Si tienes experiencia en un sector es necesario que aprendas a demostrarlo en el currículum, ya que este documento es el que define nuestra primera impresión para esa empresa y su posterior decisión de contactarnos. Además, recuerda que tal y como hablamos en otros artículos como ‘Claves para hacer un buen currículum y una buena carta de presentación’, el currículum no es un formulario rígido sino un documento flexible donde podemos incluir todo lo que destaque nuestra candidatura siempre y cuando sea real.
En este artículo te voy a enseñar cómo demostrar esa experiencia en 2 pasos:
1. Identifiquemos qué experiencias erróneamente consideramos como poco válidas para el currículum, pero sí son provechosas
Lo que determina que una experiencia profesional sea valiosa, aparte del tiempo de desempeño, es su relación con tu puesto objetivo. Así que, presta atención porque si tienes experiencias como las que voy a enumerar a continuación en el sector que te interesa y además, es tu único contacto con él: Tienes que incluirlo sí o sí.
Te voy dar un ejemplo de cada experiencia usando el sector de las ventas:
●Ayudar en una empresa familiar: Tu familia tenía una empresa y durante algún verano echabas una mano.
●Trabajar sin contrato: Trabajaste de comercial para una empresa pero te pagaban en negro y sin contrato.
●Desarrollar un proyecto propio: Quisiste emprender en un negocio de e-commerce y realizabas venta fría.
●Participar en un voluntariado: Eras voluntario captando socios para una ONG.
●Realizar unas prácticas: A través de una formación conseguiste unas prácticas en una empresa donde desempeñabas funciones de venta.
●Experiencias en otro sector: Trabajaste en una empresa como técnico de selección en una consultoría de RRHH . Tenías trato directo con las empresas cliente llegando a captar más para la firma.
¿Qué tienen en común todas estas experiencias? Que realizaste funciones y desarrollaste competencias relevantes para el sector que te interesa. Ahora que tenemos eso claro, vas a aprender a incluirlas para que transmitan su valor en el siguiente paso.
2. El valor que perciban los demás de tus experiencias dependerá en gran medida del valor que tú les des.
Si crees que una experiencia es irrelevante y la incluyes en el currículum sin funciones, fechas… será ignorada. Ten en cuenta estas 3 claves para añadirlas y que sean relevantes:
●Aparecen dentro del apartado de experiencia profesional con la misma estructura que cualquier otra: Puesto, empresa, funciones, fecha de inicio y fin.
●Redactas las funciones incluyendo: números, palabras clave, verbos de acción, logros, resultados… Esto aumentará la compatibilidad con el puesto y su percepción de tu competencia como profesional.
●Además, puedes hacer referencia al valor de esa experiencia en otros apartados como competencias, perfil profesional o logros.
Ahora que tienes claro esto, pasa la acción y modifica hoy tu currículum ¡Que nada te impida demostrar tu valía profesional!
Eva Porto, psicóloga especializada en recursos humanos y búsqueda de empleo con amplia experiencia en selección. A través de sus redes sociales en @evaportorrhh, donde ya son más de 1 millón y medio de personas, comparte consejos diarios para ayudar a las personas a entender la búsqueda de empleo y enfrentarse de forma más segura a los procesos de selección. Además, ha lanzado el curso online 'Crea tu CV definitivo' y el libro: '¿Qué hago con mi vida?: Revoluciona tu búsqueda de empleo'. Todo ello persiguiendo el mismo objetivo: que dejes atrás esas inseguridades, dudas, frustraciones... y te centres en lo verdaderamente importante: Aprender cómo demostrar todo tu potencial.