Por qué a las mujeres nos cuesta tanto hablar de dinero
8 cosas que todas deberíamos saber sobre el dinero para vivir mejor
Dinero: cómo conseguir que deje de limitar tu vida y atraer abundancia
La libertad financiera es algo con lo que casi todos soñamos. ¿De verdad se puede alcanzar? ¿Por qué unas personas lo consiguen y otras no? Como dice Esmeralda Gómez López, experta en libertad financiera, licenciada en matemáticas con especialidad en astrofísica, máster en dirección empresarial y finanzas, y colaboradora habitual en medios de comunicación, “aunque la libertad es una para cada persona, podemos decir que es ese momento en el que los ingresos pasivos superan tus gastos”.
Como nos cuenta Esmeralda Gómez, “la libertad financiera es un sueño alcanzable, yo la alcancé a los 34 años combinando inversión con reducción de gastos, pero no es un camino que todos terminen recorriendo con éxito”. Como señala esta experta, “la diferencia fundamental entre quienes lo logran y quienes no, suele estar en la consistencia y en la mentalidad”. Pero, como apunta esta experta, “no solo depende de una misma, sino que el contexto influye y mucho”.
¿Una de las claves para conseguir la libertad financiera, como apunta Esmeralda Gómez es “la educación financiera, una palanca fundamental en su consecución: saber cómo gestionar el dinero, cuándo y cómo invertir, y cómo proteger tus activos son habilidades esenciales”. Según esta experta, la educación financiera “es la herramienta que permite que tomar acción tenga sentido y que podamos avanzar hacia la meta”.
Dos herramientas que te van ayudar mucho son la calculadora gratuita de Econoky, la plataforma online creada por Esmeralda Gómez para gestionar el dinero de manera sencilla y efectiva (esta calculadora de libertad financiera permite hacer un seguimiento de cómo de cerca o lejos estás de la libertad financiera) y el libro Tu llave a la libertad financiera.
Ahorro e inversión, las claves de la libertad financiera
Como dice Esmeralda Gómez, “el ahorro y la inversión son, sin duda, pilares de la libertad financiera”. Según esta experta “empezamos como sociedad a valorar la importancia de estas dos palancas, pero queda mucho por hacer”. Como apunta Gómez, “la base de cualquier ser humano debería ser la independencia económica, mucho antes de perseguir la libertad financiera”. “Poder dejar una relación o un trabajo y no ser esclava de nadie es la mayor de las libertades, y eso se consigue gestionando el ahorro y la inversión. La plataforma Econoky la he creado para hacer personas libres”, nos cuenta Esmeralda.
Como explica esta experta, “no solo se trata de guardar dinero, sino de hacerlo trabajar para ti”. Según Esmeralda Gómez es un error creer que con ahorrar basta: “Pues no. El ahorro con la impresión de dinero es pérdida garantizada de poder adquisitivo”. “Respecto a otras creencias limitantes, muchos crecen pensando que el dinero es escaso o que la riqueza es para unos pocos elegidos”, dice Esmeralda, para quien estar creencias nos frenan. “Para desterrarlas, primero hay que identificarlas y luego trabajar conscientemente para cambiar esos patrones de pensamiento, educándonos y rodeándonos de personas que ya han alcanzado lo que aspiramos conseguir. Y es que, según esta experta, “Somos una combinación de las personas de las que nos rodeamos”.
Como recalca la fundadora de Econoky, “el dinero es bueno e importante, hay que saber que es todo medio de intercambio socialmente aceptado”. Según Esmeralda, “hay que valorarlo porque gracias a él compramos libertad”. Otra creencia, según esta experta, es pensar en la vida como algo estático: “La vida es dinámica, lo que hoy funciona puede que no funcione mañana, el trabajo no es para toda la vida, nuestras habilidades tampoco, y esa inversión que se te da tan bien puede que mañana sea regulada o prohibida”. “La apertura mental y el trabajo diario es necesario para mejorar nuestra salud financiera”, recalca Gómez.
