¿Alguna vez te han pedido que identifiques tus debilidades en una entrevista de trabajo? Es una de las preguntas más frecuentes y difíciles de contestar ya que nos da miedo tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado, pero ¡que no cunda el pánico! En este artículo te voy a enseñar cómo afrontar esta pregunta para que no sea un obstáculo y consigas ese trabajo que tanto mereces.

Para empezar, debes saber que el objetivo de esta pregunta es evaluar tu transparencia además de tu capacidad para identificar y trabajar en tus áreas de mejora. Puedes aludir a una infinidad de áreas, pero jamás te recomendaría elegir algún aspecto esencial para el desempeño de ese puesto. Por ejemplo, si el trabajo es en ventas, no destaques tus malas habilidades comunicativas. Además, tampoco te recomendaría señalar alguno de estos tres aspectos como debilidades:

1. Perfeccionista y trabajar demasiado: Se han convertido en un cliché y mucha gente las utiliza para evadir la pregunta. En caso de que quieras utilizarlas deberás argumentar correctamente y hablar de cómo perjudica tu desempeño laboral.

2. Puntualidad: Llegar a la hora al trabajo es algo básico y no deberías catalogarlo como una debilidad que te esfuerzas por mejorar día a día.

3. Trabajo en equipo: Es algo esencial para cualquier puesto de trabajo. Piensa que las empresas son un equipo así que no existe un puesto para el que no sea necesaria.

Ahora que ya sabes qué respuestas deberías evitar, te voy a enseñar cómo contestar correctamente, empezado por darte algunos ejemplos de debilidades a las que puedes hacer referencia, aunque hay una infinidad de ellas:

Procrastinación (retrasar alguna tarea pendiente).

● Falta de organización.

● Autocrítica.

● Ser demasiado directo/a en la comunicación.

● Indecisión.

● Impaciencia.

● Hablar en público.

● Manejar la frustración.

● Falta de liderazgo.

● No saber delegar.

Una explicación

Es importante que tengas en cuenta que simplemente nombrar una de ellas no responderá a la pregunta, sino que deberás explicar cómo la estás trabajando para demostrar tu espíritu de mejora continua. Puede ser gracias al descubrimiento de una herramienta, trabajar con un mentor, realizar un curso de formación...

Ejemplo de respuesta: “Siempre trato de abarcar todo y me cuesta delegar en otras personas. Esto disminuye mi productividad. Por ello realicé un curso para mejorar en ello y he empezado a usar una matriz. Todos los días cuando llego a la oficina categorizo las tareas cerciorándome de que me enfoco en lo importante y delego lo que sea posible.”

Por lo tanto, aunque responder a esta pregunta puede resultar desconcertante, al demostrar consciencia sobre tus debilidades y cómo estás trabajando para mejorarlas, lograrás evidenciar un alto nivel de autoconocimiento, autocrítica y mentalidad de crecimiento. ¡Saber hablar de tus debilidades será una de tus mayores fortalezas!



eva porto soto
D.R.

Eva Porto, psicóloga especializada en recursos humanos y búsqueda de empleo con amplia experiencia en selección. A través de sus redes sociales en @evaportorrhh, donde ya son más de 1 millón y medio de personas, comparte consejos diarios para ayudar a las personas a entender la búsqueda de empleo y enfrentarse de forma más segura a los procesos de selección. Además, ha lanzado el curso online 'Crea tu CV definitivo' y el libro: '¿Qué hago con mi vida?: Revoluciona tu búsqueda de empleo'. Todo ello persiguiendo el mismo objetivo: que dejes atrás esas inseguridades, dudas, frustraciones... y te centres en lo verdaderamente importante: Aprender cómo demostrar todo tu potencial.