Hay momentos en los que está especialmente indicado focalizarnos en hacer cambios o emprender nuevos caminos. Son momentos en los que a nivel psicológico estamos más abiertos porque los asociamos a un nuevo inicio. Es como una nueva oportunidad, como partir de cero otra vez. Estos momentos pueden ser el día de nuestro cumpleaños, la vuelta a la rutina tras un período de vacaciones o el inicio de un nuevo año.

No hay duda de que detenernos para analizar, valorar y reajustar la dirección hacia la que se dirige nuestra vida, a partir de ver cómo estamos, cómo nos sentimos y hacia dónde vamos debería ser algo de obligado cumplimiento. Pero hoy no quiero hablarte de marcarnos los típicos propósitos absurdos como perder peso, ir al gimnasio, comer más sano o ser más agradecidos.

Esto tendría que formar parte de nuestra manera de vivir, sin ninguna duda. Esto es algo que nace por sí solo cuando aprendes a amarte de verdad y mejoras tu autoestima. Por ello, te propongo cuatro propósitos mucho más importantes y que además, son la base para que consigas el resto.

Despertar

Despertar significa VER. Es decir, ser una persona más consciente, que se hace preguntas, que trata de mirarse para identificar cómo se siente, qué le molesta, qué le duele o incomoda, cómo afecta lo que hace a los demás, cuáles son las consecuencias de sus actos. Tal vez a menudo cuando estás nerviosa hablas mal a tu pareja y lo haces de forma totalmente inconsciente, ni siquiera lo ves (pero eso daña a quien tienes al lado, por supuesto). Lo primero, es verlo.

a close interaction between two individuals possibly sharing an intimate moment
Netflix

Entender


Cuando ya lo has visto, es importante emprender un viaje introspectivo que te permita entender por qué te ocurre eso. Por qué actúas así. Quién te enseñó. Tal vez te das cuenta de que tu madre le hablaba así a tu padre a menudo, de que le trataba mal porque ella estaba mal y era como si se sintiera con el derecho de hacerlo debido a su malestar. Así comprendes que ella te lo enseñó y allí lo aprendiste pero igual no quieres seguir comportándose así.

O tal vez ves que eres muy autoexigente y que por mucho éxito que tengas, sientes que nunca hace suficiente. Esto te hace vivir con un sentimiento de carencia muy profundo que te impide disfrutar de verdad de tu vida. Al ir hacia atrás y revisar, puede que veas que tu padre jamás te reconoció. Por mucho que te esforzaras, para él siempre podrías haber hecho más. Y encima, siempre alababa y reconocía a tu hermana, la perfecta. Esto dejó una huella en tí, un sentimiento de insuficiencia que sigues alimentando…

Perdonar y perdonarte

Cuando lograste entender por qué eres así, por qué actúas así, es cuando puedes dar este paso tan importante: perdonar. Para perdonar hay que ser muy valiente. Requiere conectar con la inocencia y con la vulnerabilidad. Requiere asumir tu error, admitir que no lo has hecho de la mejor manera pero también que no has tenido más herramientas, que nadie te enseñó a verlo ni a hacerlo diferente. Requiere conectar con el dolor por el daño causado y también con las ganas de reconducirlo y transformar esa forma de actuar para que eso no vuelva a pasar. Y puedes hacer eso contigo pero también con los demás.

the perfect couple serie netflix
Netflix

Soltar y cambiar

Cuando hemos logrado perdonar es cuando podemos soltar y luego cambiar. Nunca antes. Si no eres capaz de perdonar, tampoco lo eres de soltar el rencor, la rabia o el dolor. El perdón te libera de esa carga y te permite seguir tu camino, liviano y feliz.

En definitiva, como puedes ver, te estoy hablando de unos propósitos básicos que todos sin excepción deberíamos plantearnos. Son propósitos esenciales para la vida, para el bienestar y para nuestras relaciones. Si pones de tu parte para ser una persona más consciente y reflexiva, que trata de entender el origen de su forma de actuar para así perdonar, soltar e ir mejorando, puedo asegurarte que crearás relaciones mucho más satisfactorias con aquellos que tienes cerca y ellos lo agradecerán. Asimismo, también serás más capaz de soltar los que ya no suman, no aportan o no quieres que sigan ahí.


La jefa: Silvia Congost

silvia congost
Elisabet Serra

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.

Headshot of Silvia Congost

Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor". 

Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación. 

Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.