¿Cómo te relacionas con el trabajo? ¿Eres feliz en tu oficina? ¿La salud laboral mental bien, gracias? Si has respondido 'no' a alguna de estas tres preguntas, quizás es el momento de que te busques un nuevo aliado en tu empleo: Chat GPT o cualquier inteligencia artificial (IA) a tu alcance.

No es broma. Es el resultado de un informe reciente de la tecnológica HP el segundo 'Índice HP de Relaciones Laborales', realizado entre casi 16.000 trabajadores de diferentes sectores y 12 países. El dato más importante es que solo el 28% de los trabajadores del conocimiento tiene una relación sana con el trabajo, pero todo podría solucionarse mediante la inteligencia artificial (IA) y las experiencias laborales personalizadas.

En 2024, un 66% de trabajadores están utilizando la inteligencia artificial (IA), casi el doble del año pasado (38%). Quienes echan mano de ella reportan mayor felicidad en el trabajo. Por ejemplo, un 73% considera que facilita sus tareas y un 69% la está empleando para ser más productivo. Los trabajadores del conocimiento que usan la inteligencia artificial están 11 puntos más contentos que los que la obvian. Los no usuarios han mostrado un mayor temor a la sustitución de puestos de trabajo por la IA (37%, cinco puntos más que en 2023).

Otras estadísticas de interés sobre la inteligencia artificial y el trabajo extraídas del informe de HP:

  • El 60% afirma que la inteligencia artificial desempeña un papel clave en la mejora de su equilibrio trabajo-vida privada.
  • El 68% afirma que la IA abre nuevas oportunidades para disfrutar del trabajo.
  • El 73% está de acuerdo en que una mejor comprensión de la inteligencia artificial facilitará el avance de sus carreras.
eileen pelicula anne hathaway
Distribuidora

La importancia de la flexibilidad y la empatía en el trabajo

Cuando menos resulta curioso el deseo de los trabajadores de gozar de una experiencia laboral personalizada: dos tercios de los encuestados pidieron espacios de trabajo a medida, acceso a las tecnologías preferidas y entornos de trabajo flexibles. Un 64% asegura que si el puesto se adecuara a sus necesidades, invertirían más en el crecimiento de su empresa, mientras que un 69% considera que mejoraría su bienestar general y un 68% que se comprometería más con su compañía. El deseo de la flexibilidad es tan fuerte que un 87% de trabajadores estarían dispuestos a renunciar a parte de su salario por ello.

El estudio de HP indica que, a pesar de que confiar en los directivos es un factor clave en una relación laboral saludable, los líderes no practican habilidades humanas: atención, autoconciencia, comunicación, el pensamiento creativo, resiliencia, empatía... Así, solo el 28% de los trabajadores percibe empatía en sus líderes, a pesar de que el 78% la valora muy positivamente.