Sol, playa, buena gastronomía, un patrimonio excepcional y poco turismo español: un destino nada masificado al otro lado del Estrecho te espera en Essaouira, una ciudad marroquí bañada por el Atlántico que, en breve, será tendencia pero que, por el momento, disfrutan sobre todo sus 80.000 habitantes.

Ciudad bella, vibrante, cosmopolita, llena de tiendas de artesanía y comida local, pero también auténtica y encantadora. Essaouira se presenta al viajero como un oasis a descubrir lejos de la masificación de Marrakech o Casablanca; un oasis literal al estar rodeada de bosques, colinas y muy cerca de la isla de Mogador y su reserva natural protegida.

Queda constancia de que ya en el siglo V a.n.e, en la zona se producía púrpura, que se extrae de un molusco que habita sus costas; los romanos se establecieron en Essaouira para producirla. La presencia portuguesa en el siglo XVI trajo cambios, como la construcción de murallas, y un desarrollo comercial importante.

turismo marruecos essaouirapinterest
Turismo de Marruecos

Entonces, la ciudad se llamaba Mogador, hasta que en 1764 el sultán Sidi Mohamed Ben Adellah la refundó y rediseñó, con la ayuda del ingeniero francés Théodore Cornut, para fomentar el comercio marítimo. Al llegar el protectorado francés en 1912, esa importancia comercial pasó a segundo plano, pero la conservación de sus monumentos y calles llevó a que la UNESCO la eligiera Patrimonio de la Humanidad en 2001.

Essaouira: una medina auténtica y tranquila

Si alguna vez, visitando los países del norte de África, has recorrido medinas (como la de Chefchaouen o la de Fez), sabrás que suelen ser zonas ruidosas, llenas de locales y turistas, en la que muchas veces las restauraciones han quitado encanto a los edificios primigenios). La de Essaouira es, por el contrario, auténtica, tranquila, natural.

La medina es Patrimonio de la Humanidad y sus murallas y callejuelas enmarcan un ambiente sencillo con talleres de artesanos y pequeñas tiendas de todo tipo. Puedes entrar por cualquiera de sus tres puertas, que lo que te encontrarás son carros tirados por mulas, silencio y casas encaladas con ventanas y puertas azules, al estilo mediterráneo.

essaouira in the afternoon from porthole, moroccopinterest
Turismo de Marruecos

La parte más animada se encuentra entre las avenidas Oqba Ibn Naffia, donde se ubica la torre del reloj, y l´Istiqlal y Sidi Mohammed Ibn Abdallah, donde se encuentra la mezquita; no lejos de allí se encuentra el mercado de Souk el Jdid. No pierdas de vista nunca los fuertes de la ciudad antigua, donde se mezcla el sentido de fortificación francés, el bereber y el portugués.

La Skala de la Kasbah es una impresionante fortaleza de más de 200 metros de longitud situada frente al mar. Construida por el sultán Sidi Mohammed Ibn Abdallah, cuenta con una batería de cañones orientados hacia el océano y ofrece una vista espectacular. Desde la cercana plaza Moulay Hassan se accede al puerto por la puerta neoclásica de Bab Labhar; es uno de los rincones más animados de la ciudad, repleto de barcos de pesca y puestos donde se puede disfrutar de pescado y marisco fresco a buen precio.

El recorrido continúa hacia la Skala du Port, un castillo emblemático rodeado de gaviotas desde cuya torre se obtienen vistas memorables de la ciudad y el mar. A través de las puertas Bab Marrakech y Bab Sebaa se accede a los cementerios junto al mar y, por la Rue Allal Ben Abdallah, al antiguo barrio judío o Mellah, hoy en decadencia tras la emigración de sus habitantes a Israel.

atlantic ocean coast, essaouira coastal landscape, morocco.pinterest
Sebastian Condrea//Getty Images

Un lugar ideal para bañarse

Essaouira es una de las ciudades marroquíes con más (y mejores) playas donde bañarse. La más famosa es la de la Scala, porque está muy cerca de la ciudad, tiene arena fina y es muy extensa. Un poco más lejos, a 25 km al sur, se encuentra la playa de Sidi Kaouki, mucho menos concurrida y bordeada por dunas y acantilados. La tercera playa importante es la de Moulay Bouzerktoun, a 20 km al norte, muy ventosa, por la que es elegida por amantes del windsurf.

Hablemos de gastronomía, que Essaouira también es fuerte en la materia: el pescado es su especialidad -lo puedes saborear también en los puestos situados entre el puerto y la plaza Moulay Hassan- y así, son imprescindibles platos como la pastilla de pescado o la sardina a la parrilla. Prueba además el cuscús y el tajín y, aunque sea verano, deléitate por su famoso té de menta.

A la hora de llevarse un recuerdo -además de las cientos de fotos que acumularás en tu smartphone-, dos son las mejores opciones: una botella de aceite de argán (que se extrae de los árboles de la región), o bien algo de orfebrería, marquetería y ebanistería, destacando especialmente por su trabajo en madera de 'thuya'.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.