Buscar trabajo no es una operación sencilla: desde intentar descifrar cuándo una oferta laboral esconde todo tipo de trampas hasta agradar a quien se encarga de entrevistar a los candidatos, no es sencillo dar con ofertas que no sean una -desagradable- caja de sorpresas. El equipo de Pollen Careers ha sumado algo de dramatismo a estas búsquedas al hablar de “trabajos escondidos”, que son aquellos que pese a estar disponibles, no han sido publicitados de forma abierta por las empresas.

"Muchas compañías no tienen el tiempo o los recursos para subir un trabajo y promocionarlo"

“Lo cierto es que muchas compañías no tienen siempre el tiempo o los recursos necesarios para subir un trabajo y promocionarlo en sitios webs o incluso en Linkedin”, explica la fundadora de Pollen Careers a ‘Stylist’. En su lugar, lo que hacen estas empresas es esperar a recibir de primera mano recomendaciones o preguntan a sus contactos.

“Esto quiere decir que al ser el ratio de las aplicaciones bajo en comparación con el de otro tipo de puestos anunciados de una forma más abierta, si alguien aplica con una propuesta o un currículum poderoso, tendrá muchas más posibilidades de lograr el puesto”, asegura. Pero, ¿es realmente habitual que exista ese tipo de puestos fantasma, escondidos a ojos de la gran mayoría?

"En España, entre el 20% y el 50% de las vacantes se cubren a través de canales no publicitados"

Javier Giménez Divieso, Consultor, Mentor, Interim Manager, Coach y Formador, así lo asegura. “En España se estima y según la fuente consultada que entre un 20% y un 50% de las vacantes se cubren a través de canales no publicitados. Esto se da sobre todo en empresas más pequeñas o para puestos de alto nivel, donde las relaciones personales y los contactos juegan un rol clave en la selección. La promoción interna, las recomendaciones personales y la volatilidad del empleo, especialmente en nuestro país, son cuestiones que también afectan a que no toda la oferta de empleo sea pública”, explica a ‘Elle’.

Por qué existen ofertas de trabajo ocultas

La psicóloga del trabajo Marta Fernández-González explicaba en Linkedin las causas por las que existe el mercado oculto de ofertas:

  • Cada vez es más habitual recurrir a contactos o incluso a consultoras de selección de personal externas o headhunters, con el objetivo final de ahorrar costes en los procesos de selección.
  • Al no publicar sus ofertas de empleo en sitios web de ofertas, algunas empresas evitan dar datos a la competencia acerca de sus próximos pasos, ampliaciones de capital, creación de nuevos departamentos o productos, etc.
  • Muchos perfiles profesionales son difíciles de encontrar. Si la búsqueda se hace a través de la publicación de ofertas, sería complicado encontrar justo a esa persona. Las búsquedas más directas o los contactos facilitan el proceso.

A comienzos de año lanzó un curso para que sus alumnos se convirtieran en candidatos visibles para los reclutadores, aprendiendo para ello a tener acceso a las oportunidades ocultas.

trabajos ocultos
Netflix
Cómo encontrar un buen puesto de trabajo

Por su parte Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, señala que las conexiones que surgen fruto de las conversaciones de nuestro día a día, de eventos o de la propia plataforma de LinkedIn, que facilita la construcción de estas relaciones, son las que en ocasiones generan oportunidades laborales.

“En LinkedIn facilitamos la búsqueda de trabajo con herramientas como el marco #Open To Work para que los profesionales puedan indicar que están abiertos a oportunidades o el aviso #hiring para los reclutadores, lo que favorece mucho más la creación de esos vínculos de dos personas que se necesitan y que conectan. De hecho, ahora vemos que cada minuto 18 usuarios activan el aviso #hiring en su perfil de LinkedIn para compartir oportunidades laborales, lo que resalta la importancia de mantenernos conectados y activos en nuestra red”, asegura.

"Un comentario, una publicación o una conversación pueden ser claves para avanzar"

Comenta que en realidad, no se trata solo de estar pendientes de las ofertas de empleo, sino de interactuar activamente con la comunidad y darse a conocer como profesionales. “Un comentario oportuno, una publicación bien pensada o una conversación con la persona adecuada pueden ser claves para avanzar profesionalmente. Por eso, mi recomendación es que seamos proactivos: mostremos nuestras habilidades, participemos en las conversaciones del sector, compartamos nuestras experiencias y conectemos con otros profesionales de manera auténtica. Todo esto aumentará nuestra visibilidad y puede ser el impulso que necesitamos para acceder a esa oferta que tanto buscamos, incluso si no ha sido publicada formalmente”, recomienda.

