Hay una especie de 'muro invisible' entre los turistas españoles que viajan por Europa que hace que les cueste visitar el este del continente. Por cercanía, tiramos a recorrer Portugal, Italia, Francia, Irlanda, Bélgica, Grecia, Países Bajos, el Reino Unido... olvidándonos de que más al este, en los antiguos países de la órbita soviética, hay todo un mundo cultural, patrimonial y gastronómico por descubrir.

De hecho, algún que otro destino citado en este artículo, como es Berlín, estará muy de moda en las próximas semanas porque se celebra el próximo 9 de noviembre los 35 años de la caída del Muro. Hemos consultado Skyscanner para revisar ciudades interesantes del este de Europa, buenas, bonitas y baratas -sí, incluso la capital de Alemania no es demasiado cara- y hemos encontrado estas cinco propuestas.

Sofía (Bulgaria)

sofia bulgaria
FLAMINIA PELAZZI//Getty Images

La capital de Bulgaria es una de las ciudades más económicas de Europa si analizamos factores como la vivienda, el transporte o los restaurantes; además siguen usando su moneda propia, el lev, aunque formen parte de la UE. Sofía puede presumir de precios baratos y también de un patrimonio fascinante que nos llevará unos cuantos días descubrir en su mayoría y tranquilos, porque ha sido durante siglos cruce de caminos de la civilización occidental y oriental. Ruinas romanas y de la época soviética, fascinantes museos como el del arte socialista o monumentos épicos como la catedral de Alexander Nevsky son solo algunos atractivos de una ciudad que ofrece también diseño, gastronomía y un exquisito gusto en sus tiendas.

Vuelos: directos desde Madrid, por 61 euros

Hoteles de 4 estrellas: desde 44 euros

Berlín (Alemania)

berlin alemania
Nikada//Getty Images

La capital alemana no se cansa de contrastes, de enamorar a sus visitantes, de un turismo aún no masivo y de las grandes avenidas salpicadas de edificios reconstruidos de los siglos XVIII, XIX y XX. Berlín conquista con la moderna torre de televisión de Alexanderplatz, con los majestuosos edificios de Unter den Linden y con el entorno de postal de la Puerta de Brandenburgo, pero también con tiendas cosmopolitas y creativas, rincones coquetos que invitan a perderse, el colorido de los restos del Muro -este noviembre celebraremos 35 años de su caída- y una escena musical nocturna que aún mantiene el tipo. Mención aparte para el recorrido cultural que puedes hacer en su isla de los Museos, al lado del río Spree, una verdadera joya para los amantes del patrimonio.

Vuelos: directos desde Madrid, por 68 euros

Hoteles de 4 estrellas: desde 51 euros

Budapest (Hungría)

budapest
focusstock//Getty Images

Como en 'Historia de dos ciudades', la novela de Charles Dickens, Budapest está dividido en dos zonas distintas. Buda es la más agreste de las dos, situada en la cima de una empinada colina, a la que se puede acceder en funicular. Repleta de espacios verdes, los visitantes se acercan para disfrutar de la pintoresca parte vieja y del famoso Castillo de Buda, así como de las vistas que ofrece el Danubio. Una vez cruzado el Puente de las Cadenas llegamos a Pest, el corazón comercial de la ciudad, donde destacan sus espectaculares patios interiores, su Teatro de la Ópera y sus iglesias ricamente decoradas.

Vuelos: directos desde Madrid, por 70 euros

Hoteles de 4 estrellas: desde 39 euros

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.