He de reconocerlo: me encantan los palacios y castillos. Quizás tenga todavía una parte en mí de la niña a la que le fascinaban los cuentos y las historias medievales, pero cuando voy a una ciudad que tenga una fortaleza o un palacio, no me voy sin visitarlo. Es M-A-N-D-A-T-O-R-Y.

Así que cuando hemos sabido que un estudio independiente ha elaborado un listado con los 30 castillos y palacios más populares de Europa, me he puesto manos a la obra para saber cuáles han sido los resultados, si hay alguno español y qué criterios se han seguido para escogerlos. Y lo cierto es que el ranking es de lo más coherente... también porque hay varios españoles.

Musement, la plataforma de reserva de actividades en destino, ha elaborado este informe analizando más de 3.800 lugares de interés en toda Europa, y posteriormente se han seleccionado los 30 castillos más populares del Viejo Continente en base al número de reseñas recibidas en Google.

Si te llama la atención la cifra de 3.800, has de saber que, solo de la época medieval, hay más de 10.000 castillos en Europa y que el país con más construcciones reales y fortalezas es Alemania, con ¡¡25.000!! Así que el país germano es 'la Meca' para los que, como yo, adoramos estos edificios.

El top 15 de los castillos más populares de Europa los encabezan tres clásicos: el castillo de Praga (Chequia), el palacio de Buckingham (Reino Unido) y el castillo de Wavel, en Polonia. El primer palacio español que aparece en la lista ocupa el dignísimo puesto 6 y es, cómo no, la Alhambra, la gran maravilla europea del arte islámico, un edificio fascinante y muy diferente a otros castillos que hay en nuestro país.

El segundo, el Palacio Real de Madrid, y el tercer castillo español preferido por los turistas en Europa es otro gran ejemplo de arte islámico, los Reales Alcázares de Sevilla. En el top 30, entran otros tres edificios nacionales: el castillo de Peñíscola (18º), el castillo de Montjuic (24º) y el Alcázar de Segovia (27º).

Los 15 castillos más populares de Europa

1) Castillo de Praga (República Checa), 152 149 reseñas

spring prague view
rusm//Getty Images
El Castillo de Praga y la ciudad antigua, visto desde el río Vltava.

Con más de 152 000 reseñas, el espectacular complejo monumental del castillo de Praga encabeza la clasificación. Entre los lugares más importantes del conjunto arquitectónico cabe destacar la catedral de San Vito, un impresionante templo gótico donde fueron coronados todos los reyes de Bohemia; el antiguo palacio real, que incluye el Salón de Vladislao; y el Callejón del Oro, con sus pintorescas casas de colores.

2) Palacio de Buckingham (Reino Unido), 151 766 reseñas

london buckingham palace sunrise the mall uk
fotoVoyager//Getty Images
El Palacio de Buckingham, en pleno centro de Londres, al atardecer.

El Palacio de Buckingham es la residencia oficial en Londres de Su Majestad el Rey. Cada verano, durante 10 semanas, es posible visitar los espectaculares Salones de Estado, un conjunto de 19 estancias amuebladas con auténticos tesoros de la Colección Real, y decoradas con obras de artistas tan destacados como Rembrandt y Van Dyck. Por otro lado, la ceremonia del Cambio de Guardia también atrae a un gran número de visitantes.

3) Castillo de Wawel (Polonia), 137 253 reseñas

castillo y catedral de wavel, en cracovia polonia
spooh//Getty Images
Castillo y catedral de Wavel, en Cracovia (Polonia).

Situado en la colina de Wawel, y con vistas al río Vístula, el castillo fue durante siglos la residencia de los reyes de Polonia. Después de explorar los Salones de Estado, los Apartamentos Reales, el Tesoro de la Corona, la Armería y la exposición 'El Wawel Perdido', vale la pena sacar tiempo para visitar los otros lugares de interés presentes en la colina, como por ejemplo la Cueva del Dragón y la catedral.

4) Palacio de Versalles (Francia), 130 519 reseñas

palacio de versalles, en los alrededores de parís
legna69//Getty Images
Palacio de Versalles, en los alrededores de París.

