Nuestros hábitos definen nuestra vida, nuestras experiencias e incluso nuestra propia autoestima. Podríamos decir que nuestros hábitos nos definen a nosotros. Y es que está demostrado que aquello que hacemos de forma repetida y con regularidad, va moldeando nuestro cerebro que, como ya demostró Ramón y Cajal, posee una característica importantísima: la plasticidad.

Sin embargo, a pesar de saber perfectamente todos los beneficios que tienen ciertos hábitos para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra salud emocional, ¿por qué tantas veces no los incorporamos?

Es cierto que algunas personas tienen unas circunstancias personales que facilitan más llevar a cabo un modelo de vida que se ajuste a lo adecuado, recomendable o deseado, pero, aun así, siempre deberíamos buscar dentro de nuestras posibilidades la mejor forma de hacerlo para lograr sentirnos un poquito mejor.

A través de mis redes sociales, recibo a menudo numerosos testimonios de personas que se esfuerzan por cuidarse, personas que tienen hijos pero se levantan muy temprano para hacer deporte, personas que tienen que comer fuera de casa, pero se llevan comida sana en vez de saciarse con ultra procesados y comida rápida que pocos beneficios (o ninguno) les va a aportar, personas que aparcan lejos del trabajo para caminar un poquito más, que evitan tomar alcohol a diario, que deciden dejar el tabaco de forma definitiva o que se alejan del móvil por la noche para dormir mejor.

street style paris octubre 2024
Francesca Babbi

Ser consciente de que no estás haciendo 'lo corriente'

Hoy en día tenemos acceso a toda la información que necesitamos para hacerlo mejor. ¿Por qué aun así, hay tantas personas que lo hacen al revés? Y por supuesto, no estoy hablando de las personas que están enfermas, que sufren una depresión o que tienen alguna otra dolencia que les impide tomar estas decisiones. Aunque incluso en estos casos, la mayoría de veces si se empezara por cuidar los hábitos, la experiencia emocional y psicológica podría experimentar un asombroso cambio. A menudo esperamos encontrarnos bien y que nuestras circunstancias sean perfectas para cuidarnos y no nos damos cuenta de que si empezáramos por cuidarnos, nuestro estado psicológico y emocional, también mejoraría. Mejoraría todo.

Vivimos en una sociedad en la que nos inducen y empujan hacia el materialismo, hacia la necesidad de tener más y mejor, cuerpos perfectos, vidas perfectas, parejas perfectas y un nivel económico más que perfecto. Y está claro que esto no es realista. Nuestros cuerpos son diferentes, nuestras vidas a veces son más complejas y nuestras relaciones no siempre funcionan bien. Y no siempre podemos colmarnos de lujos tal y como nos muestran otros en las redes sociales. Pero, ¿sabes qué? No deberíamos utilizar esto como excusa.

Si empezáramos por cuidarnos, nuestro estado psicológico y emocional también mejoraría.

Nos guste o no, hemos sido bendecidos con el regalo de esta vida. Tenemos la oportunidad de vivir. Y vivir es una oportunidad para crecer, para experimentar, para sentir y sobretodo, para aprender. ¿Por qué no buscamos la mejor forma de aprovecharla? Se trata, además, de una oportunidad que dura muy poco tiempo, que pasa muy, muy rápido pero que de ser conscientes, podríamos exprimir y disfrutar mucho más.

Volviendo al inicio, la clave está en nuestros hábitos. Tendríamos que analizar qué hábitos son los que están presentes en nuestra vida y cuáles deseamos incorporar a partir de aquí porque consideramos que nos permitirían mejorarla considerablemente.

street style paris octubre 2024
Francesca Babbi

El autocuidado y la autoestima, estrechamente relacionados

Todos sabemos que debemos mover el cuerpo, hacer ejercicio en la medida de nuestras posibilidades, ya sea caminar cuando vamos al trabajo, subir escaleras, endurecer los músculos, hacer yoga, o lo que sea. Todos sabemos que no deberíamos comprar ni comer ultraprocesados, refrescos, azúcares refinados, alcohol, fritos, etc. Y si los comemos, que sea como excepción, una vez a la semana. Todos sabemos que no deberíamos pasar tiempo con personas tóxicas, que nos dañan, restan o dañan la autoestima.

Si lo sabemos, ¿por qué no lo hacemos? Es cierto que cambiar nuestros hábitos no es una tarea nada sencilla. Sin duda, puede ser muy complicada pero esto no significa que sea imposible. Al inicio, debemos ser conscientes de que implicará para nosotros una enorme disciplina, constancia, esfuerzo y compromiso. Debemos ser conscientes de que nuestro cerebro tratará de disuadirnos con la pereza, el aparente cansancio u otras distracciones que requieran menos esfuerzo y sean aparentemente más placenteras. Pero si sabemos que la neurociencia ha demostrado una y otra vez los incontables beneficios que esto tendrá para nosotros, una vez modificada nuestra forma de funcionar, creo que vale la pena focalizarse en conseguirlo.

Eso sí, nadie ha dicho que vaya a ser fácil. Cuando no nos han educado desde pequeños con una cultura de autocuidado, cuando no nos han enseñado a comer bien ni hemos tenido en nuestros padres un ejemplo de personas que priorizaban el deporte, no nos será fácil. Insisto, los hábitos nos definen y tendremos que cambiarlos y esto no es fácil. Pero aun insisto más en que aunque cuesto, es posible. Si no podemos solos, pidamos ayuda pero no dejemos de lado algo tan increíblemente importante en nuestra vida como esto porque se trata de algo que nos llevará a que vivamos todo lo demás, de una forma radicalmente distinta, increíblemente mejor. Algo que hará que nuestra vida, valga mucho más la pena.


La jefa: Silvia Congost

silvia congost
Elisabet Serra

Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.