- Penélope Cruz y Javier Bardem: la historia de amor del cine español que llegó a Hollywood.
- Así se declaró Javier Bardem a Penélope Cruz cuando empezaron (por fin) a salir.
- Esto es lo que pide de comer Javier Bardem en el 'delivery' cuando se ha cansado de ser el malo de la película y quiere relajarse.
Muchas madres hemos sufrido depresión posparto y no nos han entendido: hemos estado en situaciones terribles con un bebé en las manos, desmadejadas y sin comprender nada de lo que experimentábamos. El sentimiento de culpa es brutal porque deberíamos estar felices y contentas, encantadas de tener la criatura en nuestros brazos, y en realidad tenemos pensamientos nefastos, ganas de echar atrás el tiempo para deshacer el camino y ninguna motivación para levantarse por la mañana.
Afortunadamente, la depresión posparto ha dejado de ser un tabú en los últimos años y muchas celebrities han anunciado que la han atravesado... y se han convertido en excelentes madres, acompañados de hombres que se han interesado por el proceso que atravesaban. El último en hablar de ella ha sido el actor español Javier Bardem que, en una entrevista promocional de su nueva película, 'F1', con The New York Times ha explicado cómo fue la depresión posparto que vivió junto a su pareja, la también actriz Penélope Cruz.
En el reportaje, Bardem recuerda que, cuando decidieron tener hijos, fue "como un acto de amor; un deseo de crear algo hermoso". Pero, claro, una cosa es lo que parece y otra la realidad: el proceso fue una experiencia, recuerda, que le obligó a mirar hacia dentro y estudiar a su mujer: "Como hombre, has acompañado a esa persona, pero no has pasado por lo que ella ha pasado".
"El embarazo no fue tan malo. Fue la depresión de después. No era capaz de manifestarlo, y era tan nuevo para ella. Ahora está mejor, pero hace 14 años era: '¿Está bien compartir esto con mi marido? ¿Está bien sentir de esta manera cuando se supone que debo sentir lo contrario?' No fui capaz de captar la dimensión de lo que era, por desgracia. Pero más tarde lo hice. Es una mujer increíble, valiente, fuerte y hermosa que fue capaz de compartirlo", recuerda Bardem en la entrevista.
El propio protagonista de la serie de 'Los Menéndez' explicó que atravesó una severa depresión a los 37 años, cuando terminó una larga relación: "Me sentía desconectado del placer de la vida", asegura en la entrevista. Su trabajo en 'No es país para viejos' y la relación de amistad que trabó con Josh Brolin le ayudaron a superar ese período oscuro, y se sintió una "persona diferente" al finalizar la película.
En la entrevista, Javier Bardem explicó que siempre se lleva cartas de amor de Penélope y garabatos de sus hijos Leo y Luna para decorar las viviendas en las que se aloja mientras está rondando. Además, recordó cómo fue su relación de amor con Penélope Cruz: se conocieron en 'Jamón, Jamón', cuando ella tenía 17 y él 21: "Tuvimos nuestro momento. Más tarde, tuvimos otro momento. Pero ella estaba con alguien o yo estaba con alguien. Éramos muy jóvenes, y no era el momento, pero luego llegó el momento, y lo supimos, e intentamos evitarlo".
Se reencontraron rodando 'Vicky Cristina Barcelona', de Woody Allen y, cuando acababa la filmación, aún Bardem no había movido ficha, incluso llamó a amigos cercanos a Penélope, preocupado: "Ella es actriz. Yo soy actor. Ella viaja. Yo viajo. ¿Cómo se hace eso?". Pero la última noche en el plató, «nos tomamos un par de copas, y de eso hace ya 18 años», asevera.