Hay una voz dentro de ti. A veces es un susurro que dice “no eres suficiente” y otras, un megáfono que grita “¿quién te crees que eres para intentarlo?”. ¿Te suena? Pues es el momento de empezar a silenciar esa voz con argumentos de peso. Como dice Ainoa Espejo, grafóloga y coach personal de Aihop Coaching & Grafología, “esa voz no nace contigo, pero con los años se convierte en una inquilina incómoda en tu mente y en tu cuerpo”. “Y si eres una persona sensible, con una brújula emocional muy afinada y una mente que nunca descansa, es probable que esa voz te visite a menudo”. ¿Sabes qué es una persona altamente sensible?

La falta de autoconfianza no es solo una cuestión de desarrollo personal, como señala Espejo, “puede extenderse por todas las áreas de tu vida, asfixiando tu libertad, tu creatividad, tus relaciones… y tu alegría de vivir”. Vamos a ponerle luz con la ayuda de esta experta.

Por qué las mujeres tenemos menos confianza en nosotras mismas

“No naciste desconfiando de ti. Aprendiste a hacerlo. Crecimos en un contexto donde, generación tras generación, se nos enseñó a encajar más que a brillar. A agradar antes que a liderar. A cuidar de otros antes que a escucharnos a nosotras mismas”, dice Ainoa Espejo. Y aunque muchas cosas han cambiado, algunas creencias limitantes aún se filtran en forma de pensamientos cotidianos: “No digas eso, van a pensar que eres arrogante”, “Es mejor no destacar mucho”, “A ver si te van a decir que vas de sobrada”...

Según la coach, ese peso heredado no solo viene de lo que vivimos, sino de lo que vivieron nuestras madres, abuelas y bisabuelas. “Muchas de ellas no pudieron ocupar espacios, opinar libremente o elegir su camino. Y esa energía -la de la contención, el silencio, la invisibilidad- se hereda”.

A eso se suman las heridas emocionales que arrastramos desde pequeñas: “Quizá te sentiste muy criticada cuando te equivocabas, o aprendiste a ser perfecta para recibir aprobación. Quizá tus logros eran esperados, pero no celebrados. O tal vez viviste en un entorno donde había poco espacio para tu voz o tus emociones”, señala Espejo. Todo eso, según esta experta en coaching personal, “va esculpiendo una imagen de ti que no siempre refleja tu verdadero valor, sino el miedo a no ser suficiente”. El miedo a no ser perfecta.

cómo superar la falta de autoestimapinterest
Jeremy Moeller//Getty Images

La falta de confianza en las diferentes áreas de tu vida

¿Cómo afecta la falta de confianza a las diferentes áreas de nuestra vida? “Es como si miraras tu vida a través de un espejo distorsionado. Está todo ahí -tus talentos, tu luz, tus ideas, tu capacidad de amar-, pero tú solo ves los defectos. Y eso, inevitablemente, afecta a cómo te relacionas con el mundo”, señala Espejo. Esta coach nos expone ejemplos muy claros de cómo nos comportamos en nuestra vida cuando tenemos poca confianza en nosotras mismas:

  • En el trabajo. “Te cuesta pedir aumentos, liderar proyectos o mostrar tus logros. Según un estudio de Hewlett Packard, las mujeres solo se postulan a un empleo cuando cumplen el 100% de los requisitos, mientras que los hombres lo hacen con solo un 60%. ¿Lo ves? No es falta de capacidad, es exceso de autoexigencia y duda”, señala Espejo. ¿Padeces, además, el síndrome de la impostora?
  • En las relaciones. “Puedes conformarte con menos de lo que mereces, tolerar dinámicas dolorosas o dejar de poner límites por miedo a que te rechacen”, apunta la coach.
  • En tu cuerpo y tu imagen. “Te miras con dureza, te exiges perfección y olvidas que la belleza también está en la autenticidad, en lo imperfecto, en lo real”, dice Ainoa.
  • En tu voz interna. “Hay una crítica constante, una lupa que agranda tus errores y minimiza tus aciertos. Y si eres una mujer altamente sensible, esto puede sentirse aún más intenso. Tu capacidad para captar matices, tu empatía profunda y tu tendencia a sobre analizar, pueden volverse en tu contra cuando no te sientes segura dentro de ti”, explica Espejo.

Qué esconde la falta de confianza

“Es fácil pensar que la inseguridad es el problema. Pero en realidad, suele ser el síntoma”, apunta Espejo. La falta de autoconfianza, como dice esta experta, puede esconder muchas cosas:

  • Miedo al rechazo.
  • Heridas de infancia no resueltas. ¿Sabes cómo cuidar de tu niña interior?
  • Experiencias traumáticas como el bulying, la humillación o el abandono emocional.
  • Un entorno donde no se valoraban tus emociones o se esperaba de ti que fueras “la fuerte” o “la perfecta”.
  • Incluso, algo que el Dr. Gay Hendricks llama el Upper Limit Problem: un límite interno autoimpuesto sobre cuánta felicidad, éxito o amor creemos que podemos sostener. “Cuando nos acercamos a ese ‘límite’, algo dentro de nosotras se sabotea. Así, sin darnos cuenta, nos mantenemos pequeñas para no desentonar, para no molestar, para no sobresalir demasiado”, explica Espejo.

Detrás de la falta de autoconfianza suele haber una historia que merece ser escuchada con ternura. Puede haber una niña interior que aprendió a callar para no generar conflictos. Que entendió que tenía que ser perfecta para que la quisieran. Que nunca sintió que era suficiente solo por ser ella misma”, apunta la coach.

