- Este precioso Parador a menos de dos horas de Madrid es muy poco conocido y es el más barato de todos.
- Ni París ni Londres ni Roma: este es el destino europeo aún no masificado que está de moda para este otoño y para el que hay vuelos a 50 euros.
- 3 ciudades europeas realmente bonitas durante el otoño a las que viajar en los próximos meses por menos de 80 euros.
Cuando quedan apenas 4o días para la llegada del invierno y la consecuente Navidad, sentimos que estamos en la recta final del año y que, con los gastos que se nos avecinan, la cuesta de enero, el mes corto de febrero... no vamos a poder volver a viajar en mucho tiempo. Si esta es tu situación, quieres aprovechar estas semanas para recorrer algún punto de Europa pero no tienes demasiado presupuesto, echa un vistazo a estas cuatro recomendaciones que te presentamos.
Todas ellas tienen tres características en común: son pequeñas como para ver en un fin de semana o escapada corta, no están demasiado masificadas porque ninguna de ellas es capital y cuentan con una naturaleza deslumbrante cercana (un bosque, una cordillera montañosa, el profundo mar, unas islas a las que escaparse...). Fíchalas todas y elige la que más vaya contigo.
Dubrovnik (Croacia)
Le llaman la 'Perla del Adriático' y es muy conocida por haber sido escenario de 'Juego de Tronos', pero Dubrovnik es más que eso, es una ciudad croata de una enorme belleza. Esa es la conclusión a la que llegamos tras recorrer las murallas del siglo XIV que cercan su casco antiguo. Dos kilómetros de historia con paradas obligatorias como el fuerte Lovrijenac o la Torre Minceta. Aunque si lo que realmente se quiere es una vista privilegiada de la ciudad, preferiblemente al atardecer, compensará ascender en teleférico hasta la cima del Monte Srd y desde aquí apreciar el contraste entre los tejados anaranjados y el azul del mar Adriático. Frente a la muralla de Dubrovnik encontraréis Lokrum, una isla dálmata perfecta para darse un chapuzón entre rocas y espesa vegetación. En Mljet, un oasis algo más alejado y extenso, los paseos en bici y los pueblecitos auténticos nos ayudarán a entregarnos a la vida isleña por completo mientras que en Sipan las callejuelas históricas y la tranquilidad acabarán atrapándonos por completo.
Chamonix (Francia)
Chamonix es la pequeña y legendaria ciudad 'capital' del valle homónimo frente al que se asienta el Mont Blanc, muy cerca de Italia, un lugar perfecto de cara al fin de año. Dicen de ella que es una de las grandes capitales europeas del alpinismo y se calcula que 2,5 millones de turistas viajan cada año para poner a prueba su capacidad de descenso por pistas de todo tipo. Pero no solo se puede esquiar en Chamonix, también se puede practicar senderismo, escalada, parapente... No te pierdas la subida en teleférico hasta l'Aiguille du Midi: en solo 20 minutos asciendes más de 3.800 metros para disfrutar de una vista 360º sobre los Alpes.
Innsbruck (Austria)
Innsbruck, la capital del Tirol, atrae a los amantes de las actividades al aire libre durante todo el año. En 20 minutos se puede llegar en transporte público desde el hermoso centro de la ciudad a cualquiera de los picos de 2.000 metros que la rodean. Y el teleférico a la montaña natal Nordkette parte del centro de la ciudad. Innsbruck es también una ciudad universitaria con muchos estudiantes e investigadores y es un poco una 'pequeña Austria', con su preciosa ciudad vieja bajomedieval presidida por un gran palacio de los Habsburgo y una catedral barroca. No te pierdas su espectacular plataforma de salto de esquí olímpico con vistas a los Alpes.
Bergen (Noruega)
Sus casitas de colores parecen sacadas de un cuento y se han convertido en uno de los signos de identidad de Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega. Rodeada por el mar del Norte y, nada menos, que por siete montañas, está considerada una de las puertas a los espectaculares fiordos, siendo su puerto uno de los que mayor número de cruceros turísticos reciben en toda Europa. Algunos de sus principales atractivos son Bryggen, el muelle hanseático que alberga los bares y restaurantes más típicos de la villa, o el mercado de pescado al aire libre. Conocido como Fisketorget, atesora más de 700 años de historia a sus espaldas, siendo posible degustar en él salmón salvaje, ballena ahumada o uno de los mariscos más apreciados del mundo: el cangrejo real.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.