La conversación con tu familia, amigos o conocidos siempre que llega el verano seguro que es, más o menos, así: "¿Cuando te vas de vacaciones?". "Uf, pues aún me queda". "¿Y dónde te vas, a la playa o al extranjero?". Parece que solo hubiera dos opciones para veranear: tostarse de lo lindo en arenales llenos de gente en los que hay que bajar a las seis de la mañana a clavar la sombrilla y coger sitio o bien conocer alguna ciudad/país del mundo caminando durante horas y horas como si no hubiera un mañana.

Pues sí, sí hay otra opción. Viajar a la montaña, que no siempre la tenemos en cuenta. Con una temperatura mucho más benigna, lugares menos masificados y precios más económicos, ir a la montaña es una alternativa estupenda a la costa y a los viajes de dejarse las piernas. Esto es lo que recomienda la prensa internacional; concretamente el diario inglés 'The Guardian' que ha hecho un listado de los mejores destinos de montaña en Europa.

Y, entre ellos, ha elegido un excepcional entorno de naturaleza de España, los Picos de Europa, que se extiende entre León, Asturias y Cantabria y que ofrece algunos de los paisajes de montaña más bellos de nuestro país y algunos de los picos más altos de la península como el Torrecerredo o el Naranjo de Bulnes.

lago enol picos de europapinterest
MarioGuti//Getty Images
Lago Enol, en los Picos de Europa, cerca de Covadonga (Asturias).

Esto es lo que 'The Guardian' dice de los Picos de Europa:

"El Parque Nacional de los Picos de Europa, de 250 kilómetros cuadrados, en las montañas cantábricas del norte, es el lugar más espectacular de España. Aquí puedes caminar entre picos escarpados salpicados de lagos, antiguos bosques de robles y hayas, y profundos valles salpicados de flores silvestres, donde el silencio es suficiente para oír el latido de su propio corazón, o quizá el grito de un águila real.
La mejor forma de explorar este terreno indómito es con un guía. Para una inmersión más profunda, Much Better Adventures organiza una exigente ruta de cabaña en cabaña, que incluye cimas como los lagos glaciares de Covadonga, la cima de 2.319 metros de La Padiorna y el desfiladero del Cares, de paredes escarpadas".

El Parque Nacional de los Picos de Europa representa excepcionalmente el ecosistema atlántico, con sus robledales y hayedos; y es hogar de dos de las especies nacionales más emblemáticas, el oso pardo y el lobo ibérico. En la alta montaña también se pueden encontrar ejemplares del rebeco ibérico, símbolo de los Picos de Europa.

paisaje cerca de sotres en los picos de europapinterest
Ashley Cooper//Getty Images
Paisaje cerca de Sotres en los Picos de Europa.

Además de maravillosos paseos por la naturaleza en entornos, por ejemplo, como los del lago Ercina y Enol -hay decenas de senderos de pequeño y gran recorrido, a partir de 3 kilómetros y dificultad baja-, o montarse en el impresionante teleférico de Fuente Dé, los Picos de Europa ofrecen muchos rincones para los amantes del turismo cultural, porque la zona fue escenario de algunos momentos importantes de nuestra historia.

Por ejemplo, en Covadonga tuvo lugar la batalla con la que empezó la Reconquista -su santuario es uno de los puntos más visitados de la zona-; en Santo Toribio de Liébana puedes visitar el monasterio, con una iglesia del siglo XII donde se custodia el Lignum Crucis, el trozo más grande de la cruz de Jesucristo y luego hay importantes templos como la de Santa Eulalia de Abamia o el de Santa María de Lebeña.