- Cómo recuperar el control de tus finanzas tras los gastos del verano
- 8 cosas que todos deberíamos saber sobre el dinero para vivir mejor
- Cuatro libros para comenzar a ser las dueñas de nuestras finanzas
No importa la edad que tengas, seguro que en algún momento de tu vida te has sentido perdido o has tenido dudas sobre algún aspecto financiero que no te han explicado nunca. Todos queremos (y necesitamos) saber cómo controlar nuestras finanzas, o cómo dar los primeros pasos para ganar dinero en tu propia empresa, pero esto son cosas que no te explican, que tiene que descubrir tú mismo y a veces a la hora de la verdad, se nos hace cuesta arriba. Si piensas que la educación financiera debería incluirse en la educación básica obligatoria, ¡enhorabuena! no eres la única, es más, más del 90% de españoles opinan lo mismo.
El estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, desvela que más de 9 de cada 10 españoles (92%) creen que es prioritario que cuestiones como qué es una hipoteca se incluyan en los estudios de la ESO.
Finanzas en la enseñanza: una asignatura para la vida que está pendiente
¿A cuantas de nosotras nos ha pasado que hemos alcanzado las primeras responsabilidades financieras de la adultez y hemos pensado: Por qué no me lo han explicado antes? Seguro que en ese momento has recibido ayuda, ya sea por parte de tu familia o expertos en la materia, pero en el fondo sabes que todo hubiera sido más aparatoso si hubieras entendido y actuado sobre ello por ti misma. No se trata de convertir a los adolescentes en puros expertos de la materia, sino de enseñar las cuestiones básicas de finanzas, como qué es una hipoteca, cómo funciona el crédito, cómo afecta la inflación a los ahorros o para qué sirven los planes de pensiones, para prepararlos para el día de mañana.
Los datos no mienten, y es que el estudio de Nickel demuestra que un 65% de los españoles firman condiciones bancarias sin entenderlas. También, a la hora de abrirse una cuenta corriente, un 45% de las personas encuestadas leen y aceptan las condiciones sin entenderlas en su totalidad, casi un 20% directamente no las lee, pero las acepta. En total, dos tercios (65%) ha firmado en algún momento condiciones que no comprendía enteramente. Además, más de uno de cada cinco (22%) afirmó no saber cuántas comisiones pagan, o cuál había sido el aumento de éstas por parte de su banco.
Las diferentes generaciones están de acuerdo en que incluir la educación financiera en la educación básica obligatoria es necesario, con un 92% de jóvenes entre 18 y 30 años que lo apoyan.