Luis XIV comenzó la transformación del antiguo pabellón de caza de su padre, Luis XIII, y los monarcas que lo sucedieron continuaron ampliando y embelleciendo el palacio hasta el estallido de la Revolución Francesa. Además de los Grandes Apartamentos del Rey y la Reina, una de las estancias que más expectación levanta es la imponente Galería de los Espejos, que alberga más de 350. Otro de los mayores reclamos del palacio son los famosos jardines, proyectados por André Le Nôtre.

5) Palacio de Schönbrunn (Austria), 129 663 reseñas

schonbrunn palace, vienna
majaiva//Getty Images
Palacio de Schönbrunn, en la capital de Austria, Viena.

La antigua residencia de verano de los emperadores de Habsburgo es una obra maestra del Barroco y uno de los símbolos más emblemáticos de la capital austríaca. En 1996, el palacio y sus jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la actualidad, millones de visitantes se acercan hasta aquí cada año para recorrer los suntuosos salones y estancias, incluyendo los apartamentos del emperador Francisco José y su famosa esposa, la emperatriz Sissi.

6) La Alhambra (España), 122 164 reseñas

alhambra
WillSelarep//Getty Images
El palacio y jardines de la Alhambra, el paisaje más reconocible de Granada.

Este enorme complejo monumental formado por palacios, jardines y fortalezas es un lugar cargado de historia. Por eso, no es de extrañar que la antigua residencia de los sultanes nazaríes y de los reyes de Castilla se haya convertido en uno de los lugares más visitados de España. En la zona de los Palacios Nazaríes, mandados construir por los propios sultanes, destacan la preciosa fachada del palacio de Comares y el impresionante patio del palacio de los Leones. Imprescindibles también el Generalife, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V.

7) Torre de Londres (Reino Unido), 93 745 reseñas

torre de londres
Rudy Sulgan//Getty Images
La impresionante fortaleza que es la Torre de Londres se erige junto al río Támesis.

Durante su larga historia, el imponente castillo situado a orillas del Támesis fue usado como prisión, palacio real, armería y cámara del tesoro de las Joyas de la Corona. Además de conocer algunos de los capítulos más oscuros que tuvieron lugar en la torre, como la ejecución de Ana Bolena y la desaparición del príncipe Eduardo V y su hermano el duque de York, los visitantes pueden admirar de cerca las Joyas de la Corona, una magnífica colección con más de 23 000 piedras preciosas, y conocer a sus residentes más famosos: los cuervos, considerandos los guardianes de la Torre de Londres.

8) Palacio Real de Madrid (España), 89 411 reseñas

palacio real de madrid
Glowimages//Getty Images
Vista nocturna de la fachada de la plaza de Oriente del Palacio Real de Madrid.

Con más de 135 000 metros cuadrados y 3418 habitaciones, el Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental. En la actualidad, el palacio es la residencia oficial del Rey en España, aunque se utiliza exclusivamente para recepciones y actos oficiales, ya que los reyes habitan en el Palacio de la Zarzuela. Algunos de los lugares más destacados que están abiertos al público y se pueden visitar son el Salón del Trono, el Salón de Gasparini, el Salón de Alabarderos, la Real Armería y la Capilla Real.

9) Castillo de Edimburgo (Reino Unido), 83 417 reseñas

castillo de edimburgo
ChrisHepburn//Getty Images
Vista del icónico castillo de Edimburgo desde los jardines de Princess Street.

Esta impresionante fortaleza, que se alza sobre una roca en el corazón de la capital escocesa, es el lugar más asediado de Gran Bretaña. Residencia de reyes y reinas durante siglos, en su interior es posible visitar la capilla de Santa Margarita, que data del siglo XII y es el edificio más antiguo de Edimburgo. Las Joyas de la Corona, también llamadas los 'Honores de Escocia'; la 'Piedra del destino', sobre la que se coronaban los reyes escoceses; y 'Mons Meg', un enorme cañón del siglo XV, son solo algunas de las muchas sorpresas que se esconden tras los muros del castillo.

10) Castillo de Bran (Rumanía), 83 004 reseñas

castillo de bran, transylvania, romania
Jeremy Woodhouse//Getty Images
Sugerente imagen del castillo de Bran, en la región rumana de Transilvania.

