- 3 sencillas formas de trabajar más productivamente para no trabajar más duro.
- 20 tentempiés saludables para hacer en casa que te ayudarán a superar la jornada laboral.
- Cómo pedir ayuda en el trabajo con una tarea que desconoces sin quedar mal ante tus compañeros.
Has vuelto del trabajo y las tareas se acumulan sobre la mesa, no te han dejado empezar poco a poco. Los compañeros, aún bronceados, se quejan; la máquina de café no funciona; los problemas técnicos con el ordenador te hacen la vida imposible... todo ha regresado a la normalidad. Hasta que el jefe os reúne y, muy serio, os anuncia que se marcha a otro trabajo. Pero, ¿qué está pasando? ¿Por qué ha tomado esa decisión? ¿Es solo una oportunidad profesional o es que sucede algo en la empresa y está 'abandonando el barco'.
Según Nancy Rothbard, profesora de Gestión y Vicedecana de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, es natural sentirse preocupado o inquieto por lo que nos espera: "La realidad psicológica que experimentan muchas personas cuando su jefe se marcha es el miedo. Se preguntan: '¿Qué me va a pasar si me quedo o si me voy?".
Igual has pensado que tienes que seguir a tu jefe allá donde vaya. O que tienes que permanecer en la empresa, quizás se abra una ventanita para ascender. La consultora de desarrollo de liderazgo Arika Pierce Williams señala que "tienes que ser dueño de tu carrera. Tu jefe puede influir en su dirección, pero no debe controlarla".
Estas son las cinco preguntas que debes formularte cuando tu jefe anuncia que se marcha de la empresa.
¿Por qué mi jefe decide marcharse?
Puede ser por muchas razones, no porque se sientan desgraciados o crean que la empresa se hunde. Quizás quieran más dinero, ascender, conciliar mejor su vida personal y laboral o probar algo diferente. Es complicado averiguar qué les lleva exactamente a tomar esa decisión, pero si te planteas seguirle, debes entender por qué lo ha hecho. Una conversación en privado ayudará; intenta descubrir qué cree que le ofrece su nuevo trabajo que no tenga el actual. Y con esa información, piensa en tu camino: te puedes quedar como estás, seguirle o ver si podrías optar a desempeñar su función.
¿Hasta qué punto ha sido mi jefe influyente en mi carrera?
Si tu supervisor ha ejercido más de mentor que de puro jefe, posiblemente te sientas desorientado o preocupado por cómo te apoyarán en la empresa sin que él esté. Antes de entrar en pánico, revisa tus conexiones en el trabajo y busca posibles vías de crecimiento y promoción para cuando no esté. "Pero si no tienes otros patrocinadores y no ves una vía de crecimiento sin el apoyo de tu jefe, ahí es cuando te va a preocupar más quedarte", dice Rothbard.
¿Me preocupa el futuro de la empresa?
Que se vaya tu jefe quizás afecte a tu trayectoria laboral, pero también a la compañía. Has de pensar: ¿hacia dónde va tu empresa y qué va a pasar con ella como consecuencia de esta marcha? La respuesta dependerá de lo afín que seas al punto de vista de tu jefe; si crees que es esencial para la corporación, te preocupará más su marcha. Rothbard sugiere analizar detenidamente a los posibles sucesores de tu jefe, suponiendo que tú no estés entre ellos. ¿Liderarán la compañía siguiendo tus valores o lo harán con una dirección que te preocupe?
Por otro lado, también puede ser un buen momento para hablar con el jefe saliente no solo del futuro de la empresa sino también del tuyo propio. Pregúntale sobre tu capacidad de liderazgo, si cree que estás preparada para 'heredar' su puesto. "Aclara en qué estás trabajando y las cosas que necesitas lograr antes de que te vean listo para pasar a un papel más grande", señala la experta.
¿Quiero (y puedo) marcharme de la empresa?
Esta pregunta suele tener respuesta fácil, al menos si no tienes una oferta sobre la mesa. "Dejar el trabajo es un lujo. Y es difícil ser idealista sobre tu carrera sin una alternativa disponible que se alinee con tus valores", dice Nancy Rothbard. Sin oferta, tendrás que aguantar, y no tiene por qué ser malo: en cuanto pasen unos días, se volverán a calmar los ánimos que se revolvieron tras el anuncio de tu jefe. Quizás descubras que tu carrera puede progresar incluso sin el apoyo de tu jefe. Y la empresa puede seguir funcionando sin ellos. Tienes que conceder a los demás el beneficio de la duda. Aprovecha la llegada de un nuevo jefe para hacer examen de conciencia y ordenar todos tus principios laborales.
¿Estás segura de que tu jefe te ha ofrecido trabajo?
Para empezar, no te sientas menospreciado si tu jefe no te ha pedido que le acompañes. "Es posible que no se le haya ocurrido siquiera", dice Rothbard. Si tenéis buena relación cercana, puedes preguntarle y hacer que considere la posibilidad de llevarte con él: las personas que ya han trabajado juntas suelen adaptarse mejor a las compañías, se ponen manos a la obra enseguida y causan un impacto inmediato.
No hace falta ser insistente ni estar desesperado. Basta con preguntar si hay un puesto para ti en su nuevo destino, dice Rothbard: "No mañana, ni dentro de dos meses, sino más adelante. Es bueno mantener ese diálogo abierto". Pero, ojo, los jefes, aunque a veces no lo parezca, "también son humanos y pueden actuar de forma egoísta", dice Williams. "Puede que quieran llevarte con ellos porque les hace la vida más fácil", concluye la experta.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.