También, como señala Ainoa Espejo, puede haber traumas emocionales más sutiles: “Una madre muy crítica, un padre ausente, profesores que te ridiculizaban cuando fallabas...”. “Todo eso, aunque parezca ‘ya superado’, se queda almacenado en el cuerpo y en el sistema nervioso, y se activa cuando menos lo esperas: al exponerte, al tomar decisiones, al mostrarte vulnerable”, señala la experta.

cómo superar la falta de confianzapinterest
Edward Berthelot//Getty Images

Falta de confianza en el trabajo y la pareja

El trabajo y la pareja son quizá las áreas donde más nos afecta este problema… “Sí, y no es casualidad”, subraya Espejo. En el trabajo, como dice esta coach, “la falta de confianza puede hacer que no pidas lo que vales, que no pongas límites, que no te atrevas a visibilizar tus ideas” o que no sepas cómo pedir un aumento de sueldo.

¿Y en la pareja? Como señala Espejo, “puede llevarte a dudar constantemente de ti o de la relación, a evitar conflictos por miedo a que te dejen, o a moldearte demasiado para encajar”. “Aunque esto mismo puede darse en vínculos de otros tipos (especialmente amistad y familia)”, añade.

Y es que, como señala la coach, “tanto el área laboral como relacional, pone en juego nuestra autoestima de forma muy directa, porque nos confrontan con la necesidad de ocupar un lugar, de expresarnos, de tomar decisiones, de mostrarnos”. “Y si no nos sentimos seguras por dentro, es fácil perderse en los demás”, añade. Así afecta la falta de autoestima en las relaciones de pareja.

cómo superar la falta de confianzapinterest
Jeremy Moeller//Getty Images

Cómo se supera la falta de confianza

“Con amor, paciencia y práctica. No hay una varita mágica, pero sí hay caminos”, dice Ainoa Espejo, que nos comparte un ejercicio de PNL (Programación Neurolingüística) “que puede ayudarte a reescribir tu diálogo interno y a conectar con tu mejor versión”:

  1. Busca un lugar tranquilo. Siéntate o túmbate, cierra los ojos y toma unas respiraciones profundas. Siente el peso de tu cuerpo y permite que tu mente se calme poco a poco.
  2. Visualiza una situación en la que suelas sentirte insegura. Puede ser hablar en público, decir lo que piensas, poner un límite o presentarte a una entrevista. Imagínate ahí, con todos los detales: qué llevas puesto, qué sientes, qué ves y oyes.
  3. Ahora, imagina que aparece tu “Yo del Futuro”. Una versión de ti que ya ha superado esta inseguridad. Mírala: cómo se mueve, cómo habla, cómo respira. Siente su fuerza, su calma, su sabiduría. 4. Deja que tu “Yo del Futuro” te mire a los ojos y te diga algo que necesitas escuchar. Un mensaje claro, compasivo y potente.
  4. Imagina que te fusionas con ella. Que entras en su cuerpo, que sientes su seguridad dentro de ti. Respira ahí unos segundos. Y luego, vuelve a visualizar la escena inicial, pero ahora siendo ella. Observa qué ha cambiado.

“Este ejercicio, si lo haces con constancia, puede ayudarte a reprogramar tu mente y a crear nuevas asociaciones emocionales con situaciones que antes te bloqueaban”, dice Espejo.

¿Y si eres muy sensible y lo sobrepiensas todo?

“Entonces, probablemente también seas muy empática, creativa y observadora”, dice Espejo. “Pero esa sensibilidad, cuando no se apoya en la confianza interna, puede volverse contra ti. Porque es como tener un radar emocional siempre encendido, pero sin una base firme que te recuerde que estás segura, que puedes con esto, que no necesitas gustar a todo el mundo”, añade la coach. La clave, como señala Espejo, está en construir ese “suelo interno”. “No para dejar de ser sensible, sino para sostener tu sensibilidad desde la fuerza”, subraya.

“En definitiva, la falta de confianza no es un defecto ni una condena. Es una invitación. Una llamada a mirar dentro, a sanar lo que duele, a recordar quién eres realmente. Y créeme: debajo de tus dudas, de tu miedo y de tu exigencia, hay una mujer valiente, sabia y luminosa, esperando a ser reconocida”, dice Ainoa Espejo.

Y si al leer esto has sentido que la falta de confianza está afectando tu vida más de lo que pensabas (en tu forma de relacionarte, de decidir o de mostrarte al mundo), recuerda que no tienes por qué hacerlo sola. “Pedir ayuda no es rendirse, es atreverse a cuidarte en serio. A veces basta con una conversación, una herramienta o un espacio seguro donde empezar a reconstruirte desde dentro”, apunta la coach.

Si sientes que este puede ser tu momento, puedes empezar con la meditación gratuita que ha creado Ainoa Espejo (@aihopcoahing) especialmente para ayudarte a dar esos primeros pasos hacia una seguridad personal más serena y profunda. “Y si quieres ir un poco más allá, te invito a explorar el Kit de Autoconfianza que he creado con muchísimo mimo: meditaciones guiadas, ejercicios transformadores y un workbook que te acompañará a reconectar con tu valor, tu voz y tu mejor versión. Porque mereces confiar en ti. Y porque estás mucho más preparada de lo que crees”, nos comparte Espejo.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".