La importancia de la inversión inmobiliaria
¿Es la inversión inmobiliaria lo que más nos puede ayudar a crear riqueza y a tener independencia financiera? Tienes un libro dedicado a esto: La Biblia de la inversión inmobiliaria. Todo lo que debes saber y hacer para generare un patrimonio que te permita vivir con holgura. “La inversión inmobiliaria es una de las formas más clásicas y estables de crear riqueza. En mi libro cuento las claves, desgloso cómo puedes empezar en este campo, los riesgos involucrados y las estrategias para maximizar los retornos”, cuenta Esmeralda.
Esta inspiradora líder en el mundo financiero acaba de constituir su segunda empresa, Crea tu patrimonio inmobiliario, que pone en práctica la teoría y conecta a los inversores inmobiliarios para que puedan invertir en bienes inmuebles. “Es una experiencia formativa cercana y realista”, dice Gómez. La primera edición espera abrirla para principios de 2025 así que si el tema te interesa te recomendamos estar atenta a sus redes sociales y a su web.
El principio clave de economía personal
Como recalca Esmeralda Gómez, “para alguien que busca independencia financiera, mi primera recomendación es: educa tu mente financiera”. “Así nace Econoky, para empoderar a las mujeres en la gestión de sus finanzas personales ofreciendo herramientas y recursos diseñados para mejorar su autonomía financiera”, cuenta esta experta. “Con calculadoras financieras gratuitas y análisis personalizados a través de nuestra suscripción premium, las mujeres pueden educarse sobre la gestión del dinero, establecer y alcanzar sus metas financieras”, añade.
Además, esta comunidad financiera permite a las usuarias compartir experiencias y consejos, fomentando un entorno de apoyo mutuo. “En un mundo históricamente masculino, Econoky es un lugar necesario para las mujeres de todo el mundo, porque nace en español e inglés, y también promueve la igualdad de oportunidades en el ámbito económico”, apunta Esmeralda.
¿Te cuesta mucho todo lo relacionado con las finanzas? ¿No sabes por dónde empezar? Lo primero que Esmeralda Gómez le recomienda a alguien que quiere tener independencia financiera es empezar a leer libros, asistir a talleres y hablar con personas que ya hayan llegado a esta situación. “Inspírate. Después conócete. La educación es la base de todas las decisiones inteligentes en este campo”, dice esta experta.
Como con continúa Gómez, “cada persona tiene que tener una cartera, unas inversiones”. “No todos somos iguales ni se nos da bien todo. E ir poco a poco, gestión del cash flow, esos ingresos y gastos, manteniendo tu patrimonio independiente, y avanzando en invertir una parte”, apunta. “A partir de ahí, quien quiera avanzar más rápido, tendrá que arriesgar más, emprender más, sacrificar a largo plazo el consumo más inmediato”, añade.
Cómo mantener la riqueza
A veces ganamos mucho dinero o conseguimos cosas y en poco tiempo lo perdemos todo, no sabemos cómo mantenerlo e incrementarlo…. “Mantener la riqueza requiere disciplina y un buen manejo del riesgo. Conocimiento de la microeconomía y también de lo que pasa a nivel global”, dice Esmeralda Gómez. “El otro día contaba qué relación existe entre el café que estaba tomando y el clima de Brasil, y es que los precios han subido por el clima de Brasil y los incendios, por poner un ejemplo”, comparte Esmeralda. Como recalca la experta, “tenemos que estar informados, por eso hablar de dinero en un entorno creado para tal fin como la red social Econoky es algo imprescindible”.
¿Otras recomendaciones de Esmeralda Gómez? “Es fundamental tener un fondo de emergencia, diversificar tus inversiones y revisar regularmente tu estrategia financiera para adaptarte a cambios en el mercado o en tus circunstancias personales”.
“Por último, quiero añadir que la libertad financiera te permite aportar significativamente a la sociedad”, dice Esmeralda. “Mantener el patrimonio es tan difícil como hacerlo crecer, pero como suelo decir, mi frase estrella: Las finanzas son como un músculo que hay que ejercitar cada día”, subraya.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".