Por esta situación he pasado muchas, muchísimas veces: estás pelada de dinero pero estás muy cansada y necesitas vacaciones. Te gusta más el turismo cultural que el de playa y estás buscando una ciudad en España -no te puedes permitir coger un avión al extranjero- que sea baratita para pasar unos días en verano y darte el merecido descanso después de todo un año trabajando.

Bien, pues te vamos a echar una mano con estas propuestas de ciudades españolas pequeñas, manejables, con mucho patrimonio cultural, buena gastronomía y fresquito (que en verano es importante). Son tres localidades de Castilla y León y una de Aragón que hemos visitado, así que las recomendaciones son de primera mano. ¡Elige tu propia aventura!

Soria

santo domingo, soria
pvicens//Getty Images

Soria es la gran desconocida de Castilla y León, una ciudad encantadora y pequeña, fresquita en verano, que te sorprenderá por su belleza y su patrimonio monumental y natural. El corazón de la ciudad es el río Duero; atraviésalo por el puente de piedra y llegarás al maravilloso claustro de San Juan de Duero. Justo al lado empieza un precioso sendero junto al río: es el que inmortalizó Antonio Machado, ilustre habitante, y lleva a la ermita de San Saturio. En la ciudad no debes perderte monumentos como las iglesias románicas de Santo Domingo y San Juan de Rabanera, verdaderas joyas del estilo; palacios renacentistas como el de los Río y Salcedo; la apacible y encantadora calle principal (el Collado) y una plaza mayor salpicada de apetecibles restaurantes. No te vayas sin pasear por el parque de la Alameda de Cervantes, un sitio elegante y fresquito, con preciosas bóvedas vegetales.

Ávila

murallas de avila y catedral
Kelly Cheng//Getty Images

Si revisamos todo lo que Ávila tiene que ver en su patrimonio monumental, la lista sería infinita: iglesias, basílicas, casas renacentistas, restos judíos, museos, plazas de estructura medieval, torreones... Empecemos por decir que es una ciudad recogida, acogedora, que ha crecido marcada por su impresionante muralla, visitable a lo largo de un recorrido de 1.700 metros. Por supuesto es imprescindible la visita a su catedral, una de las primeras de estilo gótico en Castilla, con pinturas de Berruguete y Juan de Borgoña. De todos los edificios religiosos, nos quedamos con el Real Monasterio de Santo Tomás, la basílica de San Vicente y la basílica de San Pedro. Santa Teresa es personaje fundamental en Ávila; puedes visitar su convento, en su casa natal, y saborear las yemas, el dulce que lleva su nombre. Y no te marches de la ciudad sin ver el atardecer desde los Cuatro Postes, extramuros.

Teruel

catedral de teruel, aragon, españa
Ventura Carmona//Getty Images

Es una ciudad maravillosa, luminosa y llena de rincones para descubrir; seductora en su casco histórico, con una gastronomía única y unos detalles mudéjares que la convierten en Patrimonio de la Humanidad. Si quieres empezar viendo estos ejemplos mudéjares, acércate a su torre catedralicia y a las iglesias de San Salvador, San Martín y San Pedro en la que una capilla hace referencia a la famosa historia de los amantes de Teruel-. El centro de Teruel es la plaza del Torico, con una columna rematada con una pequeña escultura de un toro, símbolo de la ciudad. En esa plaza se encuentran varias casas modernistas y no lejos, algunos ejemplos interesantes de arquitectura civil renacentista. Sorpréndete con el artesonado mudéjar de la catedral. En la parte nueva de la ciudad, vale la pena pasarse por el parque de los Fueros de Aragón y una visita a Dinópolis, parque temático de los dinosaurios.

Segovia

vista del acueducto romano segovia
Jose A. Bernat Bacete//Getty Images

Segovia vibra, sorprende, atrapa en cada uno de los rincones de sus calles y cuenta con una vida cultural muy completa: festivales de música, de títeres, de creaciones... Hay dos monumentos que son claves en tu visita. Por un lado, el magnífico acueducto, la construcción en torno a la cual creció la ciudad, erigido en los gobiernos de los emperadores Vespasiano y Trajano, entre la segunda mitad del siglo I y el principio del II. Por otro, el espléndido alcázar -que inspiró a Walt Disney para el castillo de 'Blancanieves'-, cuya torre de 152 peldaños hay que subir para disfrutar de unas fantásticas vistas de la ciudad. Recorre las calles, admira la Casa de los Picos, la Alhóndiga, el Torreón de Lozoya, la iglesia de San Martín… y, si buscas algún destino para una excursión, no te pierdas La Granja de San Ildefonso.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.