Un estudio de la consultora Randstad puso en alerta al mundo laboral hace más o menos un año. Las conclusiones eran terribles: la inteligencia artificial (IA) podría destruir más de 400.000 empleos en España en los próximos diez años, sobre todo de sectores como el comercio, la hostelería o las actividades administrativas.

Fue un zarpazo importante a los ánimos de los trabajadores, que sienten a la IA como el nuevo enemigo a batir, un contrincante para el que no estaban preparados y ante el que las empresas no les están formando. Aunque la IA no tendría por qué destruir empleos, que un chatbot haga cualquier tarea, con los beneficios en ahorro de coste que esto supone, asusta al más pintado.

Pero... ¿y si fuera al revés? ¿Y si la IA, en lugar de quitar empleos, los diera? Esta es una posibilidad que queda abierta después de echar un vistazo al informe 'Año nuevo, trabajo nuevo' de Canva, una plataforma que emplea la IA para que el usuario realice presentaciones, currículums, diseños, logos...

El estudio arroja datos de los más interesantes sobre cómo la inteligencia artificial, las redes sociales y las herramientas de diseño accesibles están impactando en los procesos de contratación. Y, por ahora, no habla nada de despedir; todo lo contrario, quien usa la IA y mejora su marca personal y profesional, tiene más probabilidades de destacar.

nueva york street style 2025pinterest
Szymon Brzóska

Búsqueda de empleo: la IA ha llegado para quedarse

Este informe de los expertos ofrece un dato más que interesante: el 95% de los solicitantes de empleo en España que usaron IA en sus solicitudes consiguió una entrevista. Pero no solo la utilizan para crear contenido: el 41% de las personas que buscan empleo en España usa IA generativa para mejorar su currículum, y el 77% considera que les ahorra tiempo. Un 38% la usan para buscar ofertas laborales, encontrar elementos visuales para los currículums (37%) y prepararse sus entrevistas de trabajo e investigar empresas (37%).

Pero... ¿qué piensan los responsables de recursos humanos de usar la IA para la búsqueda de trabajo? Un 77% de los encuestados indican que se debería especificar que se ha echado mano de ella; es uno de los países encuestados que más demanda transparencia a este respecto. Sin embargo, valoran mucho una buena presentación e interacciones virtuales en un currículum: un 66% de los responsables de contratación prefieren currículums con funciones dinámicas.

Los currículums elaborados con IA son calificados por el personal de recursos humanos como modernos (55%) e interesantes (47%), y el 62% prefiere el color frente al blanco y negro. Además, el 72% prefiere que las personas candidatas presenten un portafolio que muestre su trabajo (a través de un sitio web o presentación), pero solo el 35% de las personas que buscan empleo lo utilizan, por lo que se estarían perdiendo oportunidades para la contratación.

little girl blue pelicula marion cotillardpinterest
Distribuidora

Por último, el informe hace hincapié en la importancia de las redes sociales en el proceso de selección. Un 65% de los responsables de contratación españoles revisa regularmente los perfiles de los candidatos. Tanto las personas que buscan trabajo como aquellas responsables de la contratación en nuestro país (87%) reconocen los beneficios de contar con una sólida marca profesional digital.

Para posicionarse como expertas en su sector, el 85% de las personas candidatas comparte activamente contenido relacionado con su carrera, como la promoción de su rol actual (38%) o sus puntos de vista sobre las tendencias en su sector (47%). Todo esto define que la búsqueda de empleo, sin herramientas como la IA o las redes sociales, podría estar condenada al fracaso.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.