Con las playas, los paisajes exuberantes, el agua fría del océano, la buena gastronomía... a los turistas que viajamos a Portugal a veces se nos olvida que, en el Algarve, hay mucho más que ver que rocas, arenales y faros. Si estás por la zona, o si buscas una ciudad pequeña y económica perfecta para una escapada de fin de semana, te recomendamos que viajes a Silves, la localidad más importante del Algarve interior, a solo una hora en coche de la frontera con España.

En su época de esplendor, en el medievo, Silves fue la ciudad más importante del antiguo reino árabe del Algarve y su capital -un honor que con los años se acabó llevando Faro-. El legado más importante de todos esos años es su impresionante castillo de arenisca roja, la fortaleza más grande de todo el Algarve y el monumento militar islámico más impresionante de Portugal.

Estratégicamente situado sobre una colina de la sierra de Monchique, tenía como propósito la vigilancia y defensa del territorio. En la actualidad, sus torres y murallas ofrecen panorámicas espectaculares de los fértiles campos que rodean el río Arade, donde los naranjos dominan el paisaje. Al parecer, el castillo se erigió sobre los restos de una antigua estructura romana del siglo IV o V. Además de las murallas exteriores—de las que quedan solo algunos tramos—, los árabes construyeron en su interior una alcazaba y dos cisternas, una de las cuales, dice la tradición, está conectada con el río con un pasadizo subterráneo.

townscape with cathedral and castle, silves, algarve, portugalpinterest
Westend61
La fortaleza musulmana, encaramada en lo alto de la localidad de Silves (Portugal).

Silves, una localidad marcada por la historia y la conquista

La historia de Silves cambió drásticamente en 1189, cuando el rey Don Sancho I logró arrebatar la ciudad a los musulmanes. Sin embargo, no fue hasta 1242, durante el reinado de Don Alfonso III, cuando se consolidó definitivamente la conquista cristiana. De esa época se puede admirar la antigua mezquita mayor, convertida en la actual catedral. Esta iglesia, una de las más destacadas del Algarve, comenzó a edificarse en estilo gótico y se completó en época barroca. Se encuentra justo enfrente del castillo y, al igual que este, fue construida con la característica arenisca roja de la región, el asperón de Silves.

El centro histórico de la ciudad aún conserva el trazado medieval y el encanto de sus calles que alguna vez formaron parte de la medina islámica. Para quienes deseen profundizar en el pasado de la ciudad, el Museo Arqueológico de Silves alberga una fascinante colección de piezas antiguas, entre las que destaca un pozo-cisterna islámico del siglo XI, de gran profundidad y accesible mediante una escalera de caracol.

Otro punto de interés es la Iglesia de la Misericordia, que destaca por su elegante pórtico lateral de estilo manuelino. Fuera del recinto amurallado, la Capilla de Nuestra Señora de los Mártires, originalmente del siglo XII, combina elementos góticos y barrocos añadidos en épocas posteriores. Cerca de allí, junto a la carretera que conduce al norte, se encuentra la emblemática Cruz de Portugal, un símbolo histórico de la región.

catedral de silves, algarve, portugalpinterest
Frank Wijn
Catedral de Silves, antigua mezquita musulmana.

La presencia del río Arade en Silves

El río Arade ha sido, desde tiempos inmemoriales, la principal vía de comunicación entre Silves y el litoral. A través de sus aguas navegaban embarcaciones provenientes del Mediterráneo y el Atlántico, y fue por este mismo río por donde llegaron los cruzados que apoyaron la Reconquista cristiana. En la actualidad, es posible revivir parte de esta historia a bordo de un barco que recorre el curso del río hasta Portimão, pasando por las antiguas fortalezas que resguardaban su desembocadura. Estos paseos permiten apreciar la belleza de los paisajes ribereños y la importancia histórica de esta vía fluvial.

La riqueza de Silves no se limita a su historia y su arquitectura; también se refleja en su exquisita gastronomía. Del mar llegan pescados y mariscos que se preparan de diversas formas: a la parrilla, en guisos o en platos tradicionales como las sardinas albardadas y los jureles al limón. De la sierra provienen recetas típicas como las fatias do Barrocal, que combinan carne de cerdo con zumo de naranja, y las papas de maíz, un plato sencillo pero sabroso.

silves, algarve, portugalpinterest
Cláudio Paulino
Un precioso rincón de Silves (Algarve, Portugal).

En cuanto a los dulces, Silves es famosa por el morgado de Silves, un postre elaborado con almendras y huevos, decorado con hojas y flores de azúcar. Otras delicias incluyen las lesmas rellenas de yema de huevo y los hojaldres de Messines, ambos muy apreciados en la repostería tradicional del Algarve. Además, la región se enorgullece de sus naranjas y higos, productos introducidos por los árabes en tiempos medievales y que, hasta el día de hoy, forman parte fundamental de la identidad culinaria local.

Playas y más pueblos que ver en los alrededores de Silves

Silves es una perfecta escapada en sí misma, pero si necesitas alguna idea más para visitar los alrededores, aquí tienes alguna. A 17 km al noroeste se encuentra la pintoresca São Bartolomeu de Messines, con una bonita iglesia principal y muchos menhires prehistóricos por los alrededores. Yendo hacia el sudeste, conviene visitar Alcantarilha, subida a una colina, con su iglesia pintada de blanco, y después Pêra, con varios edificios religiosos para conocer, como la de la Orden Tercera de San Francisco, cuyo sencillo exterior nada hace sospechar la belleza de la decoración interior.

armacao de pera, algavre, silves, portugalpinterest
Busà Photography//Getty Images
Playas en Armação de Pêra, a 18 km de Silves.

Y si tienes ganas de playas, el mayor atractivo cercano es Armação de Pêra, un lugar de veraneo muy concurrido que marca muchas distancias con el anterior. Es un encantador pueblo de pescadores que mantiene todas las tradiciones del oficio y en cuya extensa Praia Grande, tranquila y menos concurrida, puedes darte un baño perfecto junto a la laguna de Salgados.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.