- Cómo oponerte al uso de tus fotos por parte de la IA en Instagram y Facebook.
- Tres mujeres entre los 12 españoles que forman parte del club Bilderberg, el más poderoso del mundo.
- Estas son las 20 profesiones donde los jóvenes españoles sí pueden encontrar trabajo, según LinkedIn.
Era de sentido común, han sido las dos características que desde siempre los trabajadores han buscado en sus empleos. Sin embargo, muchos pensábamos que la llegada de los Generación Z al mundo laboral, tan demandantes de otros requisitos como la flexibilidad, el teletrabajo, el apoyo tecnológico... habría cambiado el panorama. Y no, no ha sido así. Generación tras generación, todos buscamos lo mismo.
El estudio Brand Employer Index 2024 de Brand Finance ha demostrado que los españoles buscan empresas con buena reputación de marca y alta remuneración; estos son los dos factores que más les pesan a la hora de unirse a una compañía. ¿Sorpresas? Ninguna, la verdad. Que tengas solidez (aka. no te echen a la primera) y que cobres bien. Lo de siempre.
“El informe Brand Employer Index en España revela que los altos salarios siguen siendo el principal vector en la elección de la marca empleadora junto con la reputación de las marcas y su visión estratégica. La conciliación es importante, pero no determinante a la hora de elegir la marca empleadora, en base a los resultados del estudio” comentó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica.
El informe ha analizado la opinión de 11.000 personas de 16 países y, en España, las marcas empleadoras con mejor puntuación han sido Repsol y Zara, con una puntuación de 8,71. Repsol tiene un 10 en consideración general y buena reputación como empleador (9,9), mientras que Zara destaca en el informe por su visión inspiradora, estrategia empresarial y buena gestión.
Ambas también aparecen en el top 20 de los mejores empleadores a nivel internacional. Los trabajadores valoran de Repsol su estabilidad, las oportunidades de desarrollo profesional, una compensación atractiva y su compromiso con la sostenibilidad social. Zara atrae a los profesionales por sus perspectivas de crecimiento, buenas condiciones laborales y remuneración competitiva.
El top 3 en España lo ocupa Mercadona, que destaca en familiaridad y buena gestión. De todo el sector distribución, es la marca mejor valorada del mundo, y es reconocida por su modelo de contratos indefinidos, oportunidades de desarrollo interno, salarios competitivos, cultura meritocrática y planes de expansión que auguran estabilidad laboral.
Completan el top 5 dos empresas de larga trayectoria en nuestro país. En cuarta posición, El Corte Inglés, reconocida por los trabajadores por la familiaridad y el prestigio de la marca y porque las tareas son agradables y gratificantes. Y en quinta, Telefónica, que sobresale por su excelente salario y remuneración y las estupendas condiciones de conciliación laboral.
Entre las top 20 hay marcas de sectores como Petróleo y Gas, Moda, Distribución, Telecomunicaciones, Cervezas, Banca, Alimentación y Bebidas, Energía y Seguros.