El índice de precios al consumo (IPC), que marca el incremento de precios en España, se situó en junio en 3,4%, un dato que se alinea con las previsiones de la Comisión Europea, que espera que en 2024 la inflación de la UE se estabilice en un 3%, más de la mitad del año pasado. Pero esta 'bajada' de precios no se está notando en la capacidad adquisitiva de los españoles.

El informe 'El estado de la pobreza', de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), indicó hace escasas semanas que el 26,5% de la población española, alcanzando a 12,7 millones de personas, está en riesgo de pobreza. Y ahora, el II Observatorio KRUK, que analiza el endeudamiento de nuestra sociedad, revela que el 50% de la población española tiene deudas.

Los datos son asombrosos: el importe medio de la deuda se sitúa en 32.407 euros (una cifra que ha ido en aumento en cada una de las ediciones del Observatorio) mientras que más de un tercio de las personas encuestadas reconocen no poder ahorrar debido a su situación económica actual. Un 33% de españoles afirma tener deudas impagadas (esas que ya ha vencido el plazo de pago) con una media de retraso de seis meses y 13 días.

1970s sisters with piggy bank
H. Armstrong Roberts/ClassicStock//Getty Images

Por todo ello, el 36% de los encuestados afirma que con su situación económica no puede ahorrar nada, doce puntos por encima de los datos de 2022. Ni siquiera ahorra lo suficiente para irse de vacaciones: un 35% no se irá de vacaciones porque sus finanzas no lo permiten, un 43% reconoce que tiene que ahorrar para irse, un 18% no necesita ahorrar y un 4% pide un crédito para el verano. La cantidad media que ahorran los españoles para las vacaciones es de 860 euros.

¿Qué es lo que endeuda a los españoles? Lo primero, compras que suponen un gasto elevado, como una casa o un coche (56%); seguidos de situaciones de emergencia derivada del desempleo, una enfermedad o un divorcio (18%), o las derivadas de la financiación de un proyecto profesional (10%). El pago de servicios de ocio, como son los viajes o las plataformas televisivas, supone el 9%, mientras que un 5% alega otras causas de endeudamiento.

Al profundizar en el principal tipo de deuda contraída vemos que la relacionada con la vivienda habitual, hipoteca o el pago de alquiler, se coloca en primera posición (54%), seguido de los préstamos o créditos con el banco (49%). A cierta distancia se señalan las tarjetas de crédito -revolving- con un 18%.



Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.