Si tienes dos o tres días de vacaciones en agosto y viajas desde Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza o Sevilla, tenemos una noticia muy buena para ti: Ryanair tiene vuelos por 50 euros (o menos, según el origen; y si te puedes ir en septiembre, todavía más baratos) a una de las ciudades menos masificadas y más tendencia de Europa: Luxemburgo, la capital del Gran Ducado.

Es una ciudad bellísima que, por ahora, no está en el radar más obvio de los turistas; su población es de 130.000 habitantes aunque en verano se incrementa con viajeros deseosos de pasar unos días en su clima suave. La ciudad fue fundada en el año 963, cuando el conde Siegfried mandó construir un castillo; de hecho, fue una fortaleza clave en el continente durante siglos y se le llamó la 'Gibraltar del norte'.

Después de que el Gran Ducado fuera ocupado por Francia, España, Austria y Prusia, se independizó a mediados del XIX y hoy Luxemburgo es una capital vibrante que no pasa desapercibida y que juega un papel clave en la política europea: alberga las sedes del Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Banco Europeo de Inversiones.

luxembourg city panoramapinterest
Jorg Greuel//Getty Images

Luxemburgo: lugares imprescindibles para la visita

El casco antiguo de Luxemburgo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: sus calles empedradas, sus edificios medievales, sus cafés encantadores, sus tiendas de artesanía y sus impresionantes miradores valen la pena un paseo. No dejes de visitar la Place d'Armes, llena de terrazas de lo más animadas, ni la Place Guillaume II, donde se encuentra el ayuntamiento.

De visita obligada son las Casemates du Bock, antiguas fortificaciones subterráneas excavadas en la roca en el siglo XVII por los españoles. Y, claro está, el Palacio del Gran Duque, de estilo renacentista flamenco, que fue el ayuntamiento hasta que fue ocupado por el duque en 1890.

La catedral de Notre-Dame, de estilo gótico tardío, es el centro religioso del país, mientras que el Chemin de la Corniche es uno de los lugares por los que los turistas se acercan a Luxemburgo: se trata de un paseo sobre las murallas de la ciudad, con vistas espectaculares del valle del Alzette, el barrio de Grund y las fortificaciones.

palacio ducal de luxemburgopinterest
Jorg Greuel//Getty Images
Palacio Ducal de Luxemburgo.

No dejes de cruzar el famoso Puente Adolphe, uno de los símbolos de la independencia del país. Construido a principios del siglo XX, fue en su momento el puente de piedra más largo del mundo. Desde allí, las vistas del valle de Pétrusse son excepcionales. Si buscas un ambiente más bohemio, acércate al barrio de Grund, muy paseable sobre todo de noche.

Si te apasiona el turismo cultural, tres son los museos más importantes de Luxemburgo: el Musée d'Histoire de la Ville, sobre la historia de la ciudad; el MUDAM (Museo de Arte Moderno), diseñado por el arquitecto Ieoh Ming Pei (el mismo de la pirámide del Louvre), y la Villa Vauban, una mansión reconvertida en pinacoteca de arte europeo de los siglos XVII a XIX, con espléndidas obras como Rubens, Rigaud o Fragonard.

Todas estas maravillas -y, si te animas, algunas excursiones (el transporte es excepcional) a los castillos de Clervaux y Vianden- pueden ser recorridas perfectamente en dos o tres días en los que no debes obviar la gastronomía luxemburguesa, rica y desconocida. Sus platos tradicionales son el judd mat Gaardebounen (un codillo de cerdo con habas), la bouneschlupp (sopa de judías verdes), la gromperekichelcher (tortitas de patata fritas) y el f'rell am Rèisleck (trucha al vino blanco). ¿Te hemos abierto el apetito para conocer Luxemburgo? ¡Misión cumplida!

    Headshot of Begoña Alonso

    Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

    Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

    Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

    Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.