ELLE Talks All In One: El presente y el futuro del lujo
Reunimos a un diseñador, una top model y una experta en lujo para debatir sobre qué es el nuevo lujo y cuáles son las nuevas reglas de esta industria en constante crecimiento y evolución. Jorge Vázquez, Vanessa Lorenzo y María Eugenia Girón fueron los protagonistas de la interesante mesa redonda que celebramos ayer en el espacio All In One de Caixabank.

¿Cómo se ha adaptado el lujo a la sociedad actual? ¿Cuáles son sus principales retos? ¿Cómo están cambiando las reglas del juego en esta industria? ¿Cómo definir en la actualidad qué es lujo? Estas fueron algunas de las preguntas que tres expertos en el sector respondieron ayer, en el auditorio del espacio All In One de Caixabank, en una nueva edición de nuestros ELLE Talks.El diseñador español Jorge Vázquez, la modelo y empresaria Vanessa Lorenzo, y la experta en lujo María Eugenia Girón, fueron los protagonistas de la mesa redonda que moderó Benedetta Poletti, directora de ELLE España. Y los tres coincidieron en una cosa: el futuro del lujo está garantizado porque es una industria plenamente permeable, y que escucha y responde de manera brillante a los intereses y necesidades de la sociedad que la rodea.“La capacidad de innovación es y ha sido siempre la herramienta competitiva de las empresas del lujo. Por eso, hace mucho tiempo que han centrado su atención en los dos grandes retos que tienen ahora por delante: la transformación digital y la transformación sostenible”, afirmó María Eugenia Girón, consejera independiente, profesora de Entrepreneurship IE Bussiness School, y directora ejecutiva del Observatorio de Mercado Premium y de Prestigio.
Y es que nadie puede negar que la dependencia de la tecnología crece sin parar en todos los sectores, así que el del lujo no iba a ser menos. “Cada vez hay más compras de lujo online, así que la tienda tiene que seguir reinventándose. Ser un espacio en el que poder celebrar eventos, exposiciones de arte, en el que poder comer… su papel tiene que cambiar. Dejar de ser un espacio destinado a realizar una transacción, porque la transacción ya no está ahí”, añadió Girón, con una larga carrera en la industria, ocupando puestos como el de CEO de la firma de joyería Carrera y Carrera.
Según los últimos datos, en el año 2022, el 95% de las firmas de lujo tuvieron una tasa de crecimiento positiva. Y se espera que este año sus beneficios crezcan un 21% más, hasta alcanzar los 1,4 billones de euros. Una tendencia que, según los expertos, se extenderá mínimo hasta el año 2030. “Se compra menos, pero se compra calidad. Y se busca una experiencia. Y eso es el lujo: saber qué compras, disfrutarlo, amortizarlo y no tirarlo”, explicó Jorge Vázquez.
El diseñador gallego, que compagina el trabajo en propia firma y la dirección creativa de la casa Pertegaz, explicó que lo que más valoran las clientas en la actualidad es ver el trabajo de taller, ver cómo están hechas las prendas por los artesanos, respirar el savoir faire de la firma en la que van a invertir, y disfrutar del mimo y la atención personalizada que se da en las casas de costura a medida. “Cada vez son más las clientas que cuando nos eligen para hacerse un vestido me preguntan: ¿puedo ver el taller?”, contaba entre risas Jorge Vázquez. “Las prendas de lujo tienen un precio elevado porque todo se hace mano. Solo pasa por manos de artesanos que miman al detalle cada pieza. La gente tiene que saber que eso existe, que es una tradición que no se puede perder. Qué sensación la de ponerte una chaqueta que te queda como un guante, valorar esa textura, ese patrón, ese color único… es maravilloso”, añadió.
Otro de los grandes retos de la industria es llegar a los más jóvenes. Generaciones con acceso a una información casi infinita, nativos digitales y con una idea de consumo más responsable. “Se lo piensan más porque quieren poner su granito de arena con lo que consumen. El consumidor es cada vez más exigente. Demanda información de cada producto y no quiere oscuridad”, afirma la top model y diseñadora de moda infantil Vanesa Lorenzo.
Ella lleva casi toda su vida ligada a la industria de la moda y la belleza y por eso le gusta ver cómo se están haciendo pequeños cambios que mejoran el sector y garantizan su futuro. “Las grandes marcas están creando diferentes segmentos para llegar a públicos distintos. Ya no es algo solo al alcance de unos pocos. Se busca llegar a todos con diferentes líneas. Pero más allá del producto, hablando desde un punto más filosófico, el lujo, por ejemplo, es el uso de tu tiempo. O vivir cerca de la naturaleza y respirar aire limpio. Todos deberíamos poder acceder a eso. Y esa es la razón por la que todas las empresas de lujo están haciendo cambios en sus cadenas de producción, en la reducción de stock al máximo, I+D en tejidos…”, explica.
Y es que el lujo ha abandonado definitivamente las viejas formas. Ya va mucho más allá del puro objeto buscando algo más. Ese plus que hace que el consumidor se identifique con la marca y quiera llevar el logo. “El logo por el logo ya no es suficiente. Buscamos los valores que representa esa marca, la historia que cuenta, la artesanía, el savoir faire. El lujo es una identidad. Un estilo de vida. Algo que trasciende”, afirmó Benedetta Poletti. Y esto es lo que explica su crecimiento. La sociedad actual, y más tras la pandemia, reclama experiencias que toquen sus sentimientos. “Ya no es comprar, es invertir. No es gastar, es disfrutar. No es tener, es ser. No vale el bling, bling. El lujo ahora es silencioso. Es 3.0. Un lujo que no grita, que es sutil, casi susurrado; responsable, artesanal, humanista y humanizado”, añadió la directora de ELLE. Ese es el nuevo lujo.

Emprender fuera de tu país es trabajar el doble

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?: responde así
El fitness en España, un negocio millonario

Los mayores de 45 años, a punto de tirar la toalla