- 30 pueblos bonitos cerca de Madrid para pasar el día.
- Se puede llegar en AVE desde Madrid, está a media hora de Valencia y es el destino ideal para hacer turismo enológico.
- 3 ciudades de Europa con vuelos baratísimos desde Madrid para planear tu viaje de Semana Santa 2025.
Es curioso que a veces tengamos que salir de nuestras propias fronteras para encontrar sugerencias de viaje originales para España. ¿Será posible que los extranjeros conozcan mejor nuestros rincones y que nos sugieren sitios menos masificados y menos trillados que a los que habitualmente vamos?
Dejaremos de lado esta espinosa cuestión para quedarnos con 'el turrón': hace apenas unas semanas, The Guardian publicó una lista de tips de viaje para recorrer y explorar algunas de las zonas menos conocidas de España. Iremos hablando de algunos de ellos, pero hoy nos quedamos con una preciosa ruta que puede ser una alternativa al Camino de Santiago y que seguro está menos masificada que las playas de las Rías Baixas. Se trata del Camiño dos Faros. Esto es lo que dice The Guardian de este sendero:
Un poco más lejos del Camino de Santiago se encuentra el Camiño dos Faros, una excursión de una semana de 124 millas (200 km) a lo largo de la costa gallega. Diseñado por un grupo de amigos que querían compartir la belleza de su región con más gente, el Camiño dos Faros sigue la costa a través de bosques, cruzando ríos, rías y playas solitarias. Se puede disfrutar de inmensas vistas desde los acantilados y de delicioso marisco en los pueblos pesqueros. Fisterra, que en tiempos de los romanos se creía el fin de la Tierra, se antoja un lugar apropiado para terminar este hermoso paseo.
El Camiño dos Faros: una ruta espectacular al compás de las olas gallegas
El Camiño dos Faros es una ruta espectacular de senderismo que se extiende aproximadamente durante unos 200 km en la Costa da Morte, en Galicia. Une las localidades coruñesas de Malpica y Finisterre siguiendo el litoral y pasando por faros, acantilados, playas salvajes, bosques y pueblos pesqueros.
La ruta se divide en 8 etapas de unos 25 km cada una de media; se propone dedicarle 9 horas al día a cada etapa, teniendo en cuenta descansos, paradas a hacer fotos o a comer el bocata. Aunque el Camiño dos Faros transcurra paralelo al Atlántico esto no quiere decir que sea un paseo de 'coser y cantar': la dificultad es moderada; hay subidas, bajadas y terrenos irregulares y las etapas más complicadas son las finales.
Las etapas de la ruta son las siguientes:
- Malpica – Niñóns (21 km): Inicio con vistas a las Islas Sisargas.
- Niñóns – Ponteceso (27 km): Playas salvajes como la de Balarés y el monte Branco.
- Ponteceso – Laxe (25 km): Pasa por el dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro.
- Laxe – Arou (18 km): Destaca el Faro de Laxe y la Pedra dos Namorados.
- Arou – Camariñas (23 km): Zona de naufragios, como el famoso “Cementerio de los Ingleses”.
- Camariñas – Muxía (32 km): Faro de Cabo Vilán y el santuario de la Virgen de la Barca.
- Muxía – Nemiña (24 km): Acantilados y vistas al Atlántico.
- Nemiña – Finisterre (26 km): Última etapa hasta el Faro de Finisterre, considerado el "Fin del Mundo" en la antigüedad.
Por el Camiño dos Faros podrás admirar no solo faros históricos y preciosos (como el de Cabo Vilán -el primer faro eléctrico de España-, el de Finisterre o el Punta Nariga), sino también dólmenes, castros históricos y santuarios marineros. Y prepárate a avistar una buena colección de aves marinas y, si prestas atención, cetáceos.
La mejor época para aventurarse por el Camiño dos Faros, por el clima y la menor masificación, es la primavera y el otoño. Necesitaras ropa cómoda, botas de trekking, protector solar y chubasquero. En cada una de las 8 etapas hay diversas opciones de alojamiento (hostales, casas rurales...), así que no te lo pienses más y corre a disfrutar de una de las rutas más bellas de Galicia.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.