- Tres mujeres entre los 12 españoles que forman parte del club Bilderberg, el más poderoso del mundo.
- Estas son las 20 profesiones donde los jóvenes españoles sí pueden encontrar trabajo, según LinkedIn.
- 4 preguntas que debes hacerte antes de cambiar de profesión, según los expertos de Harvard.
Si acudes al trabajo sin ganas, sin motivación -más allá del salario a fin de mes y alguna buena relación que puedas tener con un compañero- y te pasas toda la jornada entre triste, indignado y enfadado, no pienses que eres un bicho raro. Formas parte de ese 25% de españoles cuya salud mental y sus emociones se ven afectadas gravemente por el entorno laboral.
Este dato procede del último informe de Gallup sobre el estado del trabajo en el mundo. A grandes líneas, el estudio desvela que, en 2023, el bienestar de los empleados volvió a disminuir y su compromiso con la empresa se estancó, después de varios años de mejora en la salud mental. ¿La consecuencia? La debacle de la productividad de la compañía.
El informe desvela que, con un compromiso medio del 13 %, los europeos son los menos satisfechos del planeta. Solo el 9 % de los empleados españoles se sienten comprometidos con su trabajo, lo que sitúa a España empatada con Suiza como el tercer país con menor compromiso laboral en Europa. Ojo, que el 75 % de los empleados españoles no están comprometidos con su empresa y el 16 % se reconoce como 'activamente desvinculados'.
Empleados de ira, tristeza y ansiedad diaria
Las empresas, según el estudio, deben abandonar la creencia de que la salud mental de sus plantillas no tiene nada que ver con el empleo: el trabajo es crucial para cómo viven la vida y sus emociones diarias. Abordar la salud mental de los trabajadores -y poner soluciones- es clave si la empresa quiere que su productividad continúe.
Europa tiene el segundo porcentaje regional más bajo de empleados que experimentan tristeza diaria con un 17 %, pero las tasas son significativamente más altas en España, donde uno de cada cuatro empleados (25 %) afirma haber sentido tristeza el día anterior: "Los empleados en España experimentan tristeza aunque no haya una sensación de aislamiento o desconexión de los demás", dijo Pablo Diego Rosell, consultor sénior de soluciones empresariales en España de Gallup.
Un 36% de los empleados encuestados reconoce que, a raíz del trabajo, sufre estrés diario. Un 25% dice sentirse triste en su puesto mientras que un 22% experimenta ira todos los días. Por ello, un 49% de trabajadores españoles reconoce tener dificultades laborales, y un porcentaje similar (47%) dice que está prosperando en su empleo.
Estos hallazgos indican la importancia de varios factores, como la satisfacción laboral, la eficacia de la gestión, la cultura laboral y las circunstancias individuales. También destacan el papel fundamental del liderazgo eficaz a la hora de fomentar el bienestar y la productividad de los empleados.
Los empleados buscan nuevos horizontes
Toda esta salud mental pésima hace que los españoles estén pensando en buscar nuevo trabajo: en los últimos dos años, ha pasado del 26% al 32% los trabajadores que piensan que es buen momento para buscar trabajo (bastante por debajo del 54% mundial). Dos de cada cinco empleados españoles (40 %) dicen que están mirando o buscando activamente un nuevo trabajo, en comparación con el 32 % de los europeos en general y el 52 % a nivel mundial.
El lugar de trabajo global ha cambiado desde 2020. El aumento del trabajo híbrido para empleados con capacidad remota ha complicado la gestión de los recursos humanos. Pero cuando las organizaciones aumentan el número de empleados comprometidos en el trabajo, los resultados organizacionales mejoran.