Monumentos, restaurantes, playas, edificios señoriales, buena gastronomía, un vino con nombre propio y hasta el palacio que habitaron los padres de una reina de España. Es normal que la prensa internacional se haya fijado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), como uno de los destinos españoles más interesantes para esta primavera. Encantos, desde luego, no le faltan.

Según la leyenda, el origen de Sanlúcar procede de un santuario de época prerromana donde se rendía culto al lucero de la mañana, de ahí su nombre, pero la etimología no lo tiene tan claro. Podría venir de solis lucus, terreno en el bosque o del propio san Lucas, pero la explicación 'oficial' conecta los vocablos árabes Thaluq ("viento de levante"), más tarde Solucar, y Bar Almard ("barra movediza", alusión a las barras de arena que se forman en la desembocadura del Guadalquivir).

Conquistada por los cristianos en 1264, Sanlúcar de Barrameda fue un importante punto de conexión con el Nuevo Mundo. De allí salieron las expediciones de Colón de 1498 y la de Magallanes-Elcano de 1519; el propio talento por el que fue sede portuaria se acabó convirtiendo en su ruina, ya que la famosa barra no podía ser atravesada por los pesados galeones del siglo XVII.

sanlúcar de barramedapinterest
Manuel Breva Colmeiro//Getty Images

Durante el gobierno de los Medina Sidonia, la ciudad alcanzó gran esplendor con importantes construcciones e instituciones que aún pueden admirarse en su patrimonio. Decayó desde el siglo XVII al pasar a la corona. Resurgió en el XVIII con una próspera industria sombrerera y fue provincia marítima independiente hasta mediados del siglo XIX.

The Guardian es uno de los medios internacionales enamorados de Sanlúcar de Barrameda, y ha escrito sobre esta ciudad gaditana: " Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del Guadalquivir, es la mejor recomendación para un fin de semana gastronómico en una parte menos conocida de Andalucía. Sentarse frente a uno de los muchos bares y restaurantes de la Plaza del Cabildo y degustar un plato de langostinos regado con una manzanilla local es una experiencia inigualable. Termine su tarde perezosa con un paseo por el paseo marítimo, antes de parar en uno de los muchos restaurantes de pescado en Bajo de Guía para un plato de pescado frito".

Sanlúcar de Barrameda: qué ver y hacer

Barrio Alto, con los edificios históricos; Barrio Bajo, con los restaurantes con vistas al mar. Sanlúcar de Barrameda, situada frente al Parque Nacional de Doñana y en la margen izquierda de la desembocadura del Guadalquivir, ofrece al visitante playas, zonas de pinares y marismas; y por supuesto un importante patrimonio histórico.

Por ejemplo, el castillo de Santiago, del siglo XV, escenario de leyendas y fenómenos paranormales (dicen que se ve a Leonor de Mendoza, esposa del constructor del castillo) o el Palacio de los Guzmanes, patrimonio de los Medina Sidonia desde 1297, que conserva una importante colección de arte y que hoy acoge una hospedería de 9 habitaciones. Al lado se encuentran las Covachas, diez arcos que recaen sobre pilastras de estilo gótico que presentan unas extrañas figuras mitológicas marinas que podrían haber formado parte del primitivo palacio.

basílica de la caridad in sanlúcar de barrameda, spainpinterest
Ventura Carmona//Getty Images

Otro de los edificios pintorescos de Sanlúcar de Barrameda es el Palacio de Orleans-Borbón, hoy sede de las Casas Consistoriales, fue construido entre 1860 y 1870 como residencia de verano por los duques de Montpensier, padres de la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII. Erigido en estilo historicista y ecléctico, combina el neomudéjar, el clasicismo italiano, el rococó, el chinesco...

Al abandonar el pintoresco Barrio Alto, comienzas a recorrer calles que rinden homenaje a la histórica expedición de Magallanes y Elcano mediante coloridos azulejos que decoran fachadas y rincones. A medida que te acercas a la animada plaza del Cabildo, el ambiente se transforma: aumenta la actividad, el bullicio de la gente se mezcla con el sonido de los bares y el ir y venir en los comercios locales.

las covachas de sanlúcar de barrameda, spainpinterest
Ventura Carmona//Getty Images
Las Covachas de Sanlúcar de Barrameda.

Aquí también se encuentra el Mercado de Abastos, donde se respira el pulso cotidiano de la ciudad, y varias bodegas que elaboran el famoso vino de Sanlúcar, protegido por la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Es un lugar ideal para degustar este vino único directamente de su origen.

Si tu plan es disfrutar de la gastronomía local en su máxima expresión, no puedes dejar de acercarte a Bajo de Guía. Este antiguo barrio de pescadores, situado junto al Guadalquivir, ofrece algunos de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad. Allí podrás saborear los platos más tradicionales de la cocina sanluqueña: guisos marineros cargados de sabor, mariscos frescos recién traídos del mar y pescados cocinados con el saber de generaciones.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.