan a surgir los bazares, los pasajes comerciales y los edificios de la arquitectura del hierro, como el maravilloso Palacio de Cristal del Retiro, uno de los enclaves más bonitos del parque del Retiro. Los tranvías nos conducen hacia un Madrid electrificado que se va llenando de tabernas, mesones, fondas, almacenes de vinos...
Madrid recibe al siglo XX en las calles, con un pueblo que se alza emocionado en 1931 para saludar a la Segunda República y que, cinco años después, comienza a desangrarse en la Guerra Civil. Tras la 'etapa negra' del franquismo, se llena de color desde el barrio de Malasaña para dar luz en la Movida, un fenómeno contracultural que cambiaría para siempre la historia de la ciudad.
Es un ejemplo de cómo Madrid cambia y evoluciona siempre: la mejora de la parte norte de la Castellana con las Cinco Torres, las reformas de Gran Vía o Plaza de España; la increíble transformación que ha sufrido el entorno del Manzanares con el parque Madrid Río... Madrid cuenta con muchos alicientes para descubrir y, después de tus paseos por la ciudad, necesitas un buen hotel para descansar. Estas son nuestras propuestas: establecimientos de 4 y 5 estrellas, muy céntirco.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.
Destinos europeos para septiembre por menos de 70€

EXPRIME tus viajes

ELLE City Guide: las direcciones secretas de ELLE
La región manchega poco conocida a 1 h de Madrid