- 29 pueblos bonitos cerca de Madrid para pasar el día.
- 4 ciudades españolas de moda en 2024 para hacer un viaje corto en primavera y aprovechar el buen tiempo.
- 20 destinos bonitos de Europa para un viaje exprés en 2024.
En apenas unas semanas te pondrás en marcha para recorrer mundo, en este caso Europa, pero estás un poco desconcertado porque vas justo de dinero. No te preocupes, porque hay muchas ciudades en nuestro continente que valen la pena un viaje pero en las que no te arruinas alojándote (hay muchas opciones) ni comiendo (también la oferta se amplía a todos los precios). Y, sobre todo, son destinos bonitos que se salen del circuito habitual Londres, París, Roma....
Hemos querido seleccionar estas ciudades, bonitas y baratas y, además, que en la mayoría de los casos no están masificadas y que te sorprenderán con una cultura, una gastronomía, una filosofía de vida... muy lejana de la mediterránea (a la que, quizás, está algo más cercana la capital de Malta). Sigue nuestros consejos y te verás gratamente sorprendido.
Zagreb (Croacia)
Mucha gente viaja a Croacia para descubrir sus playas o sus cascadas, pero no te debería sorprender saber que la capital, Zagreb, también tiene mucho que ofrecer y además es uno de los destinos más asequibles del continente. Es una ciudad muy agradable, que parece hecha para el turista al que le gusta pasear; así es la mejor manera de descubrir sus grandes atractivos: la catedral, el cementerio de Mirogoj, la iglesia de San Marcos, el curioso museo de los corazones rotos... Pero cuando te canses de la parte cultural, hay mucho que hacer, como visitar el mercado agrícola de Dolac -no dejes de comprar su producto, es exquisito-, fotografía los murales de las zonas arenosas de la ciudad y sorpréndete con los edificios art decó de la parte baja.
Riga (Letonia)
Los países bálticos son una buena opción si quieres recorrer Europa, fuera de los clásicos paisajes y cultura mediterránea, pero no deseas gastar demasiado presupuesto. Riga, la capital de Letonia, es la típica ciudad a la que nadie ha ido, un tesoro oculto, pero si encuentras a alguien que ha viajado hasta allí solo te habla maravillas. Su gente, su gastronomía, el ambiente cultural... Es conveniente transitar por sus calles, salpicadas lo mismo por iglesias góticas que por edificios medievales, fachadas decoradas en estilo Art Noveau o casas de madera. No te pierdas sus museos artísticos y prepárate a conmoverte en sus muchos memoriales en torno al holocausto judío.
Skopje (Macedonia del Norte)
Otra de esas ciudades inesperadas, a las que no se te ocurriría ir (¿sabes situar Macedonia del Norte en el mapa de Europa? Es fácil), pero con un encanto innegable -y pocos españoles por sus calles-. Skopje es una ciudad encantadora en la que no faltan fabulosos ejemplos de su historia otomana y bizantina, como la preciosa y encantadora Čaršija de la ciudad, rodeada por el Kameni Most (Puente de Piedra) del siglo XV y la Fortaleza Tvrdina Kale, guardiana de Skopje desde el siglo V. La Galería Nacional de Macedonia ha de ser otro imperdible de tu viaje; fueron los baños turcos más grandes fuera de Estambul y hoy albergan la colección artística más importante de la ciudad.
Cracovia (Polonia)
La segunda ciudad de Polonia es rica en cultura, cuenta con una escena hostelera de lo más variada y es muy asequible. En vísperas de Navidad, las plazas tradicionales se llenan con esos mercadillos en los que lo mismo se encuentra vino caliente que baratijas o adornos para la casa. Y luego, en verano, estas mismas placitas se llenan de turistas que paran en las terrazas para reponer fuerzas antes de comenzar su itinerario que les llevará a la imponente Basílica de Santa María y paseos por el Vístula.
La Valeta (Malta)
La Valeta, la capital de Malta, fue construida por la orden de San Juan bajo el mandato de ser una "ciudad construida por caballeros para caballeros" y así la elegancia de esta minúscula urbe permanece intacta. Palacios, iglesias, fortificaciones, callejones en los que perderse... y también un fuerte contraste con la arquitectura moderna, en construcciones como el Parlamento o la Ópera, ideados por Renzo Piano. Prepárate a una visita que pondrá tu forma física a prueba. Y si no tienes suficiente, o si vas bastantes días, piensa en la opción de alquilar un coche y recorrer algo más del país o tomar un ferry a Gozo, una isla de cuento de hadas. Hay vuelos desde 50 euros y el trayecto desde Madrid es 2 horas y 40 minutos.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.