Con los gastos de verano y ese dinero que te estás ahorrando para afrontar la cuesta de septiembre, es posible que el presupuesto para este mes y el que viene lo tengas casi completo. No vas a poder gastar demasiado en viajes, al menos hasta Navidad, y todas las escapadas que has planeado hacer serán, como mucho, de uno o dos días.

Nuestra propuesta para hacer una excursión cercana, a menos de una hora de Madrid, es un pueblo fantástico, la localidad medieval de Sigüenza, en Guadalajara, presidida por su increíble castillo, hoy convertido en Parador. Es una preciosa villa que no llega a 5.000 habitantes pero que tiene una riqueza patrimonial impresionante y que se ha convertido en destino de moda dentro y fuera de nuestro país.

A pesar de estar marcada por su hermoso castillo medieval, la zona donde creció este pueblo ya estuvo habitada en el Paleolítico y el Neolítico al ser estratégica para controlar el Henares y los valles de los ríos Dulce y Salado. Luego llegaron celtíberos, romanos, visigodos y árabes.

sigüenza y su catedral
Iñigo Fdz de Pinedo//Getty Images
Calles de Sigüenza con la catedral al fondo.

El castillo medieval secontino fue erigido en el s. XII y fue utilizado como residencia de los obispos hasta mediados del siglo XIX. Las guerras carlistas y la contienda civil le dejaron en ruinas hasta que en 1970 se acometió la reforma siguiendo los planos originales. Hoy puedes visitar toda la parte pública del Parador.

Una catedral conocida por el Doncel

Otro punto de obligada visita es la Casa del Doncel, un edificio civil de gótico tardío que recuerda a una torre, con unos preciosos salones interiores decorados con cenefas mudéjares. También es medieval la iglesia de San Vicente, los restos de murallas que campan por todo el pueblo y la impresionante Catedral.

Se trata de un imponente templo cisterciense con rosetones góticos de los siglos XII a XVI y con el que, junto con el castillo, es el lugar más buscado de todo Sigüenza: la estatua del Doncel, un miembro de la familia de los Vázquez de Arce, caballero de Santiago, que murió a los veinticinco años en la Guerra de Granada.

doncel catedral sigüenza
Catedral de Sigüenza

También Sigüenza tiene huellas de su pasado renacentista y barroco, en lugares como la Plaza Mayor o el Barrio Humanista, en la casa Plateresca o el Palacio Episcopal, en el Convento de San Francisco o Nuestra Señora de los Huertos… Como lugares de naturaleza de interés en su alrededor, destacamos el Parque Natural del Río Dulce y las salinas de Imón: un saladar a 14 km de origen medieval que debe su actual aspecto a Carlos III (1720) y que dejaron de funcionar en 1996.

Sigüenza, famosa por su gastronomía

Pero además de cultura y naturaleza, Sigüenza también es gastronomía inspirada en sus ricos productos de la zona. Las carnes (en especial el cordero, el cabrito y la matanza), las migas con chorizo, torrezno y huevo frito, la sopa castellana, la trucha de río y postres como las famosas yemas del Doncel o los bizcochos borrachos son algunos de sus platos típicos.

Sigüenza cuenta con dos restaurantes con Estrella Michelin, así que desde hace años es lugar de peregrinación para los 'foodies'. Uno de ellos es El Doncel, con el chef Enrique Pérez a la cabeza y en el que te recomendamos su menú gastronómico de 21 bocados; y el otro es el restaurante de Molino de Alcuneza, donde no te puedes perder propuestas como el carpacho de pies de cerdo con chicharrones, alcaparras y limón o el Socarrat de careta de cerdo con carabineros y salsa brava.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.