- Tener dinero ahorrado mejora nuestra salud física de una sorprendente manera: no lo decimos nosotros, lo dice (por fin) la ciencia.
- 5 consejos que tu madre te daría para no arruinarte con las vacaciones de verano.
- El jefe que cree que se pueden lograr todas las metas: por qué la positividad tóxica en el trabajo es lo más nocivo que puedes sufrir.
El panorama laboral de los padres españoles ha cambiado radicalmente en unas pocas décadas. En tiempos de nuestros padres, era él quien traía el dinero a casa, quien mantenía una sólida carrera laboral en la que le pagaban las horas extras mientras la mujer se ocupaba de cuidar a los hijos y de las tareas domésticas. En el siglo XXI, con todo tipo de familias (homoparental, extensa, monomarental, multinuclear, reconstituida...) han desaparecido muchas normas del pasado y ya no es tan importante el dinero que se gana -que también, pero con la congelación salarial ya hemos tirado la toalla- sino la conciliación entre familia y trabajo.
Las empresas han ido a remolque de este cambio social, en el que los trabajadores demandan más flexibilidad, y de una serie de leyes apoyadas por los gobiernos progresistas en las que se garantizan los derechos de conciliación a través de permisos o teletrabajo para los padres de menores. Remote, la plataforma de Recursos Humanos, ha presentado el 'Global Working Parents Report' en el que ha entrevistado a más de un millar de padres trabajadores españoles con hijos de hasta 5 años con diferentes sistemas: a distancia, híbrido y oficina. Y el resultado de la pregunta '¿Qué prefieres: más flexibilidad o más salario? muestra ese cambio social.
Un 42,42% de los encuestados señala que la flexibilidad en los horarios es un factor esencial para elegir un empleo, superando incluso al salario, con un 41,92%. Además, las políticas de trabajo en remoto también son esenciales para un 25,75% al decantarse por una oferta. La flexibilidad es tan importante que casi la mitad dejaría su trabajo si se aumentaran los días de ir a la oficina y 2 de cada 10 lo harían sin tener otro empleo. Casi un 65% reconoce haber considerado dejar su trabajo o animar a su pareja a dejarlo debido a la falta de opciones accesibles de cuidado infantil durante las horas laborales.
La flexibilidad tiene beneficios demostrados en las familias
El informe de Remote aporta otros datos interesantes sobre qué aporta la flexibilidad a los padres. Un 27,45% aseguran que, con ella, el equilibrio entre el trabajo y el cuidado de los hijos funciona relativamente bien. Igualmente, el 27,15% de los encuestados sienten que pueden ser mejores padres al estar disponibles para sus hijos cuando los necesitan, y un 26,35% señala que la flexibilidad les permite pasar más tiempo de calidad con sus hijos.
Afortunadamente las empresas parece que están respondiendo a esta demanda social. Un 80,24% de los trabajadores españoles asegura que sus empresas ya les proporcionan apoyo para organizar el cuidado de los niños durante su jornada laboral. Además, un 68% de los trabajadores ha propuesto a la empresa un modelo de trabajo flexible y, aunque sigue existiendo una tasa de rechazo del 25%, el 43% de estas sugerencias han sido aceptadas.
El informe señala por dónde avanzar, porque queda mucho por hacer en cuanto a la flexibilidad, según opinan el 55% de los españoles. Un 84,23% cree que deberían implementarse mejores leyes y regulaciones nacionales sobre el trabajo flexible para apoyar a los padres trabajadores. El 74,15% indica que aunque existe apoyo para el cuidado infantil, es difícil acceder al mismo. Todo un camino pendiente por reflexionar y recorrer.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.