Cuando eran niños, era sencillo: un abrazo y un beso resolvía todos los enfados. Ahora que tu hijo/a es adolescente, es mucho más complicado. ¿Qué podemos hacer en sus arrebatos de furia? Una encuesta, por fin, tiene la respuesta que seguro nos ayudará a todos los padres. ¿Qué hacer cuando un adolescente se enfada?

El informe, realizado por Walton Family Foundation y Gallup a casi 2.000 jóvenes entre 10 y 18 años, demuestra que los adolescentes están muy lejos de ese estereotipo hosco y retraído. El 45% de los preadolescentes y adolescentes encuestados afirmaron sentirse estresados el día anterior, el 38% ansiosos y el 23% tristes. Pero la enorme mayoría (94%) declararon haberse sentido felices la víspera.

El informe desveló que 1 de cada 6 padres tiene dificultades para consolar y comunicarse con su hijo adolescente. Sin embargo, eso es exactamente lo que ellos necesitan cuando necesitan. Escuchar, ofrecer espacio, consuelo y tranquilidad es lo que precisan de ti, no una regañina porque han tenido un comportamiento de riesgo: ellos ya lo saben.

A todo esto hay que añadir que la salud mental de los adolescentes está bastante en entredicho, no solo tras la pandemia, porque la investigación demostró que las dificultades con la ansiedad y el aislamiento iban en aumento incluso antes del COVID. En el informe se descubrió, ojo, que el hecho de que los padres fueran a terapia servía de buen ejemplo a los jóvenes para modelar una mejor salud mental.

instituto mckinley serie
D.R.

Sus propias estrategias para afrontar el enfado

Cuando tu hijo se pone los auriculares o se encierra en su cuarto para desconectar del mundo, no te angusties, puede ser una estrategia eficaz para afrontar ese momento de rabia. De hecho, en la encuesta, los preadolescentes y adolescentes mencionaron que lo que más les gusta hacer cuando no se encuentran bien es jugar a videojuegos, escuchar música, abrazar a una mascota, hablar de sus sentimientos y relacionarse con los amigos.

Particularmente, la música es una herramienta eficaz de experimentar una emoción para trabajarla y sacarla fuera, según explicaron los expertos que colaboraron del estudio: "Muchos tienen listas de reproducción que coinciden con su estado de ánimo. Tienen listas de reproducción de enfado, de tristeza, de excitación y de ánimo".

A menudo se habla de los riesgos de las redes sociales y otros entretenimientos basados en pantallas, pero "no se ha prestado suficiente atención a los beneficios potenciales de las redes sociales para muchos adolescentes", afirmaron los expertos, al igual de cómo la relación con sus amigos, y poder hablar con ellos, les sirve para desahogarse ante momentos conflictivos.

rear view of mother and daughter embracing sitting on bed
ljubaphoto//Getty Images

Cómo ayudar al adolescente

Como hemos dicho al principio, cuando un preadolescente y/o adolescente está pasando por un momento, lo que más desea es que sus padres le escuchen, seguido por darles espacio y tomarse en serio sus sentimientos y, a continuación, el consuelo físico y los consejos.

Los expertos recomiendan, a tenor de los resultados del encuesto, escuchar primero y luego ofrecer ayuda, algo que no solemos hacer los adultos, que directamente nos lanzamos a buscar una solución. "Que un adulto les escuche y les tome en serio dice a los adolescentes que sus emociones tienen sentido, incluso si las sienten más profundamente de lo que solían hacerlo", dicen los psicólogos que han realizado el informe.

Cuando se habla con el adolescente, puede ser útil hacerle preguntas para que piense, como "¿por qué crees que ha pasado eso?" o "¿qué crees que deberías hacer ahora?".

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.