- Ni Segovia ni Mérida: el acueducto más bonito de la península está en esta ciudad de Portugal que casi nadie conoce y está a 15 minutos de España.
- 'The Guardian', sobre el mejor destino español para este verano: "Puedes caminar entre picos salpicados de lagos, antiguos bosques de robles y hayas y profundos valles llenos de flores".
- 3 preciosas playas de Portugal que aún no conocen los españoles, se parecen a las de Cádiz y son el destino que más recomiendo a mis amigas cada verano.
¿Cuál es el país más pequeño de Europa? Porque tenemos varios de tamaño bastante reducido: Kosovo, Andorra Malta, Luxemburgo... El premio se lo lleva la Ciudad del Vaticano; después, el minúsculo Mónaco y, a continuación, la ciudad medieval encaramada en la colina que aparece en la foto y que es uno de los destinos menos visitados por los turistas en Europa -afortunadamente-.
Se trata de San Marino, un país de tan solo 61 km2 que no está en las wishlists habituales de los turistas pero que, en tan escasa superficie, ofrece grandes dosis de historia, patrimonio y encanto medieval: ya sabes, las grandes esencias vienen en frascos pequeños.
San Marino, ubicado en una colina de la región italiana de Emilia-Romagna, es un país con una fuerte identidad nacional: es república centenaria y el estado soberano más antiguo del mundo. Tiene dos jefes de estado simultáneos llamados Capitanes Regentes, que son elegidos cada seis meses desde 1243. El país se divide en nueve distritos, o castelli, cada uno con su propio capitán elegido
Obviamente, la leyenda atribuye la fundación de este país a... San Marino, un cantero que se habría asentado en la zona en el año 301. La cantería fue el eje de la economía local durante siglos, y después de la Segunda Guerra Mundial, florecieron diferentes industrias artesanales como la cerámica, las baldosas, los muebles y el papel.
San Marino no es Italia... ni falta que le hace
No le digas a un sanmarinés que es italiano, porque posiblemente no te vuelva a dirigir la palabra. El pequeño territorio refuerza el sentido de comunidad de un país con su propia bandera, escudo y pasaporte y que, aunque su moneda es el euro, no forma parte de la Unión Europea.
¿Por qué vienen los turistas a visitar San Marino? Lógicamente por lo intrigante de que una ciudad medieval tan pequeña, encaramada en una colina, pueda ser un país tan carismático. Pero también por sus tiendecitas de artesanía, el cambio de la guardia cada hora en el Palacio Público o su arquitectura medieval.
El casco antiguo de San Marino, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una joya medieval, ubicado en lo alto del monte Titano, lleno de callecitas para explorar y con algunos monumentos imprescindibles: las tres torres (Guaita, Cesta y Montale), la basílica neoclásica donde se guardan las reliquias del fundador o los tres museos. Uno estatal, sobre el arte y la historia de San Marino, y los peculiares Museo de la Tortura y Museo de Cera. Brillante.
La cocina sanmarinesa es similar a la de las regiones cercanas, con varios platos destacados: la piadina, un pan plano relleno de embutidos o queso; el nidi di rondine, una pasta enrollada y rellena de jamón, queso y carne, o la torta Tre Monti (llamada en honor a las tres torres), que está hecha de obleas cubiertas de chocolate.
San Marino se ve bien en uno o dos días, pero puede ser un punto de excursiones a la región, por ejemplo a Rimini, que está a solo 30 minutos en coche (y donde se encuentra el aeropuerto más cercano). Para llegar a esta ciudad estado desde España, lo más económico es tomar un avión a Bolonia, desde ahí tren a Rímini y finalmente, un autobús barato que te lleva a San Marino en 40 minutos. Ni te lo plantees.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.