"Mi madre contribuyó mucho al nacimiento de nuestra marca, siempre estuvo presente y gran parte del éxito de De Rigo se debe a ella, a su compromiso como mujer empresaria en años en los que no era tan obvio serlo", cuenta Barbara de Rigo, Directora de Marketing y Head Of Corporate Communications en De Rigo Vision, un negocio familiar nacido en 1978 en Italia.

Esta ejecutiva risueña hace balance del papel femenino en una compañía formada por más de un 65% de mujeres en su plantilla. Un propósito que aumenta en uno de sus productos más recientes, las gafas de sol Yalea: "Es una firma que va más allá de la moda –explica–. Su objetivo es hacer que las mujeres se sientan siempre bien, además de elegantes y espontáneas. Esto significa inspirar fuerza y confianza, resaltar la belleza de cada mujer, combinando valores estéticos y éticos con los que toda mujer pueda identificarse".

Yalea apoya a Women For Women International, una organización humanitaria que, desde 1993, ayuda a mujeres de países afectados por conflictos a reconstruir sus vidas.Decidimos colaborar con esta entidad en 2022, primero en Nigeria y ahora en Afganistán, países donde las desigualdades sociales y económicas se ven exacerbadas por normas discriminatorias contra la mujer, lo que limita su acceso a derechos y oportunidades. El objetivo es ayudar activamente a mejorar la dificilísima situación de las mujeres a través del programa Stronger Women, Stronger Nations, para apoyarlas en el desarrollo de habilidades, conocimientos y recursos con el fin de que puedan forjar su propio destino y alcanzar seguridad y autosuficiencia a largo plazo.

En cada gafa de Yalea, el nombre de una mujer es un icono conocido, desde la modelo y actriz Marion Morel, pasando por la matemática Mileva Maric, hasta la poetisa portuguesa Florbela Espanca. ¿Podrías hablarnos un poco de esta iniciativa y de qué otras formas intentáis comprometeros con este mensaje?

Las colecciones de Yalea se enriquecen con un toque especial. Cada modelo lleva el nombre de una mujer que, en distintos países y campos, se ha distinguido de manera especial. Un homenaje a mujeres de diferentes orígenes, culturas, edades y épocas, no necesariamente famosas, pero que, en distintos países y ámbitos, se han distinguido por su elección de vida, su compromiso y sus logros. Este mensaje también se traslada a nuestra última campaña El retrato de los sueños - Un viaje a la belleza real, un proyecto valiente y poco convencional que, en línea con la filosofía de la marca, da voz a las historias y sueños reales de 43 mujeres únicas de todo el mundo como verdadero ejemplo de empoderamiento femenino.

¿Qué importancia tiene para el Grupo De Rigo potenciar a las mujeres, reconocer su talento?

Nuestra visión es poner el mismo cuidado en las relaciones humanas que en el diseño y la artesanía de nuestras creaciones. Tenemos un vínculo muy duradero con nuestra gente, en general, independientemente de su sexo. En la empresa, y yo personalmente con mi equipo, intentamos que cada mujer tenga la ocasión de desarrollar una plena conciencia de sus capacidades. Por eso invertimos en su desarrollo personal y profesional a través de la educación, la formación y las actividades de capacitación. «Deja de regalar tu poder y comprende tu valor» debería ser el lema de todas.

A menudo se requiere el compromiso de las mujeres no sólo en el terreno laboral, sino también en el personal, porque hay responsabilidades que histórica y culturalmente recaen sobre ellas. Además de la maternidad y los hijos, el cuidado de familiares casi siempre se delega en nosotras. La sociedad está cambiando, pero esto sigue siendo una realidad. Es como si las mujeres tuvieran una doble ocupación, porque triunfan profesionalmente gestionando varias funciones y responsabilidades a la vez.

Hoy soy una madre feliz y una directiva realizada, aunque tuve que llevara cabo sacrificios

¿Cómo te ha afectado a ti el hecho de ser mujer?

