Es difícil decidir cuál es la isla más popular y la más interesante para el viajero de todo el Mediterráneo: Córcega, Cerdeña, Malta, Chipre, Creta... Pero nuestras queridas islas Baleares no se quedan atrás, sobre todo la mayor de ellas, Mallorca, que siempre ha ejercido una enorme fascinación a los turistas de todo el mundo.

En 2019, Mallorca recibió más de 13 millones de turistas, en su mayoría alemanes, británicos y españoles, que venían para disfrutar del sol de la isla y de su enorme oferta cultural, pero también de sus deslumbrantes playas, sus recónditas calas, sus montañas remotas y pueblos de montaña de los que te quitan el hipo.

Son tantos los lugares de la isla que vale la pena visitar... Por ejemplo, el maravilloso Palacio de la Almudaina en Palma, que había sido una fortaleza islámica pero que se convirtió en residencia de los reyes mallorquines a partir del siglo XIII (de hecho, sigue siendo residencia real, pero a efectos prácticos, hoy pasan el verano en Marivent). También en Palma, no debes dejar de ver la Catedral gótica, con su altar, obra de Antonio Gaudí, y la decoración de algunas capillas que corrieron a cargo del artista local Miquel Barceló.

En cuanto a museos en la ciudad, no debes perderte las propuestas contemporáneas de Es Baluard (con obras de Barceló, Miró y Picasso entre otros) y del Museu Juan March, donde podrás admirar lienzos de Miró, Picasso, Juan Gris, Dalí, y los escultores Eduardo Chillida y Julio González.

Pero hay mucho más que ver saliendo de Palma. La maravillosa sierra de Tramuntana, con su esplendor, su paz y sus vistas; con su Monestir de Lluc (siglos XVII y XVII) o, cómo no, la Real Cartuja de Valldemossa: hogar de reyes, monjes y un par de celebridades del siglo XIX: el compositor Frédéric Chopin y George Sand.

cartuja de valldemossa, mallorca, españa
Westend61//Getty Images

Y si te gusta la naturaleza, en el norte de Mallorca no debes dejar de ver el Parc Natural de S'Albufera, una zona ideal para el avistamiento de pájaros, con 303 especies registradas. Y muy cerca de allí, una de las mejores playas de toda España, la idílica playa de Muro, una larga y seductora extensión de arena, con amplias vistas azules de la Badia d'Alcúdia.

Pero no queda ahí la lista de propuestas: Coves del Drach, la playa de Caló des Moro (foto superior de este artículo), Pollença, Sóller, Déia, Alcúdia, cabo de Formentor... Mallorca bien vale un viaje, tanto por cultura, como por naturaleza, playas o simplemente por puro relax.

¿Cómo volar hasta Mallorca?

Hay muchas opciones de llegar hasta Mallorca, incluso en ferry, pero nosotros nos quedamos con la opción más cómoda -el avión- y la compañía que nos ofrece una mejor relación calidad/precio: Iberia Express, que puede llegar a operar hasta siete vuelos diarios a la isla.

Este verano 2023, Iberia Express ha reforzado su compromiso con la isla, incrementando su frecuencia de vuelos un 5% más que en 2022. En total, supera los novecientos veinte mil asientos ofertados entre las tres rutas a Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza). Y en el caso de la conexión Madrid-Mallorca, se ofertan semanalmente 49 vuelos de ida y vuelta.

alcudia, mallorca
Jose A. Bernat Bacete//Getty Images
Las preciosas y estrechas calles de Alcùdia, en Mallorca.

No solo la frecuencia es una ventaja de elegir Iberia Express, sino el precio: comprando ida y vuelta en iberiaexpress.com, los billetes salen desde 21 euros por trayecto, con algo más de descuento si perteneces al Club Express. Y no solo descuentos: si te apuntas al Club Express puedes guardar pasajeros frecuentes, ser el primero en conocer sorteos...

Particularmente, yo soy muy fan de Iberia Express porque me ofrece calidad, seguridad, buenos precios y comodidad a bordo. Para mi hijo, cuenta con una plataforma de entretenimiento gratuita, Club Express Onboard, que contiene multitud de películas, series, música, prensa digital y juegos.

Recientemente ha incorporado, además, asientos XL, por si buscas un extra de confort, y si el viaje es un poco largo y te apetece picar algo, siempre puedes contar con la carta de DO&CO para Businness o una amplia carta para Turista con productos frescos y snacks, y bebidas frías y calientes. ¡Yo siempre me tomo una cerveza y unos cacahuetes!

Dos últimas ventajas de Iberia Express: la primera, su puntualidad, certificada por diferentes consultoras de aviación y, segunda, la satisfacción que expresan sus clientes con el servicio de la tripulación de cabina. Su espíritu joven y entusiasta, no importa la edad que tengan, se une a una incuestionable formación y compromiso, con orientación al cliente.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.