- 4 ciudades europeas baratas y realmente bonitas para hacer un viaje con encanto en el verano de 2024.
- 4 pueblos españoles poco masificados y con buenas playas para planificar las vacaciones de verano de 2024.
- 4 ciudades baratas de Portugal tan bonitas como Oporto y Lisboa para tener unas vacaciones de verano de ensueño.
Hace casi 20 años que aterricé por vez primera en Fuerteventura, concretamente en un hotel de la playa de Sotavento, aislada junto a mi pareja: ni restaurantes, ni tiendas, ni bares. Solo el enorme arenal, el viento, el agua fría, la tranquilidad y prácticamente nadie tomando el sol. Durante tres lustros estuve viajando a la isla -es mi segundo hogar- y siempre pensé que es era el lugar con las playas más hermosas de España... hasta que hace poco viajé a Chiclana de la Frontera, en Cádiz.
Allí se encuentra una playa maravillosa que no tiene nada que envidiar a las de Fuerteventura; tan bonita, evocadora y salvaje que, paseando por ella, decidí que, además de volver, en el futuro podría establecer ahí mi refugio. Se trata de la playa de la Barrosa, un fabuloso arenal de 8 km de largo con una anchura brutal -según qué tramo, alcanza los 100 metros-, los chiringuitos justos, socorrista (te parecerá una tontería pero si vas con hijos no lo es) y el agua limpia, limpia.
La playa de La Barrosa va desde los límites de Chiclana con Conil hasta los acantilados de Sancti Petri. Habitualmente se divide la playa en tres partes: la más pegada a Novo Sancti Petri, con los hoteles en primera línea pero respetuosos con la costa; la que ocupan las residencias de verano y la clásica con el paseo marítimo, tiendas, restaurantes... más típica y menos tranquila.
Uno de los motivos por los que la playa de La Barrosa es tan especial es por ese tramo en el que los hoteles están, pero como testigos mudos, sin parecer enormes moles de ladrillos comiéndose la costa. Entre hoteles y playa hay un desnivel que salvan accesos en buen estado, y este desnivel permite 'aislarte' en tu baño, no rodearte de construcciones.
Entre todos los hoteles de Sancti Petri, uno de ellos sobresale a la legua. Es más colorido, más bonito y más especial que los demás; y los tonos de su fachada responden al color de la duna de la playa. Se trata del Palacio de Sancti Petri Gran Meliá, un hotel en el que he comprendido el sentido de un buen servicio y el significado de las palabras relax, sol, bienestar, diversión y gastronomía.
25 años de glamour y lujo (bien entendidos)
He tenido ocasión de disfrutar de este establecimiento de estilo neomudéjar en su 25 aniversario, una ocasión perfecta para pasar unos días entre sus paredes. No sabría decir qué me ha entusiasmado más de Palacio de Sancti Petri Gran Meliá: si la kilométrica piscina a pocos metros del mar, sus habitaciones cómodas y espaciosas en las que (¡por fin!) he conseguido dormir ocho horas seguidas y hasta echar la siesta, su gastronomía impresionante -en su patio sobresale el restaurante Alevante, del chef Ángel León, una estrella Michelin-, las vistas desde su recién estrenado 'rooftop' Entrecielos o el sonido de las fuentes mientras desayunaba en la terraza, algo que me evocaba directamente a los patios de la Alhambra.
Palacio de Sancti Petri Gran Meliá tiene muchos servicios para mejorar, si cabe, tu experiencia. Por ejemplo, hacerte un tratamiento en el Spa Clarins o elevar tu estancia con el servicio premium Red Level, que te da acceso a una piscina privada para adultos y a una zona de desayunos con una carta gastronómica que te hará chuparte los dedos.
Y es que la gastronomía es uno de los puntos fuertes del hotel. Entrevientos, dirigido por el chef Joaquín Lobón, ofrece pescados extraordinarios pero, desde luego, la palma se la lleva Alevante, cuya experiencia de 18 platos, diseñada por 'el chef del mar', Ángel León, es un auténtico deleite sensorial.
Jamón de almadraba, tortillita de camarones, papeles de choco, pimiento frito en sopa, bacon marino... prepárate para sorprenderte, fotografiar y saborear cada uno de ellos, presentados por el equipo de León con muchas profesionalidad y cariño (nos confesaron que están trabajando en la segunda estrella Michelin; no tardará en llegar a buen seguro). Eso sí, reserva pronto porque el pase completo dura casi tres horas.
Cumpliendo sueños
En Palacio de Sancti Petri Gran Meliá están, además, dispuestos a cumplir todos tus sueños y, así, ofrecen a los huéspedes experiencias concretas para entender la cultura gaditana. Explorar una almadraba en una embarcación privada, cata de vinos en Sanlúcar, excursión a la Sierra de Grazalema... cualquier cosa que desees, aunque también es un excelente punto de partida para pasear o hacer deporte por los cercanos pinares.
No se puede terminar este pequeño diario por todo lo que he experimentado en este hotel sin contar lo que se vive en su nuevo 'rooftop' Entrecielos, desde donde se ven los atardeceres más bonitos de la costa, una auténtica explosión naranja sobre el mar en un momento tranquilo y bucólico en la que, incluso, se ven caballos trotando por la playa.
Entrecielos es una pequeña pero animada terraza donde terminar tu día en compañía de un libro, escuchando música, en silencio o de charla con quien tú quieras. Puedes brindar con cualquiera de los cócteles que ha desarrollado El Perfumista y picotear algo con una carta de especialidades 'raw bar'.
Fueron dos días muy cortos pero intensos en los que me di cuenta de que no tenía que coger un vuelo de tres horas para llegar al paraíso. Y en los que entendí que el paraíso no siempre es una playa de postal, sino también el lugar en el que, por unas horas, resides y se convierte en tu hogar. Y así fue este hotel.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.