A muchos de nosotros nos pasa esto: no podemos irnos de vacaciones a un pueblo de pocos habitantes porque no somos de desconexión total. Nos gusta que, además de una buena playa para bañarnos y relajarnos, haya también patrimonio cultural para conocer, una gastronomía sabrosa que probar, animación y lugares cercanos que merezcan la pena visitar en una excursión de un día. Si este es tu caso, estás en tu artículo ideal, porque hoy recorremos las costas españolas (Cantábrico, Mediterráneo, Atlántico e islas) para encontrar ciudades con playa que no se llenan en verano.

Son cuatro ciudades que, aunque en verano puedan tener un repunte de gente por los visitantes, son pequeñas, curiosas de ver y con algunas de las playas más bellas y desconocidas de nuestro país. Este es nuestro recorrido por Palamós, Sopela, Conil de la Frontera y Calvià.

Palamós (Girona): Cala Estreta

cala estreta, palamos, girona, españa
Iñigo Fdz de Pinedo//Getty Images

Palamós, en la Costa Brava, ofrece a los turistas un montón de opciones de ocio y playas de todo tipo para pasar un verano inolvidable. Hoteles recoletos y a gran escala para la familia, una gastronomía que saca el máximo partido a los productos de mar, un casco viejo de trazado medieval que vale la pena recorrer, un pintoresco puerto pesquero y excursiones al macizo de Les Gavarres son algunas de sus atracciones. Nosotros te recomendamos un baño en la recóndita Cala Estreta, a la que cuesta un poco llegar pero que luego vale la pena, rodeada de pinos y acantilados. Situada en el espacio de interés natural de Cabo Roig, tienes que dejar el coche en el aparcamiento de la playa del castillo y pasear hasta la cala.

Sopela (Vizcaya): Playa de Arrietara-Atxabi

playa de arrietara atxabi, sopelana, vizcaya
Turismo Euskadi

Sopela, al noroeste de Bilbao, entre Getxo y Plentzia, es un destino fabuloso para unas vacaciones fresquitas, sin mucha gente y con posibilidades turísticas de todo tipo. La localidad cuenta con una interesante muestra de arquitectura civil renacentista y con algunas edificaciones religiosas reseñables, como la iglesia de San Pedro (siglo XVI) o la ermita de San Andrés (siglo XIII). En la costa, la forma geológica de los 'flysch' te sorprenderá, al igual que la playa que te recomendamos, la de Arrietara-Atxabi, de 826 metros de longitud franqueada por acantilados y abierta al mar, una de las mejores de Euskadi para practicar surf. Cuenta además con la máxima certificación medioambiental a nivel europeo.

Conil de la Frontera (Cádiz): Playa de Castilnovo

playa de castilnovo, conil de la frontera, cádiz
Turismo de Cádiz

Al suroeste de Cádiz se encuentra Conil de la Frontera, una coqueta y animada localidad de calles estrechas y 'pescaíto' frito que presume de un patrimonio como la torre de Guzmán, fortificación militar del siglo XIV; la iglesia barroca de la Misericordia, del siglo XVIII y la iglesia de Santa Catalina, reconstruida en el siglo XIX. Sin duda es conocida por sus acantilados y sus playas de arena blanca bien equipadas; quizás una de las más tranquilas sea el arenal virgen de Castilnovo. Es extensa y ancha, de arena dorada y fina, con poca ocupación porque hay un trecho largo desde donde se deja el coche hasta ella. Ojo con el viento de levante, que favorece la práctica de 'kite' o windsurf, pero que puede hacer un poco molesto permanecer en ella.

Calvià (Mallorca): Playa del Mago

spain, mallorca, palma de mallorca, aerial view of calvia region, el toro, portals vells
Westend61//Getty Images

A los pies de la sierra de Tramuntana y a poca distancia de la ensenada de Santa Ponça, hallamos la bella localidad de Calvià, cuya historia se remonta al siglo XIII, cuando se unieron los caseríos de los campesinos de la zona, pero que conserva aún restos de su pasado prehistórico y romano. Casas señoriales del renacimiento y barroco, casas de labranza, hornos de cal e importantes ejemplos de arquitectura civil componen el patrimonio de una villa que también sobresale por su gastronomía: sopas mallorquinas, pastenagues negres, frito de cordero... Entre todos sus arenales, te recomendamos la playa nudista del Mago, un entrante natural de la costa que forma una pequeña playa de aguas tranquilas y arena blanca.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.