- 4 ciudades europeas baratas y realmente bonitas para hacer un viaje con encanto en el verano de 2024.
- 4 pueblos españoles poco masificados y con buenas playas para planificar las vacaciones de verano de 2024.
- 4 ciudades españolas de moda en 2024 para hacer un viaje corto en primavera y aprovechar el buen tiempo.
El pasado mes de agosto, se calcula que 1,3 millones de turistas pernoctaron en Benidorm, posiblemente el paradigma de destino turístico más visitado y playa abarrotada. Hay a quien le gusta sentirse rodeado de gente mientras se baña, tenerse que levantar a las 8 de la mañana para clavar la sombrilla y dedicar las noches a pasear por los restaurantes de platos combinados, pero también puede ser que te guste la tranquilidad.
Es igualmente un buen plan ese que te lleva a un arenal semivacío, con la naturaleza y el agua casi para ti solo, con la seguridad de que podrás tumbarte a leer en la toalla sin el riesgo de que un niño te tire la pelota a la cara. Hemos indagado hoy en Andalucía para hallar nada menos que seis pueblos tranquilos con playas poco masificadas (un par de ellas son fluviales) para que hagas planes para este verano.
La Redondela (Huelva)
La Redondela es un pequeño pueblecito de Huelva perteneciente al municipio de Isla Cristina, de menos de 2.000 habitantes y a 2 kilómetros de la costa. Cerca del pueblecito transcurre la Vía Verde del Litoral, una ruta de senderismo que sigue la antigua línea del tren pescadero que unía Ayamonte y Huelva. Naranjos, olivos, alcornoques; petirrojos herrerillos, carboneros y gorriones, forman la flora y la fauna de este recorrido. La playa Cruce de la Redondela está rodeada de dunas y de un inmenso pinar, y a la entrada tiene una ermita en honor a la Virgen de la Esperanza de la Redondela. Es una playa virgen muy poco concurrida.
Frigiliana (Málaga)
A los pies de la Sierra de Almijara y rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo deslumbrante en el horizonte, descubrimos Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores, el rumor de fondo del agua de las fuentes y los lugareños charlando a la sombra de un níspero. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año -en su mayoría, de paso- a este fantástico pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Así pues, si lo decides visitar no te puedes perder algunas de las joyas que esconde, como el barrio mudéjar, la plaza de las Tres Culturas, el palacio de los Condes o las vistas de la zona desde alguno de sus miradores. Está a tan solo 6 kilómetros de la impresionante playa de Burriana.
Salobreña (Granada)
Sí, ya sabemos lo que nos vas a decir. Salobreña, una de las principales localidades de la Costa Tropical (que no está aún tan masificada como la Costa del Sol o la Costa de la Luz), no es precisamente un sitio con pocos turistas. Pero aún quedan playas semivacías para disfrutar con quien quieras. Por ejemplo, la del Cambrón, de 80 m de largo y 20 de ancho, de esas playas de piedrecitas que tendrás que pasear con cangrejeras o sandalias. Otras calas con poco público son la cala El Caletón y cala El Pargo. En Salobreña debes visitar su castillo, de arquitectura nazarí y castellana desde el que se divisa Sierra Nevada y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, un edificio del siglo XVI erigido sobre la antigua mezquita musulmana.
Manilva (Málaga)
La localidad de Manilva, con 18.000 habitantes, se encuentra a dos kilómetros de la costa, y en ella destaca la iglesia de Santa Ana. También perteneciente a Manilva es el Castillo de Sabinillas, de la época del rey Carlos III, que se construyó para defender la zona del ataque de los piratas berberiscos. Guarda asimismo con mucho orgullo el detalle histórico de que fue una de las pocas localidades españolas que no logró ser conquistada en la Guerra de la Independencia por las tropas napoleónicas. Ficha las playas más tranquilas de la localidad (y aléjate de la de Sabinillas y la Duquesa, mucho más transitadas): Punta Chullera, perfecta para el submarinismo; El Negro, con una suave pendiente hacia el mar, y Los Toros, de interés paisajístico debido a su gran apertura y extensión (visítala pronto porque se está llenado de urbanizaciones).
San Nicolás del Puerto (Sevilla)
Y vamos a terminar con dos playas poco concurridas pero porque no son los típicos arenales que estamos acostumbrados a disfrutar. Ambas son fluviales y artificiales pero también nos sirven para darnos un chapuzón y bajar la temperatura andaluza. Viajamos a la pequeña localidad de San Nicolás del Puerto, en Sevilla, para bañarnos en la impresionante playa fluvial del río Galindón, de nada menos que 350 metros de largo y 40 m de ancho. Es como las playas 'de siempre', con su merendero, sus zonas de aseo y además está adaptada para las personas de capacidades diferentes. El pueblo, situado en el Parque Natural de Sierra Morena, es un estupendo punto de partida para rutas naturales que pasan por las cascadas del Huéznar y el Cerro del Hierro.
Almodóvar del Río (Córdoba)
En la siempre calurosa Córdoba hay un oasis al que se dirigen todos los locales y algunos turistas, que es la playa fluvial del embalse de La Breña, en Almodóvar del Río, una localidad a media hora en coche al oeste de la ciudad de la Mezquita. Tiene 140 metros de largo y muchas opciones de ocio -incluso se puede practicar esquí acuático sobre el río-, además de estar equipada con sus duchas, pantalanes de acceso, socorristas... y el obligado chiringuito. En la localidad, el monumento más importante es el Castillo de Almodóvar, una impresionante fortaleza que parece salida de un cuento y que ha servido como escenario para el rodaje de 'Juego de tronos'.