A pesar de que Vlad Tepes, el personaje en el que se basó Bram Stoker para crear Drácula, nunca vivió en este castillo, su parecido con el descrito en la novela es tal que se ha ganado el apodo del 'castillo de Drácula'. En la actualidad, la espectacular fortaleza situada a 30 km de Brașov (Transilvania), es la más popular del país, y razones no le faltan. Durante los recorridos por el castillo, además de sumergirse de lleno en la leyenda de Drácula, es posible conocer su pasado como fortaleza de los Caballeros de la Orden Teutónica y como residencia real.

11) Castillo de Neuschwanstein (Alemania), 79 900 reseñas

neuschwanstein castillo, alemania
Herbert Kehrer//Getty Images
El Neuschwanstein Castle, un palacio del siglo XIX construido para el rey Luis II en una escarpada montaña cerca de Fussen, Baviera, Alemania.

Situado en el desfiladero de Pöllat, este castillo de cuento de hadas fue ideado por el rey Luis II de Baviera, apodado 'Rey Loco' o 'Rey Cisne'. Aunque la fortaleza se construyó en estilo medieval, contaba con todas las comodidades de la época, incluyendo calefacción central de aire caliente, agua corriente e incluso inodoros con desagüe automático. Además, el monarca sentía una gran admiración por Richard Wagner, de ahí que muchas de las pinturas que decoran el castillo estén inspiradas en las óperas del compositor. Su belleza es tal, que hay quien dice que sirvió de inspiración para el castillo de la Bella Durmiente de Disney.

12) Castillo de San Jorge (Portugal), 78 542 reseñas

castelo san jorge, en lisboa
gregobagel//Getty Images
Castelo San Jorge, en Lisboa.

El castillo de San Jorge se alza majestuoso en la colina más alta de la capital portuguesa, ofreciendo unas vistas impresionantes al río Tajo y a la ciudad de Lisboa. Hoy en día, los visitantes que se acerquen hasta aquí pueden ver las ruinas arqueológicas situadas dentro del recinto, cuya colección cuenta con vestigios que datan del siglo VII a. C., y maravillarse con la Cámara Oscura, un periscopio situado en la Torre de Ulises que ofrece vistas detalladas de 360º de la ciudad en tiempo real.

13) Castillo de Sant'Angelo (Italia), 78 128 reseñas

italy, rome, view of castel sant angelo
RilindH//Getty Images
Castel Sant’ Angelo, en Roma (Italia).


Situado a orillas del río Tíber, a poca distancia de la basílica de San Pedro, el imponente castillo de Sant'Angelo es considerado al mismo tiempo monumento, zona arqueológica y museo. Inicialmente erigido como mausoleo para el emperador Adriano y su familia alrededor del año 123 d.C., este castillo ha sido testigo de casi 2000 años de historia de la ciudad de Roma, desempeñando diversos roles a lo largo de su larga trayectoria, incluyendo el de cárcel y residencia papal, entre otros usos.

14) Palacio da Pena (Portugal), 75 599 reseñas

palacio da pena, sintra, portugal
Starcevic//Getty Images
El colorido Palacio da Pena, en lo alto de una colina de Sintra.

Este pintoresco palacio ubicado en la sierra de Sintra es el máximo exponente del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. A su llegada al país, el rey consorte Fernando II se enamoró perdidamente de Sintra, y poco después adquirió las ruinas del Monasterio de San Jerónimo. Mezclando elementos arquitectónicos góticos, egipcios, moriscos y renacentistas, consiguió transformar las ruinas en un espectacular palacio de cuento de hadas. Los jardines, con sinuosos senderos flanqueados por árboles y plantas exóticas provenientes de todos los continentes, también son una auténtica maravilla.

15) Reales Alcázares de Sevilla (España), 71 166 reseñas

patio de las damas, en los reales alcázares de sevilla
Matteo Colombo//Getty Images
Patio de las Damas, en los Reales Alcázares de Sevilla.

El Real Alcázar es el Palacio Real en uso más antiguo de Europa. Sus orígenes se remontan al siglo X, cuando el Califa de Córdoba Abderramán III ordenó la construcción de un nuevo centro gubernamental en Sevilla. Tras la conquista castellana del territorio, se convirtió en palacio real, y en 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a la catedral de la ciudad y el Archivo de Indias. Uno de los lugares más llamativos del recinto son los esplendorosos jardines de influencia islámica, renacentista y románica, en los que es posible admirar plantas pertenecientes a más de 180 especies diferentes.



Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.