- Los 43 mejores libros de salud mental, depresión y ansiedad.
- Las 5 herramientas que mi psicóloga me ha dado para gestionar mi fragilidad mental.
- Panorama de la salud mental en España: ¿hemos tocado fondo?
Ayer martes fue una jornada histórica para 'El hormiguero', el programa presentado por Pablo Motos. Y no porque hicieran la mejor audiencia de su vida (sí que fueron el espacio más visto de la noche con 4,4 millones de espectadores), sino porque por primera vez acudió una psicóloga o psiquiatra al 'sillón'. Fue Marián Rojas Estapé, que acudía a presentar su último libro, 'Recupera tu mente. Reconquista tu vida' que, desde su publicación el pasado mes de abril no se ha bajado del top 3 de lo más vendido.
Durante su conversación con Pablo Motos, Rojas Estapé abordó temas de salud mental y bienestar emocional. En un momento de la conversación, Motos le reconoció que nunca ha ido a terapia, y le preguntó si la necesitaba. La psiquiatra le dijo que si le gustaba su voz interior y le gustaba su cerebro, entonces no era necesario.
“Todos tenemos los mismos síntomas en mayor o menor medida. Nos cuesta concentrarnos, prestar atención, nos cuesta tolerar la frustración, nos cuesta profundizar, todo nos molesta, nos cuesta entender al otro.. tenemos deteriorada la corteza prefrontal y eso nos genera un pensamiento polarizado que tiene graves consecuencias en nuestra salud mental y en nuestra sociedad”, indicó Rojas.
En la charla, citó una frase de su padre, el reconocido psiquiatra Enrique Rojas: “Para estar bien con alguien, primero hay que estar a gusto con uno mismo”. Destacó que la ansiedad y la depresión son las dos grandes enfermedades del siglo XXI y que surgen cuando vivimos atrapados en el futuro o el pasado, respectivamente. Según ella, la clave del bienestar está en conectar con el presente, disfrutando lo bueno y gestionando lo malo con las herramientas adecuadas.
Uno de los puntos más interesantes de la entrevista en 'El Hormiguero' fue el impacto de las redes sociales en los jóvenes. Rojas Estapé explicó que estas plataformas generan dopamina, funcionando como una droga que fomenta la gratificación instantánea. Esta adicción puede derivar en problemas más graves, como la ludopatía o el consumo de contenido inapropiado.
También compartió consejos para mantener una mente sana, subrayando la importancia de reconocer cuándo necesitamos desconectar. “Debemos permitirnos aburrirnos, divagar y conocernos mejor”, afirmó. Lo que se necesita para tener una vida feliz, indicó la experta, es tener "rutinas vitamínicas": deporte, relaciones sanas, contemplación, meditación, música, respiración y abrazos. Todas estas cosas tan sencillas proporcionan mucho bienestar, aunque para Marián Rojas Estapé, "las dos únicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo".
Finalmente, reflexionó sobre cómo la sociedad actual ha perdido el foco debido a la adicción y la sobreexposición a los teléfonos móviles: "Estamos en una crisis social de atención. Como estamos tan acostumbrados a las distracciones, incluso cuando no las tenemos, nos autodistraemos a nosotros mismos. La consecuencia de la corteza prefrontal anulada es que el cerebro se vuelve adicto a lo irrelevante, huye de la profundidad y se polariza", concluyó.
Han pasado casi 40 años desde el primer número de Elle y en todo este tiempo hemos estado comprometidos en informarte sobre las últimas tendencias y noticias en torno al ocio, la cultura y el estilo de vida. Y lo hemos hecho con un grupo de periodistas expertos en la materia, dispuestos a viajar y recorrer mundo, a ver series, a descubrirte las mejores películas del momento o a leerse cientos de libros y novelas para recomendarte uno solo.
Los profesionales que hay detrás de la sección de Living en Elle cuentan con décadas de experiencia en libros, cine, televisión, series, política, viajes, tecnología, feminismo, música, trabajo, finanzas, psicología, ‘celebrities’, diseño, arquitectura… Es decir, todos aquellos aspectos de la cultura, el ocio y el tiempo libre que te interesan.
Nuestra redacción, ubicada en Madrid, España, tiene una amplia trayectoria elaborando este tipo de contenidos, tanto en Elle como en otras revistas de Lifestyle, lo cual es sin duda la clave del éxito de nuestro buen posicionamiento con este tipo de contenidos.
Los redactores de la redacción Living de Elle son un conjunto de periodistas y freelance de amplia trayectoria profesional que enumeramos a continuación:
- Amaya Ascunce, directora digital de Elle.
- Carmen Bejerano, redactora jefe digital de Elle.
- Begoña Alonso, redactora de Living, ocio, cultura y viajes de Elle.
- Blanca del Río, redactora de Belleza, nutrición, psicología y salud de Elle.
- Silvia Congost, psicóloga y colaboradora de Psico.
- Amalia Panea, freelance de belleza, nutrición, psicología y salud.
- Marita Alonso, freelance de cultura y estilo de vida.
- Marta D. Riezu, colaboradora de ‘Radicales Libres’.
- Natalia de Santiago, nuestra jefa de economía y finanzas.
- Mimi Granizo, colaboradora de ocio y cultura.