- 4 ciudades europeas baratas y realmente bonitas para hacer un viaje con encanto en el verano de 2024.
- 4 pueblos españoles poco masificados y con buenas playas para planificar las vacaciones de verano de 2024.
- 4 ciudades españolas de moda en 2024 para hacer un viaje corto en primavera y aprovechar el buen tiempo.
Tan cerca... y a veces tan lejos. Nuestros vecinos los portugueses tienen muchos tesoros escondidos, muchas ciudades que vale la pena descubrir más allá de los clásicos destinos: Lisboa, Oporto y el Algarve. Además de ser bellos, son buenos y baratos, y es que cuando vas un poco justa del bolsillo lo primero que miras es cuánto cuesta un hotel, la comida, la entrada a los lugares turísticos, el transporte público o el alquiler de un coche... Sí, muchos de nosotros queremos disfrutar pero sin arruinarnos.
Nosotros hemos investigado algunos de los destinos turísticos más económicos de Portugal y nos hemos encontrado con estas cuatro apetecibles ciudades. Todas ellas comparten un centro con mucha cultura de la que disfrutar y pasear y un entorno natural cercano que invita a hacer senderismo, bañarse en playas de ensueño o hacerse fotos junto a espectaculares cascadas.
Amarante
Amarante es una localidad situada al este de Oporto, a menos de una hora en coche. Los historiadores atribuyen el nombre de la villa a un centurión de nombre Amarantus, mientras que las leyendas cuentan que San Gonzalo, tras peregrinar en Italia y Jerusalén, se asentó aquí -por eso es el patrón- y construyó el puente sobre el Tâmega. Este río, afluente del Duero, es protagonista de la villa de Amarante, al igual que la sierra de Marão, que emociona al visitante. El puente es parte de la historia de la ciudad, porque los lugareños impidieron que las tropas francesas accedieran a la villa cerrándoles el paso. Saborea sus dulces (papos de anjo, brisas del Tâmega, tocino de cielo, gallofas -sí, como el de 'Los Aurones') y no dejes de hacer excusiones al valle de Ansiães o a la preciosa aldea de Travanca do Monte.
Ovar
Si te enamoraste de los azulejos en Lisboa y en Oporto, no debes dejar de ir a Ovar, conocida como la 'ciudad del azulejo' ya que cuenta con más de 800 fachadas decoradas. Ovar está en la costa, a media hora en coche al sur de Oporto, por lo que tu visita a esta ciudad ha de incluir un baño o un recorrido por sus fabulosas playas, como las de Furadouro, Esmoriz y Torrão do Lameiro. En la foto puedes ver el monumento más famoso, la Igreja de Nossa Senhora do Amparo de Válega, que algunos consideran como 'la capilla Sixtina portuguesa'. El templo es del siglo XVIII, está a las afueras de la ciudad, en un cementerio, y el trabajo de los azulejos de la portada muestra pasajes bíblicos y fue realizado en el siglo XX. La Rua do Azulejo es otro de los puntos instagrameables; un recorrido de baldosas amarillas que te lleva por los edificios decorados más importantes.
Fafe
Un estudio de Porto Travel Guide realizado hace unos meses declaró a Fafe como la localidad portuguesa oficialmente más barata, así que si no quieres gastar mucho dinero, este puede ser tu destino de verano. Fafe, a una media hora en coche al sureste de Braga, no es una ciudad con mucha historia, puesto que solo en el siglo XIX fue designada como centro administrativo. Y es que es una ciudad que le debe todo a los emigrantes que regresaron de Brasil y lo hicieron con grandes fortunas, por lo que mandaron construir casas palaciegas de una arquitectura imponente conocida como "brasileña", los cuales contribuyeron ampliamente al desarrollo de la localidad invirtiendo en la industria textil y en la actividad comercial. La casa de piedra de Fafe es visita imprescindible al igual que una escapada al Parque Natural de Peneda-Gerês, con impresionantes cascadas.
Braga
Cerramos el repaso a las localidades portuguesas económicas con la más grande de las cuatro, Braga, que a pesar de su tamaño, su renombre y los turistas que la visitan cada año sigue siendo una ciudad barata. Su origen data del año 27 a.n.e, cuando fue fundada como Bracara Augusta. Su historia tiene huellas de los suevos, los visigodos y los musulmanes, pero sobre todo es deudora de un pasado eclesiástico que se refleja en la maravillosa catedral, la más antigua de Portugal. Ese pasado vinculado a la iglesia supuso un desarrollo entre los siglos XVI y XVIII que se aprecia en los edificios del precioso casco histórico de la ciudad. No dejes de pasear por la Plaza de la República, donde hay algunos de los cafés más veteranos de Braga, y recorre los Jardines de Santa Bárbara, del siglo XVII, un precioso tesoro en el corazón de la villa.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.