Mucho y en muchos sentidos. Tuve que tomar decisiones vitales y durante un tiempo dilatado me dediqué más a mi familia que a la empresa. Estaba contenta, pero esto siempre se pide más a las mujeres que a los hombres. Mi marido o mi hermano no se plantearon ese tipo de elección. Hoy soy una madre feliz y una directiva realizada, aunque tuve que llevara cabo sacrificios, tanto profesionales como personales. Ahora un gran impulso en este sentido viene de mis dos hijas: son muy decididas, tienen una conciencia diferente de la igualdad y rechazan cualquier forma de discriminación. Como madre, les aconsejo que se rodeen de mentores que las apoyen y de modelos de conducta solidarios que puedan ofrecerles orientación y aliento, como lo fue mi madre para mí.

Al mismo tiempo, ser mujer también afecta a la forma en que me presento en el trabajo. La mujer puede ser afirmativa y autoritaria, pero de forma amable. Esto se basa en ser consciente del propio valor sin devaluar a los demás, y en intentar hacer valer los propios derechos teniendo en cuenta los de los demás. Ser empático, consciente de uno mismo y capaz de navegar por la dinámica interpersonal puede mejorar la eficacia del liderazgo y la colaboración en equipo.

¿Cómo facilitar la igualdad desde las empresas?

Para ayudar a las mujeres y a las niñas, es necesario en primer lugar que se reconozcan sus capacidades y sus méritos, que tengan la oportunidad de afirmarse profesionalmente sin tener que experimentar una comparación negativa con los hombres o, peor aún, que tengan un sentimiento de inferioridad por razón de sexo. En la empresa, y yo personalmente con mi equipo, intentamos en primer lugar que cada mujer tenga la oportunidad de desarrollar una plena conciencia de sus capacidades y de poder afirmarse gracias a ellas. También invertimos en su desarrollo personal y profesional a través de la educación, la formación y las actividades de capacitación. “Deja de regalar tu poder y comprende tu valor” debería ser el lema de todas.

Muy a menudo se requiere el compromiso de las mujeres no sólo en el terreno profesional, sino también en el personal, porque hay responsabilidades que histórica y culturalmente recaen sobre ellas. Además de la maternidad y los hijos, el cuidado de familiares enfermos o discapacitados casi siempre se delega en las mujeres. La cultura y la sociedad están cambiando, pero esto sigue siendo una realidad. Es como si las mujeres tuvieran un doble trabajo y lo hicieran aún mejor, porque triunfan profesionalmente al tener que gestionar varias funciones y responsabilidades a la vez. Es crucial que las empresas las ayuden mediante proyectos de bienestar y conciliación que les ayuden a combinar el trabajo con las necesidades familiares, que a menudo son responsabilidad suya, si no exclusiva.

¿Qué consejo darías a las mujeres más jóvenes para ayudarlas a creer más en sí mismas y en sus posibilidades?

Deben tener la máxima confianza en ellas y no pensar nunca que son segundas de nadie sólo por su sexo. Tienen que demostrar sus capacidades y esforzarse en esto, porque los hombres transitan un mejor camino hacia el éxito que nosotras. Para ello, no deben distorsionar su identidad intentando copiar la conducta masculina. La suave determinación que caracteriza a las mujeres es un valor añadido.

Y también les aconsejaría que asuman riesgos y aprovechen las oportunidades, aunque se sientan fuera de su zona de confort. Asimismo, es importante tejer una sólida red de apoyo de amigos, familiares y colegas que las animen y crean en ellas. Y, por último, recordar que los reveses y fracasos forman parte del camino y ofrecen valiosas lecciones de crecimiento y resistencia.

Es el grupo el que debe trabajar, no el individuo. Y si el grupo está formado por mujeres, mejor

Y, más allá del género, ¿qué habilidades crees que debe tener alguien para triunfar en los negocios?

Confianza en uno mismo, determinación, voluntad y resistencia. Saber reaccionar ante los contratiempos nos hace crecer como personas y como profesionales. Tener una visión y compartirla, ser capaz de trabajar en equipo es fundamental. Es el grupo el que debe trabajar, no el individuo. Además, si el grupo está formado por mujeres, ¡aún mejor!

Como curiosidad, tengo entendido que la marca Sting nació de tu pasión por el cantante de Police (otra de las marcas del grupo). ¿Has podido contarle esta historia?

Durante mi trayectoria he tenido la suerte de conocer a muchos famosos –George Clooney, David Beckham, Antonio Banderas, Mika, Michael Schumacher, entre otros–. Y he visto a Sting varias veces, pero, por desgracia, siempre nos separaba un escenario y no he podido contársela. Pero le enviaré un mensaje en una botella...».