- "Realmente importa y marca la diferencia": esta es la nueva habilidad laboral que buscan los responsables de Recursos Humanos en los procesos de selección de empleo.
- Los españoles mayores de 45 años, cada vez más cerca de tirar la toalla en el mundo laboral.
- El boom opositor en España: ¿por qué todos queremos ser funcionarios?
Después de las vacaciones, llega el momento de la verdad: volver a incorporarse al puesto de trabajo, con las pilas cargadas tras varias semanas de descanso y desconexión. Pero... ¿es esto cierto? ¿Regresamos a nuestras tareas diarias como si fuéramos otra persona, completamente renovados?
Parece que no, a tenor de la encuesta realizada en Reino Unido, Francia y España por la firma global de soluciones de talento Robert Walters, que ha preguntado a miles de profesionales sobre cómo se sienten antes y después de las vacaciones. El 63% de los españoles siente ansiedad a la hora de volver al trabajo, un porcentaje alto pero menos que las plantillas de Francia (64%) y Reino Unido (78%).
Esta ansiedad repercute en la salud mental y física: solo un 25% de los españoles dice sentirse completamente renovado y listo para volver a trabajar después de muchos días de vacaciones. Y si esta estadística te parece baja, fíjate en el Reino Unido, donde solo un 15% de empleados reconoce estar descansado para volver a trabajar.
Los expertos de Robert Walters señalan que la desconexión total es necesaria para mantener los niveles de rendimiento y el equilibrio entre vida personal y profesional: "Las vacaciones deberían suponer un respiro y proporcionar la oportunidad de desconectar, sin causar más agobio del que ya se sentía antes de irse”, comenta Alberto Cantón, Managing Consultant en Robert Walters.
Debería ser posible desconectar
Igual que existe el FOMO (Fear of Missing Out, miedo a perderse algo) en redes sociales, parece ser que también se está imponiendo en el ámbito laboral. El FOMO del trabajador surge cuando el trabajador piensa que, por estar mucho tiempo fuera de la oficina, se le apartará de proyectos de gran relevancia para el negocio. ¿Un castigo, quizás? En cualquier caso, los profesionales encuestados señalan que se relajan con más facilidad si sus equipos también están ausentes (67% de los británicos, 61% de los franceses y 44% de los españoles).
Para poder desconectar al máximo, lo aconsejable es hacer contacto cero con todas las herramientas laborales (correo, videollamadas, software, chats grupales...), pero siempre hay quien dedica un poco de tiempo de descanso a adelantar trabajo. Y parece que los españoles nos llevamos la palma al respecto: el 68% de los profesionales en España revisa su correo electrónico corporativo durante sus días de descanso, una cifra ligeramente superior a la de sus homólogos europeos (51%).
¿La solución? La de siempre: flexibilidad
No, no es una manía de los Gen Z ni tampoco una petición demagógica de los trabajadores mayores de 40 años. Al final, la flexibilidad es lo más demandado: según la encuesta, el 68% de los profesionales españoles afirmó que la política de vacaciones de su empresa necesita más flexibilidad.
Proponen adaptar las políticas de vacaciones para que sean más inclusivas y personalizadas, lo que podría mejorar la satisfacción y el rendimiento general del equipo, reduciendo de este modo la ansiedad que puede llegar a generarse antes, durante y después de unas largas vacaciones.
Según Cantón, "las empresas deben centrarse en planes que puedan satisfacer a toda su diversidad de perfiles (...). La prueba piloto de la semana laboral de cuatro días llevada a cabo en Reino Unido y Alemania ya confirmaba la importancia de priorizar la flexibilidad: se registró un 39% menos de ausencias por enfermedad y un 71% menos de burnout”. Quien quiera oír, que oiga.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.