¿No sabes cómo enfrentarte a una entrevista de trabajo? Gran parte del éxito radica en tu preparación previa y si bien es cierto que la mayoría investigan la empresa, preparan cómo responder a las preguntas clave; sin embargo, muchos pasan por alto un aspecto esencial: cuidar la forma en la que se comunican. Tu lenguaje y forma de expresarte influirá en la imagen que se forme la persona que te entreviste y, por ende, en tus posibilidades de superar la entrevista.

Por ello, hoy te revelo siete palabras o expresiones que debes evitar para ganar credibilidad y transmitir una actitud positiva en tus entrevistas de trabajo. ¡Toma nota!

1. "Ah" o "Eh"

Las palabras de relleno son una forma común de llenar un espacio de silencio mientras pensamos. Sin embargo, en una entrevista de trabajo, esto puede hacer que parezcas poco profesional o inseguro. Mejor tómate una pausa para pensar antes de responder y así expresarte con más claridad y seguridad.

2. "Bastante" o "Sólo"

Parecen palabras inofensivas, pero pueden reducir el valor de lo estés señalando. Por ejemplo, si comentas "Soy bastante bueno en..." puede transmitir que no estás demasiado seguro de tu capacidad en esa área. Es mejor omitir "Bastante" y simplemente decir "Soy bueno en...". Otro ejemplo es la palabra "sólo", observa la diferencia entre "Sólo tengo experiencia en programación" y "Tengo experiencia en programación".

3. "Creo" o "Intentaría"

Al igual que las anteriores, generan incertidumbre en tus habilidades y capacidades. En una entrevista es esencial hablar con confianza sobre lo que puedes hacer y lo que has logrado en el pasado. Por ejemplo, en lugar de decir “Intentaría aprender sobre el producto” sería mucho más efectivo señalar que “Puedo aprender sobre el producto”.

4. "No puedo" o "No sé" u "Odio"

Trata de sustituir las palabras negativas en una entrevista de trabajo por un lenguaje positivo. En lugar de comentar que "No puedo hacer esto" o "No sé cómo hacerlo", es mejor aclarar que "Estoy dispuesto a aprender" o "Estoy interesado en mejorar en esa área".

5. "No me importa"

Las empresas valoran muchísimo la motivación de los candidatos y con expresiones como esta puedes parecer poco entusiasta o poco dispuesto a colaborar con el equipo. Es mejor expresar tu disposición para realizar ciertas tareas de otra forma. En lugar de decir “No me importa trabajar en equipo” mejor señalar que “Sé trabajar en equipo”.

6. "Necesito"

En una entrevista de trabajo se espera que el enfoque esté en las habilidades y fortalezas que el candidato puede aportar a la empresa, en lugar de en las necesidades personales del candidato. En lugar de por ejemplo señalar que "Necesito un buen equipo al lado" puedes expresar que "Valoro formar parte de un buen equipo".

7. “Lo siento”

El motivo por el que no te recomiendo abusar de expresiones como “Lo siento” o “Perdón”, a no ser que sea algo justificado por supuesto, es que puede ser percibido como una falta de seguridad en uno mismo sobre todo cuando es algo reiterado. En su lugar, puedes optar por mostrar agradecimiento. Por ejemplo, en vez de decir “Lo siento, no lo sabía”, puedes decir “Gracias por la información”.

Ahora que ya conoces las siete palabras que cambiarán tu forma de comunicarte, te animo a que comiences a practicar frente al espejo o grabándote. Recuerda que no sólo te será útil para la búsqueda de empleo, sino también para cualquier otro ámbito; una buena comunicación es esencial dentro y fuera del mundo laboral.


eva porto soto
D.R.

Eva Porto, psicóloga especializada en recursos humanos y búsqueda de empleo con amplia experiencia en selección. A través de sus redes sociales en @evaportorrhh, donde ya son más de 1 millón y medio de personas, comparte consejos diarios para ayudar a las personas a entender la búsqueda de empleo y enfrentarse de forma más segura a los procesos de selección. Además, ha lanzado el curso online 'Crea tu CV definitivo' y el libro: '¿Qué hago con mi vida?: Revoluciona tu búsqueda de empleo'. Todo ello persiguiendo el mismo objetivo: que dejes atrás esas inseguridades, dudas, frustraciones... y te centres en lo verdaderamente importante: Aprender cómo demostrar todo tu potencial.