"Es esencial mantenerse relevante para destacar entre los demás candidatos"

De hecho ella misma, hace más de diez años, cuando LinkedIn estaba abriendo sus oficinas en Madrid, se empeñó tanto en querer formar parte del equipo que pidió una reunión con los jefes de la compañía. Fue gracias a su insistencia y entusiasmo que acabaron incluso creando un puesto para ella, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar una posición de liderazgo en LinkedIn en España. “Por eso creo que es absolutamente válido preguntar sobre oportunidades laborales en una empresa que nos interesa, especialmente porque es una excelente forma de demostrar proactividad e interés. No debemos olvidar que vivimos en un mercado laboral competitivo y cambiante, donde se estima que las habilidades necesarias para los puestos de trabajos cambiarán al menos en un 51% a nivel mundial para 2030, por lo que es esencial mantenernos relevantes para destacar entre los demás candidatos”, explica.

Cómo llamar la atención de las empresas

Asegura que el primer paso es conectar con las personas que interesan y familiarizarse con la cultura de la empresa en la que se desea trabajar y a partir de ahí, enviar un mensaje de InMail al reclutador en el que presentarse y explicar por qué creemos ser diferentes. “Mi recomendación es estructurar bien el mensaje y mostrar un interés genuino por la organización, mencionando los proyectos o iniciativas que nos inspiren y que nos motiven a querer ser parte de su equipo. También es útil resaltar nuestras habilidades y experiencias. Esto ayudará a los reclutadores a tener una visión más completa de quiénes somos como profesionales y cómo podemos aportar valor y contribuir al éxito de la empresa”, explica.

Señala que es también importante trabajar en nuestro perfil de LinkedIn de manera continua, no sólo cuando se busca empleo, para que así la persona con la que se conecta pueda visitar nuestro perfil y respaldar lo que decimos con ejemplos concretos de nuestro trabajo. “Por último, no olvidemos preguntar si hay vacantes abiertas o si estarían dispuestos a considerar nuestra candidatura para futuras posiciones”, indica.

"Cuando hablamos de trabajos escondidos, no hay atajos"

Divieso indica que una de las principales fuentes de reclutamiento en las empresas son sus propios empleados, quienes a menudo reciben incentivos por recomendar candidatos para puestos internos, por lo que muchos responsables de recursos humanos también aprovechan sus contactos dentro y fuera de la organización para encontrar talento. “La clave para destacar es estudiar a fondo la empresa en la que quieres trabajar. Sigue a los perfiles clave en decisiones de contratación, interactúa con sus publicaciones aportando valor y comparte información relevante. Al hacerlo, te posicionarás por encima de otros candidatos. Finalmente, busca oportunidades para convertir esas interacciones online en encuentros personales (offline), donde puedas explicar cómo puedes contribuir al éxito de la empresa. Este proceso es más lento , pero nadie dijo que fuera fácil y cuando hablamos de "trabajos escondidos", no hay atajos”, explica.

trabajos ocultos
Netflix
El arte de encontrar trabajos ocultos.

El mercado de ofertas oculto es especialmente habitual entre freelancers, y Yaseen Ammaar, tras una abrumadora carrera pese a tener sólo 23 años, se dio cuenta de lo complicado que era encontrar oportunidades de trabajo interesantes a causa de que muchas se encontraban únicamente en grupos de chat de WhatsApp y en Telegram. Por ello creó Sniff, una herramienta de Inteligencia Artificial para limitar esta brecha de ofertas.

Encontrar el trabajo de tus sueños no es fácil, pero creo que es fundamental también recordar que fantasear con ese trabajo supuestamente soñado puede conducir a una terrible frustración o convertirse en una trampa. Tal vez sea más oportuno ahondar en los placeres ocultos del día a día, porque elevar demasiado lo profesional puede hacer que perdamos los pequeños y únicos detalles de lo personal, donde creo que se encuentran las verdaderas oportunidades de ser felices.

Si el escaso tiempo que tenemos fuera de la oficina lo empleamos en hacer networking para dar con ofertas suculentas, estamos olvidando que esos preciados momentos podríamos dedicarlos a amigos y familia, es decir, a esas personas a quienes poco o nada les importa que seamos o no el empleado del mes, pues quien descuida su vida personal termina por ser, simplemente, un empleado, pero no del mes ni del año, sino uno algo gris.

Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.